Q
Expertos calculan que Punta Alcalde podría operar a partir de 2018

Expertos calculan que Punta Alcalde podría operar a partir de 2018

(La Segunda) Como una buena noticia calificaron en el mercado eléctrico la luz verde que entregó la Corte Suprema a la construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde, proyecto propiedad de Endesa y que agregaría 740 megawatts (MW) al Sistema Interconectado Central (SIC).

La duda ahora se trasladó a la fecha en que la central iniciaría sus operaciones, inyectando energía en una zona, como lo es la región de Atacama, necesitada de energía competitiva para abastecer, entre otros, a grandes clientes mineros.

Si bien desde Endesa no han entregado una información oficial sobre el ingreso de la central al sistema, expertos eléctricos indican que considerando los tiempos de construcción de este tipo de instalaciones, 2018 sería el primer año de operación de Punta Alcalde.

Así lo indica la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y actual gerenta de Energética, María Isabel González, quien señala que ese sería el mejor escenario.

Indica que la aprobación de Punta Alcalde por parte de la Corte Suprema es una noticia positiva, aunque recalcó que su sola construcción no soluciona el déficit de generación competitivo en la región de Atacama.

Para el gerente general de la consultora Valgesta, Ramón Galaz, si bien el detalle del periodo de construcción dependerá de los contratos firmados por Endesa, los tiempos estimados para construir una carbonera de este tamaño oscila entre los 40 a 45 meses.

En el caso de Punta Alcalde, y cumpliendo lo fallado por el máximo tribunal, la empresa deberá primero someter a tramitación ambiental el filtro que instalaría en una de las chimeneas de la fábrica de pellets, propiedad de CAP y ubicada en la comuna de Huasco.

Generadoras cuestionan ante tribunal eléctrico rol de la autoridad en decisiones de los CDEC

Generadoras cuestionan ante tribunal eléctrico rol de la autoridad en decisiones de los CDEC

(Diario Financiero) Un grupo de generadoras eléctricas recurrió por cuarta vez ante el Panel de Expertos, especie de tribunal que zanja las divergencias del sector, para impugnar el rol de la autoridad en decisiones relacionadas con el sector.

En esta oportunidad las discrepancias presentadas por Endesa Chile y alguna de sus filiales, así como por AES Gener, Colbún, Guacolda y las operadoras de menor tamaño Puntilla e Hidromaule, apuntan a la intención de la intervención de la Comisión Nacional de Energía (CNE) -a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)- en algunas decisiones y trámites de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), entidades que coordinan la operación de los sistemas y están integrados por generadoras y transmisoras así como los grandes consumidores de energía.

El desencuentro entre las empresas y la autoridad data de 2011 y se relaciona con los mecanismos establecidos para enfrentar el quiebre en la cadena de pagos de sistema que provocó la quiebra de Campanario.

En esta oportunidad el cuestionamiento se centra en varios artículos de la más reciente versión del Procedimiento de la Dirección de Peajes (DP) del CDEC del Sistema Interconectado Central (SIC) para el “Cálculo y Determinación de Transferencias Económicas de Energía”, es decir, es el protocolo para definir los pagos que las generadoras deben hacer o los ingresos que reciben según sus retiros o inyecciones de energía.

En este documento se establece, entre otras materias, un mecanismo para suspender del sistema a una empresa que, tal como sucedió antes con Campanario, deje de cumplir sus obligaciones. El problema, reclaman las empresas ante el panel, es que el procedimiento establece que el CDEC debe comunicar el incumpliento a la SEC para que ésta decrete la suspensión e instruya la forma de proceder en esta situación excepcional.

En sus presentaciones las eléctricas coinciden al señalar que esto es contrario a lo establecido en la legislación respecto de las atribuciones de la autoridad e, incluso, a lo que recientemente determinó la Contraloría General de la República, según mencionan HidroMaule y Puntilla en su presentación conjunta.

Entre los argumentos de AES 
Gener, en tanto, figura que el objetivo de esta medida es “dejar sometida a la DP del CDEC –y a través 
de ésta, a todos los integrantes 
del CDEC- a las instrucciones de la SEC (…) la autoridad pretende 
por esta vía indirecta hacerse 
de poderes omnímodos para redistribuir, según su propio criterio, 
las consecuencias jurídicas y económicas de una relación contractual fallida”.

