Q

Senado aprueba de forma unánime proyecto de Ley de Transición Energética

El proyecto de Ley de Transición Energética orientado a incentivar medidas para avanzar en el proceso de descarbonización de la matriz energética dio otro paso en su tramitación legislativa luego de ser aprobado en general y de manera unánime por la Sala del Senado.

La propuesta fue apoyada por los/as legisladoras en el hemiciclo con 30 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, decidiendo que la propuesta siga su tramitación en el parlamento.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el apoyo transversal al proyecto que traerá una serie de beneficios para las regiones de nuestro país. “Esta es una iniciativa clave para el sector energético que solucionará, por ejemplo, los retrasos en obras de transmisión que han afectado la actividad productiva de regiones como Ñuble. Además, entregará incentivos importantes para el almacenamiento energética, que es factor habilitante para el proceso de transición energética”, dijo.

La propuesta tiene como ejes primordiales generar las condiciones para un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica, especialmente en regiones como Ñuble y Los Lagos que enfrentan problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión.

Asimismo, la iniciativa busca realizar modificaciones a la reasignación de los ingresos tarifarios, mejorando la asignación de riesgos asociados a congestiones extraordinarias en el sistema eléctrico.

Ahora se abre un espacio para el ingreso de indicaciones por parte del Ejecutivo y parlamentarios, las que posteriormente serán revisadas en particular en la Comisión de Minería y Energía del Senado.

Justamente, durante la tramitación de esta propuesta, se acordó en la Comisión de Minería y Energía del Senado la conformación de una mesa técnica que permitiera alcanzar acuerdos en torno a las modificaciones que el Ejecutivo ingresará al Congreso.

“Las indicaciones al proyecto tendrán en consideración varias de las sugerencias de los senadores, la academia, la industria y expertos, discutidas en la mesa de trabajo que conformamos hace algunas semanas”, ratificó Pardow.

Comisión del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

Comisión del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

La Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general y sin votos en contra, el proyecto de ley de transición energética, que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país.

La propuesta fue apoyada de manera transversal con cuatro votos a favor de los senadores Luz Ebensperger (UDI), Juan Luis Castro (PS), Jaime Quintana (PPD) y José Miguel Durana (UDI) y la abstención del senador Rafael Prohens (RN).

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que la aprobación en general del proyecto “es una muy buena noticia para las regiones de nuestro país. Avanza una iniciativa clave para el sector energético que se hace cargo, entre otras cosas, de retrasos en obras de transmisión que han afectado a la productividad de regiones, como por ejemplo Ñuble. Además, es un incentivo importante para fomentar el ingreso de proyectos de almacenamiento, tecnología clave para la transición”.

La autoridad explicó que se ingresarán indicaciones al proyecto, “que tendrán en consideración varias de las sugerencias de los senadores, la academia, la industria y expertos, discutidas en la mesa de trabajo que conformamos hace algunas semanas”.

Entre los principales ejes de la propuesta, se busca generar las condiciones para un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica, principalmente en regiones como Ñuble y Los Lagos, que enfrentan problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión.

Asimismo, la iniciativa apunta a la reasignación de los ingresos tarifarios, mejorando la asignación de riesgos asociados a congestiones extraordinarias en el sistema eléctrico.

El proyecto de ley que enfrenta su primer trámite constitucional, ahora será analizado en particular en la misma instancia parlamentaria, para luego ser sometido a votación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Gobierno ingresa proyecto de ley de Transición Energética que busca incentivar la inversión

Gobierno ingresa proyecto de ley de Transición Energética que busca incentivar la inversión

Como parte de las medidas de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética, el Ministerio de Energía ingresó al Congreso el proyecto de Ley de Transición Energética, que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país.

Esta mañana, en el marco de un seminario organizado por el Ministerio de Energía y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), denominado “Impulsando la Carbono Neutralidad desde el Sector Eléctrico”, el titular de la cartera, Diego Pardow, destacó la importancia de este proyecto de ley y dio a conocer sus principales pilares.

