
Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)
Se han encontrado 197 resultados










Jueves 2 de febrero, 2023
Se han encontrado 197 resultados
La publicación abarca las etapas de selección de beneficiarios, entrega de financiamiento, compra del vehículo e instalación del cargador residencial, que fueron necesarias para materializar la entrega de 50 taxis eléctricos en la Región Metropolitana.
La convocatoria a las y los profesionales interesados en prestar el servicio de evaluación y monitoreo del Sello Calidad de Leña se encontrará abierta en la página de la AgenciaSE hasta el lunes 25 de abril de 2022.
La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) lanzó la decimocuarta convocatoria al Programa de Formación Profesional de Gestores Energéticos para la Industria y Minería – Edición APL Salmones, conducente a la certificación Industrial Energy Manager (IEM).
Durante la muestra aérea Fidae (Feria Internacional del Aire y del Espacio), la empresa aérea se unió a Vuelo Limpio, un programa liderado por la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile (AgenciaSE), para avanzar en el uso de energía sustentable y descarbonizar el ecosistema de aviación.
En una visita realizada por representantes de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) se presentó a representantes de la comunidad y al municipio este proyecto que se desarrollará con aportes privados.
La reunión informativa se realizará el viernes 1 de abril de 2022, a las 10:00 horas, con el fin de presentar los objetivos y actividades mínimas de esta licitación, así como de mostrar el curso ya implementado en el año 2021, entre otros puntos relevantes.
Licitación, que se encontrará abierta hasta el domingo 27 de marzo de 2022, se desarrolla con el objetivo de realizar mejoras en eficiencia energética y reacondicionamiento térmico en este establecimiento educacional.
Es indispensable que sea de las ciencias sociales o del ámbito educativo, con experiencia en gestión y control de proyectos en el sector educativo.
Se trata de los ingenieros Ignacios Rievas y Gabriel Guggisberg, respectivamente.
El objetivo del proyecto era mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos mediante una intervención de mejoramiento energético integral, con foco en aislación térmica.