El 20 de diciembre se realizó la audiencia pública, donde las empresas y el CDEC expusieron sus posturas y éste último planteó que dejaba a criterio del panel la determinación de quién debe decretar la suspensión. Ahora, sólo resta que nuevamente el tribunal dirima esta disputa.

Revés en recurso contra la SEC en la contraloría

El 19 de diciembre pasado la Contraloría General de la República se pronunció en el marco del recurso que Colbún, AES Gener, Endesa Chile y Eléctrica Puntilla presentaron para impugnar una instrucción de la SEC que establece que las generadoras asuman a su costo el abastecimiento de volúmenes de energía excedentarios a los contratados por las distribuidoras, amparada en directrices y estudios de la CNE y la Subsecretaría de Energía.

La respuesta del organismo fue un revés para las eléctricas ya que no se pronunció debido a que el tema está en conocimiento de los tribunales de Justicia.

Lo anterior referido a los recursos de protección que cuatro generadoras interpusieron ante la Corte de Apelaciones de Santiago también en contra del polémico instructivo. Según consta en los expedientes electrónicos del tribunal en algunas de estas causas los alegatos ya se realizaron, mientras que en otra de ellas Eléctrica Puntilla, ligada a los Canalistas del Maipo, pidió que el tribunal requiera a la CNE y a la Subsecretaría de Energía explicaciones respecto de los antecedentes que la SEC tomó como directrices en este asunto.

Precio de energía para mineras cae a menor valor desde 2008

(El Mercurio) Una de las principales preocupaciones que tienen las mineras es el alto precio de la energía que han pagado durante los últimos tres años.

Sin embargo, esta intranquilidad poco a poco se ha ido disipando para las compañías ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que va desde Antofagasta hasta Arica.

De acuerdo con el último reporte entregado por la Asociación de Generadoras, en diciembre el precio medio de mercado para grandes empresas del SING -que promedia todos los contratos entre generadoras y clientes libres- alcanzó los US$ 92,9 por MWh, registrando su menor nivel desde enero de 2008.
Incluso en septiembre de este ejercicio el precio de la energía logró caer por debajo de los US$ 100 por MWh, tras casi cinco años por sobre esa cifra.

Según María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), esta caída en los precios tiene directa relación con el aumento de la generación a carbón en el SING.

Durante diciembre las centrales a base de este combustible superaron el 80% del total de la energía producida en el norte grande.

«Lo que está pasando en el SING es que tanto la oferta como la demanda están completamente calzadas con generación de electricidad eficiente. Esto no sucede en el resto del país, donde se están pagando precios altos y parte de los requerimientos están siendo abastecidos con centrales ineficientes, como el diésel», explica María Isabel González.

Además, desde la industria explican que la gran disponibilidad de gas en Estados Unidos -tras el descubrimiento de las enormes reservas de shale gas – ha provocado una caída en los precios del carbón.

Esto último ha derivado en la llegada de embarques norteamericanos de carbón a Chile, que están siendo utilizados por las centrales en el norte.
Asimismo, desde la Asociación de Generadoras aseguran que esta caída en los valores de la energía para grandes empresas es una demostración de que ese mercado es altamente competitivo, pese a que el 80% de la electricidad es producida por tres empresas (E-CL, Gener y GasAtacama).

Costos mineros

Pese a la caída en los precios de la energía para las compañías del norte del país, desde el Consejo Minero aseguran que todavía es difícil avizorar un panorama más auspicioso en materia de costos.

Agregan desde el gremio que las empresas siguen trabajando en diferentes frentes para contener y reducir los costos durante 2014.

«En materia de productividad laboral, todas las empresas del Consejo Minero han asumido que deben trabajar en conjunto para entregar mejor información al mundo de la formación, y para poner a su disposición mejores herramientas para el desarrollo de su trabajo, lo que están haciendo a través del Consejo de Competencias Mineras. Además, están desarrollando proyectos energéticos para introducir mayor competitividad al sector de la generación y así contribuir a la disminución de los costos de la energía, que representan casi el 20% del total de los costos de producción», afirma el presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino.