En primer lugar, la propuesta busca permitir un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica. “El proyecto se hace cargo de la necesidad de acelerar el paso en materia de infraestructura habilitante, especialmente, en transmisión. Esto es una realidad apremiante especialmente en las regiones del centro sur del país, donde producto de la burocracia no nos permite reaccionar con la rapidez que necesita la transición. Hoy la región de Ñuble y la de Los Lagos están enfrentando problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión”, explicó la autoridad de gobierno en la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, donde se realizó la actividad.

El segundo pilar busca hacerse cargo de los desafíos del proceso de transición en términos de la organización industrial del sector de generación. “Lo que busca este proyecto de ley es asignar de otra manera los ingresos tarifarios. Cuando uno mira las rentas de congestión, hoy estamos en un valor atípico (…) Esto genera problemas de corto plazo (riesgo de que contratos regulados sean desahuciados) o de largo plazo (concentración de mercado). Esta nueva reasignación de rentas de congestión es algo que permite como sociedad tomar un seguro frente a estas dos posibilidades”, añadió Pardow.

El tercer eje apunta a habilitar el anuncio presidencial respecto de licitar un sistema de almacenamiento de gran escala. Esto contempla la licitación de sistemas de almacenamiento distribuido en distintas localidades del norte grande de nuestro país, con una inversión estimada de US$ 2.000 millones. Se espera que dichas instalaciones estén operando antes del año 2026.

“Nadie va a discutir sobre la necesidad que tenemos del despliegue de sistemas de almacenamiento. La congestión de nuestras líneas de transmisión se da en 8 de las 24 horas del día. Si pudiéramos utilizarla en más horas del día estaríamos mejor”, afirmó el secretario de Estado.

Actores del mercado valoran proyecto de ley

En el seminario también intervino el académico de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería Rodrigo Moreno, quien se refirió a la reasignación de los ingresos tarifarios.

Posteriormente, se desarrolló el bloque “¿Cómo transitar a una operación del sistema eléctrico bajo en emisiones?”, que contó la presencia de Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile; Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), y Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

En la instancia, Ana Lía Rojas destacó la importancia del ingreso de la propuesta legislativa por parte del Gobierno para abordar la actual coyuntura que enfrenta el sector. “El proyecto de ley de Ley de Transición Energética es el eslabón entre el corto y largo plazo. Eso que nosotros decimos que nos ha tenido con el foco y la preocupación de agenda, parece ser parte de las respuestas para unificar lo que está sucediendo en el corto plazo, con este largo plazo que tiene que ver con lo que está pasando con la industria del hidrógeno verde, con la minería y agricultura verde”, destacó.

La actividad concluyó con el panel “Infraestructura y planificación energética: condiciones habilitantes para la transición”, conceptos de los que también se hace cargo el proyecto de ley ingresado por el Ministerio de Energía. Este bloque contó con la intervención de la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín, quien valoró la propuesta legal ingresada al Congreso.

”Con este proyecto de ley tenemos el potencial de resolver estos elementos que nos han llevado a la ineficiencia del sistema. (…) Con el planteamiento adecuado de hacer coherente el desarrollo eléctrico, los desafíos climáticos, y de ordenamiento y planificación territorial, creo que podemos avanzar hacia un sistema más robusto, porque los sistemas de infraestructura no se construyen en el aire”, aseguró Larraín.

La tramitación legislativa del proyecto de ley de Transición Energética comenzará a partir de este miércoles en la Comisión de Minería y Energía del Senado, con una presentación del ministro Pardow.

GNL y gas natural argentino: seguridad energética para Chile

En tiempos en que tensiones geopolíticas alrededor del mundo ratifican la importancia de contar con un suministro estable de recursos energéticos -siendo el gas natural uno de gran valor estratégico por sus atributos, múltiples usos y rol en la llamada «transición energética”-, es oportuno poner en relieve el renovado rol que Argentina está teniendo en el aprovisionamiento de gas natural para Chile.

Desde las transcendentales inversiones realizadas en el país en terminales e infraestructura de gas natural licuado (GNL), puestas en operación en 2009, el gas natural trasandino ha pasado a ser un complemento al suministro que recibimos en los terminales de Quintero y Mejillones, los cuales nos permiten contar con la certidumbre necesaria -a mediano y largo plazo- en el suministro de este recurso, entendiendo que cerca del 70% del gas natural que se consume en Chile llega como GNL.

