
racionamiento
Se han encontrado 1158 resultados










Lunes 30 de enero, 2023
Se han encontrado 1158 resultados
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector.
El director ejecutivo de Electroconsultores explica que “hay que ahorrar agua en los embalses y contar con el principal aporte termoeléctrico que nuestro sistema tiene que es el carbón”.
Agilización en el desarrollo de proyectos de generación y sus procesos de conexión, utilización de energía embalsada, programación en la operación del sistema, y el monitoreo de indisponibilidades de combustibles, son algunas de las tareas que deberá tener el organismo.
Se consideran iniciativas aplicables a la generación, transmisión y distribución, además de otras acciones aplicables a la demanda, entre otros puntos.
Fue lo que señaló Francisca Jalil, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez en conversación con ELECTRICIDAD, quien comentó el reporte IPCC, los impactos en la industria energética y las actuasles medidas que de impulsan en carbono neutralidad.
El socio director de energiE, señala que «mientras no estemos bien adentro del año 2022, con un invierno generoso en lluvia y nieve, los costos marginales deberían permanecer elevados».
El ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía entre 2006 y 2010 participó en el Programa Hágase la Luz.
En el contexto de modernización del sector eléctrico es importante diseñar un mercado de energía confiable, dinámico, líquido, creíble y justo donde se puedan gestionar los riesgos y exista seguridad en él, entregando correctas señales de precio y una transparente exposición. Cada segmento del mercado de energía eléctrica debe mostrar su valor. En este sentido, […]
El presidente de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados defiende el proyecto de ley que propuso para prohibir la instalación y funcionamiento de centrales a carbón, a partir de 2025, rechazando las últimas indicaciones hechas por su pares para modificar la iniciativa.
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que propone anticipar en quince años el retiro de estas unidades. Su avance preocupa al gobierno y a la industria pues, aunque hay consenso en que se debe acelerar la descarbonización, ven riesgos en hacerlo tan rápido sobre la estabilidad del sistema, en una mayor generación con diésel e incluso alzas de tarifa.