Sector eléctrico a pasos de la interconexión SIC-SING

(Estrategia) El pasado miércoles el Senado aprobó el proyecto que permite al Estado proponer una interconexión entre el SIC y el SING, materia que ha sido una de las prioridades del gobierno de Sebastián Piñera.

Pero ¿Cuáles son los pasos que siguen tras esta resolución adoptada por el Congreso? Lo cierto es que en primer lugar será la Comisión Nacional de Energía (CNE) la que deberá preparar un informe abordando condiciones técnicas y económicas, y que además proponga una alternativa de interconexión al gobierno. Una vez que el Ejecutivo reciba este documento será exclusivamente su decisión el cuándo llamar a licitación, proponer alguna otra alternativa, y bajo qué condiciones.

El análisis de la mayoría de los representantes del sector eléctrico coincide en que el estudio de la CNE debe realizarse a la brevedad, para que la posterior licitación pueda tener una definición durante este año.

Corrige Contradicción

El ministro de Energía, Jorge Bunster, resalta el papel que viene a jugar la interconexión y lo contradictorio que resultaba que el Estado pudiera proponer líneas de transmisión y no establecer un troncal que conectara ambos sistemas.

“Paradojalmente, el Estado podía proponer líneas troncales para reforzar ciertas distancias, no podía proponer una línea troncal para conectar los sistemas. Este proyecto le da la facultad al Estado para proponer e impulsar un proyecto”, señaló Bunster.

Respecto a la discusión acerca de si esta interconexión debe hacerse utilizando corriente continua o alterna, el ministro prefiere dejarla para más adelante. “Es un tema técnico. Hay gente que se va a abanderar con la corriente continua, por razones de seguridad, otros por la corriente alterna por la facilidad de conexión y desconexión en el trayecto. Pero es una discusión técnica que tiene solución factible en cualquiera de las dos alternativas, y yo creo que en el largo plazo vamos a tener las dos”, manifestó Bunster.

Beneficioso para el SIC

El principal beneficio de la interconexión que advierten cercanos al sector eléctrico es la capacidad que puede inyectarle el SING al SIC, donde se encuentra la mayor parte del consumo (7.246,4MW en su demanda máxima promedio del año y con ventas a clientes libres y regulados por 39.819GWh), aprovechando la mayor capacidad de generación térmica del SING.

“En el mediano y largo plazo creemos que seria beneficioso el interconectar los sistemas al poder combinar el gran parque térmico del SING con la generación hidroeléctrica del SIC. De todas maneras, no resulta clara la forma cómo se pagaría y eso es un aspecto que se debe aclarar”, señala Carlos Finat, director ejecutivo de ACERA.

Otro que se manifestó en esa línea fue el senador UDI Jaime Orpis, miembro de la Comisión de energía de la Cámara Alta. “Antes no tenía el gobierno la atribución que hoy tiene. Es importante el unir los dos sistemas, porque tienen características totalmente distintas, y el norte tiene un gran potencial para inyectar al SIC”, manifestó.

Evaluaciones

A pesar que cree que se trata de una buena noticia, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, enfatiza que aún faltan definiciones que tomar, pero que se darán con el tiempo.

“Falta una serie de evaluaciones de carácter económico para establecer cuál es la manera más inteligente de interconectar los sistemas. Sin embargo, y pensando en el futuro de Chile, todo indica que la interconexión SIC-SING será una realidad en el corto y mediano plazo”, manifestó.

Mientras que para el vicepresidente de desarrollo y negocios de Transelec, Eric Ahumada, lo que más le interesa es saber si habrá licitación para poder competir en ella. “A nosotros como Transelec nos interesa participar con el proyecto de interconexión, y estamos a la espera de qué va a ocurrir, y si es que se va a lanzar como licitación por parte de la autoridad en los próximos meses”.

Proyecto de E-CL

En relación al proyecto de transmisión recientemente adquirido por E-CL, y la posibilidad que este pudiera convertirse en la interconexión entre el SIC y el SING, el ministro de Energía, Jorge Bunster, manifestó que este cumple con las condiciones para postular en caso de haber licitación.

