Q
Gobierno pide a Coordinador Eléctrico mecanismos para evitar nuevos problemas en balances

Gobierno pide a Coordinador Eléctrico mecanismos para evitar nuevos problemas en balances

(Diario Financiero) Con preocupación ven en el gobierno los problemas que ha enfrentado el Coordinador Eléctrico Nacional en cuanto a los retrasos y correcciones en los cálculos de pago que se deben realizar a los participantes del sistema, el cual ha tenido un impacto financiero en las empresas del sector.

Ayer, la ministra de Energía, Susana Jiménez, explicó que a pesar de que se trata de un organismo autónomo del gobierno, le solicitaron al Coordinador generar mecanismos que permitan evitar estos retrasos, junto con un seguimiento de los mismos.

“Hemos pedido la mayor celeridad en reducir esos retrasos y luego contar con indicadores de desempeño que permitan hacer ese seguimiento continuo en el tiempo. Hoy hay que resolver los que están pendientes y después hacer un plan de trabajo que permita reducir esos plazos y hacer un seguimiento en el tiempo”, sostuvo Jiménez, tras participar de la Comisión de Minería y Energía del Senado.

La titular de Energía apuntó a que las causas detrás de los retrasos y problemas se debería a la reciente entrada en operación del Coordinador y de la interconexión eléctrica, que han significado “alzas exponenciales en la carga de trabajo”, explicó.

[VEA TAMBIÉN: Coordinador Eléctrico Nacional mostrará próximas funciones en monitoreo de la competencia]

Dentro de este punto, se incluyen las nuevas funciones que ha tenido que adoptar la entidad, como el monitoreo de la competencia y la creación de nuevas unidades, como la de ingeniería y proyectos, así como el desafío de unir los dos equipos de profesionales que integraban los antiguos CDEC.

Avanza la mesa de descarbonización

Este mes se constituirá la mesa de trabajo con la que el gobierno creará la hoja de ruta para implementar la descarbonización de la matriz energética del país.

La ministra Jiménez explicó que actualmente están afinando la lista de participantes, con la idea de “asegurar que todos los sectores estén todos representados”.

Consultada por los senadores, la autoridad reiteró que el proceso de cierre de las centrales a carbón será paulatino, “pero siempre resguardando la seguridad del sistema, y sus costos”. Junto a esto, dio a conocer los criterios que regirán el proceso, los que serán tanto de salud, como ambiental y laboral, buscando soluciones para la reubicación de los miles de trabajadores que se desempeñan en estos recintos.

Otro de los puntos a los que hizo referencia la ministra, es sobre el ingreso de la nueva Ley de distribución, uno de los ejes del programa de gobierno. La idea del Ejecutivo apunta a ingresar el articulado a mediados de 2019.

“Es una ley bastante profunda, que sólo se avanzó en el diagnóstico el año pasado, pero no ha habido mayores avances, por lo tanto se requiere de un trabajo bien profundo y que va a tomar tiempo para establecer los objetivos que se quieren alcanzar y las medidas que se van a tomar en el plano normativo y legal. Queremos llegar con un proyecto consensuado al Congreso”, explicó.

Gobierno fijará en agosto nuevo horario de invierno para los próximos cuatro años

Gobierno fijará en agosto nuevo horario de invierno para los próximos cuatro años

(Diario Financiero) Este sábado 12 de mayo se realizará un nuevo cambio en el horario que rige al país, cuando se tenga que retrasar en una hora los relojes.

Sin embargo, y tras tres años con esta modalidad de dos horarios, se vence el decreto enviado por el gobierno anterior en 2016, por lo que la actual administración ya está trabajando en uno nuevo para definir qué ocurrirá desde el próximo ejercicio.

Según adelantó la ministra de Energía, Susana Jiménez, tras participar en la Comisión de Minería y Energía del Senado, en el mes de agosto darán a conocer el nuevo horario que habrá en el país por los siguientes cuatro años. ¿Por qué por ese plazo? Según explicó Jiménez, para que el gobierno siguiente, cuente con un plazo razonable para evaluar la situación y definir si mantener o cambiar el procedimiento.

[VEA TAMBIÉN: Expertos señalan que cambio de hora no produce ahorro energético]

Asimismo, y consultada por los senadores, la titular de Energía explicó que la modalidad actual de dos horarios tiene un impacto desde el punto de vista energético que es «muy marginal». En otros ámbitos, como la seguridad, sí se vio una caída en los delitos por la tarde, por el aumento de la luz, pero aumentaron los accidentes en la mañana.

Mientras que en educación, se pesquisó un mayor ausentismo aquellas veces que había un solo horario durante todo el año.

«El gobierno quiere recoger la información y los estudios que ya se hicieron en la administración pasada, y ver si se necesita más, pero de aquí a agosto vamos a definir el horario para los próximos cuatro años», sentenció la ministra.

Distribuidoras piden que se mantenga pago a clientes que inyectan su propia energía a la red

(El Mercurio) La instalación de tecnologías renovables en casas o establecimientos comerciales para que los usuarios generen su propia energía eléctrica es cada vez más común. Sin embargo, un cambio en la legislación que regula esta opción provoca un intenso debate en el sector.