En este contexto, es importante destacar que desde 2018 hemos vuelto a contar también con gas argentino, como otra fuente de suministro, el que ha llegado a nuestro país en cantidades significativas, especialmente durante el último período estival –hasta 10 millones de metros cúbicos diarios a nivel nacional.

La complementariedad entre GNL y gas argentino permite acceso a este energético en condiciones competitivas, en momentos en que necesitamos asegurar la mayor cantidad de energías limpias para el país, siendo el gas natural altamente valorado por sus muy bajas emisiones en relación a sustitutos como el carbón o el diésel, y clave para la descarbonización de la matriz.

¿Pero qué ha permitido el aumento en los volúmenes de gas natural provenientes del país vecino? En diciembre de 2020, el gobierno argentino puso en marcha el denominado “Plan Gas.AR”, un esquema de incentivos cuyo propósito es aumentar y mantener la producción interna de gas natural, mediante contratos de mediano plazo entre producción y demanda residencial, comercial y de generación eléctrica. Dicho marco normativo incluye una figura de permisos firmes para la exportación durante los meses de verano, esto es entre octubre y abril.

Así, en mayo de 2021 la Secretaría de Energía de ese país (SEN) publicó una resolución con la reglamentación para las solicitudes de permisos firmes para el verano 2021-2022, estableciendo que el volumen máximo a autorizar sería de 4 millones de metros cúbicos día (m3/día)  para la Cuenca Neuquina, y 2 millones de m3/día para la Cuenca Austral. Los datos muestran que casi la totalidad del volumen fue destinado a Chile. Luego, a fines de diciembre de 2021, la SEN habilitó una nueva ronda de solicitudes de permisos firmes para el periodo enero-abril 2022, otorgándole casi 4 millones m3/día adicionales: todos con destino a Chile.

De este modo, las operaciones interrumpibles que venían realizándose pasaron a dar lugar a flujos bajo una modalidad firme estacional, otorgando certidumbre y estabilidad en los envíos. En efecto, la operación se ha mantenido en niveles cercanos al 100% del volumen contratado y de manera continua.

Esta fórmula de aprovisionamiento es muy ventajosa para Chile, entendiendo que los contratos “firmes” son la figura prevalente también a nivel internacional. Estos contratos son una importante herramienta jurídica para garantizar, tanto al cliente que adquiere el gas natural como a las empresas transportistas, la rentabilidad sobre inversiones efectuadas.

Aún más, incluso en su versión estacional de verano, a través de estos contratos se avanza hacia una nueva construcción de confianzas en la integración energética dentro del continente. Tanto Chile como Argentina han ganado certidumbre sobre los volúmenes de gas a ser transados.

Considerando que hoy está en trámite parlamentario una iniciativa legal que incluye ajustes en el mercado del gas natural, parece necesario no sólo preservar condiciones que han habilitado su desarrollo hasta ahora, sino también fortalecer el marco regulatorio local para que este energético juegue el rol más valioso posible, en tiempos de estrechez en el sistema y cuando deben tomarse las medidas necesarias para contar -de forma previsible y constante- con recursos para enfrentar un escenario complejo.

En suma, la buena noticia de la llegada de gas argentino en condiciones firmes o ininterrumpibles, además de la existencia de contratos de largo plazo de GNL que permiten la llegada de este combustible desde distintos orígenes alrededor del mundo, nos apuntala aún más en el propósito compartido, a nivel público y privado, de transitar a la carbono neutralidad con una perspectiva de seguridad energética.

Comercializadores de energía analizaron situación energética en España y otros países europeos

Comercializadores de energía analizaron situación energética en España y otros países europeos

En 172 euros por MWh ha aumentado el precio de la energía entre febrero y octubre en España, debido a la combinación de varios fenómenos simultáneos, precipitando una de las crisis energéticas más importantes que ha vivido Europa, siendo este un tema que analizó la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.), en la cuarta sesión del ciclo de diálogos que organiza este gremio, el cual fue moderado por Sebastián Novoa, presidente, y Catalina Gamboa, encargada de estudios.

En el encuentro se abordó el impacto que tuvo el gas en las matrices energéticas en Europa, donde los principales afectados fueron España e Italia, mientras que en Alemania y Francia se experimentaron aumentos moderados, puesto que en sus matrices se acentúan más las energías renovables y nuclear, respectivamente.