“En caso de una licitación, ellos podrían postular con ese mismo proyecto, porque además tienen muchas ventajas, tienen los permisos y calificación medioambiental, y podrían ser un buen contendor para construir esa línea. Es perfectamente posible que sean la interconexión. Lo que hace esta interconexión es generar más alternativas”, señaló.

En tanto Carlos Finat, de ACERA, cree que la alternativa de E-CL tiene fortalezas, pero también debilidades. “El proyecto de E-CL presenta algunas fortalezas, como su plazo de implementación más corto y por lo avanzado de las aprobaciones ambientales. Sin embargo, por ser de tecnología de corriente alterna estará limitado a transferencias menores a las de un sistema de corriente continua”, señaló.

Vale la pena consignar que en el informe elaborado por la CNE en marzo de 2012, respecto de un análisis técnico y económico de una interconexión SIC-SING, recomendó desarrollar la interconexión en 500 kV corriente alterna, para una capacidad de 1500 MW, características bastante similares al proyecto que presentó E-CL.

Honduras: alza de precios de eléctrica estatal es insuficiente para enfrentar pérdidas por US$250 millones

(AméricaEconomía) Las pérdidas de 30% que acumula la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) duplican el estándar internacional, por lo cual, un incremento a las tarifas eléctricas sería insuficiente para rescatar las finanzas de esta estatal, coinciden miembros del gabinete energético.

De manera previa, el gerente de la ENEE, Emil Hawit, reveló antes de enviar el nuevo pliego tarifario a la Comisión Nacional de Energía (CNE), que es necesario en un primer momento elevar las tarifas en 9% y el ajuste por combustible en 6%. Sin embargo, dijo que estas medidas son insuficientes para rescatar las finanzas de la estatal.

El análisis técnico y económico del nuevo pliego tarifario está por ser finalizado en la Comisión Nacional de Energía en donde se ha concluido que no se puede trasladar al consumidor final el total de las pérdidas de la estatal eléctrica.

El presidente de la CNE, Napoleón Soto, dijo que vieron de manera lamentable que las pérdidas de la ENEE superan el 28% esperado y que se han elevado hasta en un 30%. El funcionario indicó que el estándar internacional es de un 15%.

En este sentido, la Ley del Subsector Eléctrico prohíbe a la ENEE y al regulador transferir las ineficiencias de la estatal al consumidor final. Soto fue del criterio que es necesario que la ENEE desarrolle acciones contundentes para reducir el hurto de energía eléctrica y las pérdidas técnicas.

Variaciones

Por su parte, el gerente de la ENEE manifestó su «frustración» porque durante su gestión no logró reducir el porcentaje de las pérdidas, que es de alrededor de un 30%, que representan unos US$250 millones a diciembre de 2013. Fue del parecer que al aplicar operativos, cortes de energía a morosos y acciones técnicas habían reducido este porcentaje a un 28%, pero luego volvió a situarse en un 30%.

Lamentó que en este proceso contribuyó de manera acentuada que el Congreso Nacional postergó hasta el segundo semestre de 2013 la aprobación del presupuesto de la ENEE. Sin embargo, se necesita invertir al menos US$60 millones para el mejoramiento de las líneas de transmisión, subestaciones, transformadores y otros aspectos técnicos.

Esto debe ocurrir mientras los operadores internacionales o locales realizan las millonarias inversiones, vía tres fideicomisos eléctricos de transmisión, distribución y alumbrado, adjudicados a los bancos Atlántida, Ficohsa y Continental.

Hawit lamentó por otra parte que constataron que al menos 9 de cada 10 medidores que se evalúan en el país fueron manipulados para que la industria, las residencias o el comercio tenga una menor facturación. Reiteró que en algunas colonias diseminadas entre San Pedro Sula y Tegucigalpa, los pobladores les impiden el ingreso a los técnicos de la ENEE cuando van a realizar cortes de energía eléctrica.

En muchas oportunidades han tenido que ser acompañados por policías y militares para garantizar la seguridad física de los técnicos.

Por otra parte, Hawit indicó que además de focalizar el subsidio eléctrico, como se efectuó de manera reciente, se debe renegociar los contratos térmicos porque debido a sus condiciones ya son insostenibles y se debe invertir para un mayor control de pérdidas. “Si se atendieran estas situaciones sería innecesario elevar las tarifas de la ENEE”, dijo Hawit.