En 2014 entró en vigencia la denominada Ley de Net Billing, que otorga a los clientes regulados que cuenten con, por ejemplo, paneles solares o sistemas eólicos de generación inyectar sus excedentes a la red, pudiendo ser remunerados por ello.

Pero actualmente en el Congreso se debate una modificación a esta ley que, en una de sus partes, impide el pago por parte de las distribuidoras a quienes inyecten excedentes.

A este punto se oponen, precisamente, desde la industria de la distribución. El director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, sostiene que se deben buscar fórmulas para que se mantenga el pago que las firmas deben hacer a los clientes.

«Como industria de la distribución estimamos que cualquier saldo a favor de un cliente por inyecciones debe ser debidamente remunerado», sostiene Castillo.

La legislación actual establece que se pueden acoger al Net Billing instalaciones de hasta 100 kW. Si un cliente tiene excedentes, la distribuidora puede descontar ese remanente en las boletas de los meses siguientes, pero si no lo consigue, la compañía debe pagar por ella.

El cambio establece que el límite de capacidad instalada sean 300 kW, un aumento relevante de lo permitido actualmente, pero como el objetivo es que esto se siga enfocado en el autoconsumo y que no se genere un negocio, que podría ser una competencia desleal con otros sistemas, se elimina el pago.

«Entendemos los motivos del Ejecutivo. Hay motivos tributarios, exenciones, que podrían ser una competencia desleal para proyectos algo más grandes y, sí, hay una serie de problemas que deben resolverse, pero como industria de la distribución decimos que no podemos quedarnos con energía sin remunerarla», indica Castillo.

Iniciativa se discutirá hoy en el Congreso

La modificación ya fue aprobada por el Senado y actualmente se debate en la Cámara de Diputados. De hecho, Castillo asiste hoy a la comisión de Minería y Energía a exponer la posición del gremio.

«Debemos buscar alternativas que garanticen que los excedentes que se puedan generar luego de las compensaciones a las que se refiere la actual indicación en ningún caso impliquen un enriquecimiento para las empresas de distribución», subraya.

[VEA TAMBIÉN: Ley de Distribución Eléctrica: firmas se preparan para enfrentar recorte en tasa de rentabilidad]

El cambio a la actual legislación solo permite traspasar los excedentes, que no hayan podido ser descontados, a otras cuentas de suministro de electricidad en inmuebles de propiedad del mismo cliente.

Castillo, eso sí, sostiene que a los clientes que las distribuidoras deben pagarles sus excedentes son la minoría, porque la gran mayoría la autoconsumen.

De todas maneras, aunque este pago es marginal, argumenta que quienes apoyan el Net Billing dicen que el fin del pago disminuye la proliferación de estos focos de autoconsumo.

A marzo de este año, de acuerdo a cifras del Ministerio de Energía, se encuentran declaradas 2.457 instalaciones de generación en hogares que están en condiciones de inyectar energía al sistema.

Estos desarrollos, a la misma fecha, suman 14,7 MW de capacidad instalada, equivalente a una muy pequeña central de generación.

El ritmo de estos proyectos de clientes regulados ha crecido rápido: los primeros 1.000 sistemas tomaron aproximadamente 2,5 años, mientras que los siguientes 1.000, solo nueve meses.

Organizaciones sociales entregan a ministra Jiménez Propuesta Ciudadana de Política Energética para Aysén

(Radio Las Nieves de Aysén) La ministra de Energía, Susana Jiménez, llegó a la región para presidir el taller “Ruta Energética 2018-2022: liderando la modernización con sello ciudadano” que tuvo por objetivo “diseñar juntos el futuro energético de Chile y la región”.

“Esta es la visión que desde la ciudadanía construimos con énfasis en los ejes políticos que esperamos se impulsen en la región de Aysén en materia energética: Desartificialización mediante un modelo de desarrollo menos intensivo en uso de energía, eficiencia, ahorro, negawatts; Desmercantilización a través de autogeneración con ERNC; mercado con ERNC”.

Con este mensaje, un grupo de dirigentes de diversas organizaciones de la región de Aysén entregaron este lunes a la ministra de Energía, Susana Jiménez, el documento matriz de la Propuesta Ciudadana de Política Energética para Aysén Reserva de Vida (PCPE-ARV). Los representantes son parte de quienes, desde la sociedad civil, participaron en la Comisión Regional de Desarrollo Energético que acompañó el proceso de construcción de la Política Energética institucional al año 2050, que lanzara el ex ministro de Energía, Andrés Romero, en febrero pasado en Coyhaique. Sin embargo esto, el gobierno de Michelle Bachelet no alcanzó a dictar el decreto de promulgación, por lo cual desde la sociedad civil interesaba saber si la administración de Sebastián Piñera dará o no este paso pendiente.