A lo anterior se suma la transición energética que lleva a cabo Europa hacia una economía verde que, de forma similar a lo que hemos visto en Chile, ha avanzado en el desmantelamiento o reconversión de centrales a carbón provocando estrechez que, sumada al escenario vigente, ha potenciado el impacto en los precios de los mercados mayoristas incidiendo en el incremento del costo en la factura eléctrica.

Experiencia

Según Verónica Sabau, responsable de la Secretaría de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) y jefa del departamento de Regulación Energética de Factor Energía, los esfuerzos gubernamentales se han centrado en auxiliar al cliente residencial. Para ello, se disminuyeron el IVA y transitoriamente los impuestos eléctricos.

«La tarifa regulada en España depende directamente del precio spot que se negocia en el mercado mayorista. De esta manera, si el precio sube en el mercado mayorista directamente se traslada al cliente final. Así también los clientes que tienen un precio indexado también han visto reflejado en su factura una subida bastante grande», indicó.

No obstante, tanto para los clientes industriales como para las Pymes de menos de 100 kW, el tema del IVA no los beneficia y se han obligado a dejar de producir debido al escenario de precios altos, debilitando la demanda y ahondando la crisis transversal.

Para ACIE, apoyar en esta crisis a las 300 comercializadoras que existen en ese país representa apostar por una mayor competencia y que los consumidores tanto residenciales, industriales como Pymes paguen menos en electricidad en los próximos años.

Energías renovables

Según Xavier Farriols, director general Negocio Eléctrico de Factor Energía y past president del Clúster de Energía Eficiente de Catalunya, en un escenario post Covid «China ha comenzado a comprar muchísimo gas, Estados Unidos ha dejado de vender gas y lo que ha sucedido es que Europa se ha encontrado en el medio de estos dos gigantes y estamos viviendo tensiones energéticas importantes».

«El precio del mes de octubre fue de 200 euros el megawatt, cuando en el mes de febrero estábamos a 28. Es una situación de gran volatilidad”, comentó el ejecutivo.

Farriols agregó que esta crisis energética ha evidenciado el profundo retraso de la incorporación de las energías renovables a la matriz.

De hecho, de acuerdo con el ejecutivo, hace 10 años que no existe desarrollo de nuevas energías renovables en Cataluña, mientras que el autoconsumo se torpedeó con el famoso “peaje al sol” para aquellos que instalaban placas fotovoltaicas. Hoy, observan con desazón como otros países que han optado por energías verdes, como Alemania, tienen un precio en torno a los 80 euros por MW.

Farriols señaló que el camino de las comercializadoras para sortear esta crisis es «renovables, renovables y renovables», añadiendo que «si tienes una visión de mercado a largo plazo, PPAs con generadores independientes, coberturas de energías renovables, vas de la mano de la eficiencia energética y de un buen servicio de atención al consumidor, igual lo pasarás mal como todos durante la crisis, pero lógicamente tendrás más herramientas para gestionar situaciones como la actual».

Sin embargo, a aquellas comercializadoras que han entrado al mercado como otra línea más de negocio de grandes empresas y que no tienen coberturas, el panorama se les ha complicado e incluso algunas han debido cerrar. Esto no es una buena noticia para el sector, según Farriols, ya que entre más comercializadoras existan, se incrementa la competencia y el consumidor se ve favorecido con un mejor precio.

Una solución que visualiza el ejecutivo es llevar los contratos a largo plazo, «aquí en España normalmente son contratos de 1 año, para amortiguar un poco la curva de precios, quizás llevarlos a 4 o 5 años».

Farriols recordó que cuando en 2009 se liberalizó la parte industrial «la magnitud de bajada (en los precios) que representó la entrada al mercado libre fue espectacular. Eso significó tener más puestos de trabajo, tener una economía más fuerte y poder competir con otros países».

Por último, en un mercado libre, coincidieron ambos expertos (Farriols y Sabau), es indispensable promulgar un ente independiente y eficaz que gestione toda la medida. El hecho de tener la liberación de la medida y saber cuánto se consume en tiempo real, en situaciones como la actual crisis española, recalcó Farriols, es oro para poder gestionar la demanda.