[VEA TAMBIÉN: Susana Jiménez, ministra de Energía: “Como país no podemos cerrarnos a ninguna alternativa”]

Peter Hartmann, presidente de la Agrupación Aysén Reserva de Vida, explicó que Jiménez “aclaró que se va a seguir trabajando con la política aprobada por consenso y que van a tratar de bajar temas urgentes a la realidad”. Sobre la PCPE-ARV, puntualizó que “le explicamos que más que ser distinta de la política oficial su objetivo es ahondar algunos aspectos” como eficiencia, ahorro, autogeneración con ERNCy descartando los megaproyectos.

“Fue una buena instancia, estábamos todos un poco preocupados sobre cuál va a ser la mirada que el gobierno va a tener referente a temas energéticos, que son tan sensibles para la comunidad” expresó Guido Jaramillo, de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén. “Escuchamos y esperamos a ver cuál va a ser la propuesta definitiva, que la ministra ha dicho en dos meses más va a salir. Por lo menos tenemos la esperanza de que se va a poder continuar el camino que hemos recorrido hasta acá, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región, especialmente en materia de energía” indicó.

Glenda Aldunate, de la Agrupación Pu Inkakelu de Puerto Aysén, se mostró “gratamente sorprendida con el recibimiento que nos dieron. El espacio que nos brindaron, ya que en el gobierno anterior nunca logramos una instancia de este nivel. Así es que a esperar y a seguir trabajando, ahora más que nunca muy pendientes de todo lo que se vaya haciendo”.

Para la senadora por Aysén Ximena Órdenes, también presente, lo relevante del debate que se abre es que “se tome en consideración la Política Energética Regional que se trabajó durante por lo menos tres años, con amplios sectores, ya que eso nos hace avanzar hacia una participación ciudadana como ejercicio vinculante”.

En la reunión participaron también por la ciudadanía Mitzi Urtubia de Ecosistemas, Mónica Díaz de la Agrupación Wallmapu de Puerto Aysén e Iván Cabrera, además de otros representantes del ministerio: el subsecretario Ricardo Irarrázabal, el jefe de la División de Participación y Diálogo Santiago Vicuña y el Jefe de División de Prospectiva y Política Energética Javier Bustos.

Susana Jiménez llegó este fin de semana a Coyhaique para presidir este lunes el taller “Ruta Energética 2018-2022: liderando la modernización con sello ciudadano” que tuvo por objetivo “diseñar juntos el futuro energético de Chile y la región”.

Prioridad del Ministerio de Agricultura será mantener sentido propietarista del actual Código de Aguas en la reforma en trámite

(Estrategia) Con la exposición del ministro de Agricultura, Antonio Walker, a principios de abril se reinició en la Comisión de Agricultura del Senado la tramitación de la reforma al Código de Aguas. El proyecto, aprobado ya por el pleno de la Cámara de Diputados se encuentra en segundo trámite constitucional y ya fue despachado por la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Alta.

En dicha reunión, presidida por la senadora de Evópoli Carmen Gloria Aravena, el secretario de Estado informó que el gobierno presentará una indicación sustitutiva para revertir los aspectos que consideran atentan contra las prioridades del gobierno. La principal, el derecho de propiedad, reestableciendo lo que califican de “certeza jurídica”.

En la ocasión Walker además expresó que el actual Código de Aguas, promulgado por la Dictadura en 1981, es “amigable”.

Por ello, notificó que se volverá “titular” a “dueño” de derechos de agua (y mantener así lo que dice la normativa vigente), porque consideran que este cambio introducido en la tramitación de la reforma afectaría la certeza jurídica de la institucionalidad. En su visión el agricultor es dueño de un derecho de agua, con un titulo de dominio homologable al que existe en la propiedad de la tierra.

[VEA TAMBIÉN: Ministro Fontaine enciende el debate en el Congreso por cambios al Código de Aguas]

En términos de debate, hasta el momento el senador PPD Felipe Harboe ha señalado que existe una importante diferencia entre los pequeños y grandes agricultores, y que todos deben contar con certezas. En este sentido planteó que las juntas de vigilancia y asociaciones de regantes son manejadas por los agricultores más grandes, quienes dejan de lado a los pequeños. En esto coincidió el senador Juan Castro Prieto (ind. RN), que explicó que los primeros se adueñan de las juntas de vigilancia siendo que su función es distribuir aguas y no decidir sobre los derechos. En el fondo, se aprovecharían de los chicos.

Harboe además planteó la necesidad de mantener la caducidad a los derechos que no son utilizados y que bloquean otros usos. Aseguró que ello resolvería el tema del pago de patentes por no uso, el cual hasta hoy no tiene efecto significativo ya que las grandes empresas las contabilizan como gasto.

Los senadores de la ex Nueva Mayoría (y la presidenta de la comisión han planteado como posición mayoritaria que la reforma al Código de Aguas debería tener un enfoque de desarrollo rural y no solo de beneficiar los agronegocios.

Durante los últimos días se ha informado que los ministerios de Agricultura y de Obras Públicas se han dado un plazo de 60 días para presentar una indicación sustitutiva que permita “mantener la certeza jurídica de la propiedad de los derechos de agua”.

Integran la comisión además de Aravena, Castro y Harboe, Álvaro Elizalde (PS) y Ximena Rincón (DC).