Q

Política energética para Aysén: organizaciones sociales entregan propuesta al gobierno

(La Tercera) “Esta es la visión que desde la ciudadanía construimos con énfasis en los ejes políticos que esperamos se impulsen en la región de Aysén en materia energética: Desartificialización mediante un modelo de desarrollo menos intensivo en uso de energía, eficiencia, ahorro, megawatts; Desmercantilización a través de autogeneración con ERNC; mercado con ERNC”.

Con este mensaje, un grupo de dirigentes de diversas organizaciones de la región de Aysén entregaron a la ministra de Energía, Susana Jiménez, el documento matriz de la Propuesta Ciudadana de Política Energética para Aysén Reserva de Vida (PCPE-ARV).

Los representantes son parte de quienes, desde la sociedad civil, participaron en la Comisión Regional de Desarrollo Energético que acompañó el proceso de construcción de la Política Energética institucional al año 2050, que lanzara el ex ministro de Energía, Andrés Romero, en febrero pasado en Coyhaique. Sin embargo, el gobierno de Michelle Bachelet no alcanzó a dictar el decreto de promulgación. Por esta razón, desde la sociedad civil buscan saber si la administración de Sebastián Piñera dará o no este paso pendiente.

[VEA TAMBIÉN: Más de 2.200 personas participaron en proceso de la Ruta Energética]

“Estamos preocupados por cuál va a ser la mirada que el gobierno va a tener respecto a temas energéticos, que son tan sensibles para la comunidad” expresó Guido Jaramillo, de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén.

“Esperaremos la propuesta definitiva; la ministra dijo que en dos meses más va a salir. Tenemos la esperanza de que se va a continuar el camino que hemos recorrido hasta acá para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región, especialmente en materia de energía”, agregó.

 

Para la senadora por Aysén Ximena Órdenes, lo relevante del debate que se abre es que “se tome en consideración la Política Energética Regional que se trabajó durante por lo menos tres años, con amplios sectores, ya que eso nos hace avanzar hacia una participación ciudadana como ejercicio vinculante”.

Empresa Centinela desiste de construcción de central de paso en río Achibueno de Linares

(Radio Cooperativa) Tras 12 años de controversia por la construcción de dos centrales de paso en el Cajón del Río Achibueno en Linares, la empresa Centinela S.A, finalmente desistió de las obras en la precordillera de Linares.

Se espera que en las próximas horas se oficialice la decisión de la empresa en el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA.

«Es una tremenda noticia que recibimos con mucha alegría y también agradecimiento a todos y todas las personas, autoridades y organizaciones que dieron una lucha durante años, que nos permite decir hoy día, fuerte y claro, Achibueno sin Represas», manifestó Marisol Acuña, líder del movimiento de Salvemos el Achibueno.

La decisión de la empresa Centinela, fue dada a conocer a la agrupación por la Senadora Ximena Rincón (DC).

[VEA TAMBIÉN: Quiénes son las asociaciones opositoras a los proyectos eléctricos]

«La empresa que quería realizar el proyecto de centrales hidroeléctricas en el Río Achibueno, ha desistido de hacerlo de manera oficial. Es una gran noticia que va a llenar los corazones de tantos y tantas que dimos esta batalla y debemos celebrar esto con proyectos de desarrollo entre todos», manifestó a través de un video, la senadora por el Maule, Ximena Rincón.

La comunidad comenzó una celebración ciudadana esta tarde en la Plaza de Armas de Linares.

Francesa Engie estudia entrar al negocio de la calefacción y desarrolla plan piloto en 6 comunas

(La Tercera-Pulso) La contaminación por el uso de leña húmeda, que se da principalmente en las ciudades del sur del país, ha llevado a diversas entidades y empresas, entre ellas a la francesa Engie, a buscar alternativa de negocio para desarrollar una solución, como parte de un proyecto que lidera la ONU.

Por ello, esta firma está participando en un plan piloto en seis comunas, a través de un estudio de prefactibilidad para crear redes distritales de calor. Este es liderado por la Organización de las Naciones Unidas de Medio Ambiente (Unep), donde Engie es parte y encargada del plan piloto para Chile, que durará todo el 2018.

Las municipalidades que se eligieron son las que tienen un mayor potencial para desarrollar la iniciativa, donde Temuco y Coyhaique lideran en contaminación en América Latina. Además de estas dos, también participan los municipios de Santiago Centro, Renca, Independencia y Recoleta.

El Proyecto

Desde Engie explican que en la fase de estudio consiste en un plan diseñado sólo con los denominados clientes ancla. Estos son edificios municipales, colegios y hospitales, ya que consumen mucho y son más fáciles (en teoría) para que se conecten a las redes distritales.

A pesar de que el proyecto esté enfocado en la viviendas, que son las que contaminan con la leña, la estrategia debe comenzar con grandes instalaciones, ya que si con ellos funciona la iniciativa, será más fácil continuar con los hogares que son más pequeños.

[VEA TAMBIÉN: SEA de Biobío aprueba proyecto a gas natural Las Arcillas de Engie Energía]

Entonces, desde la energética explican que “el proyecto son distritos térmicos que son instalaciones industriales que hacen la producción de calor y frío. Estas se encuentran en una central térmica que es de biomasa, donde se utilizan pellets para quemar y generar agua caliente, la que se distribuye mediante tubería por debajo de la tierra que llegan los edificios de la ciudad que están conectados”. En el proyecto se centran más en el agua caliente, ya que se está haciendo con comunas del sur y centro. A su vez, explican que son muchas las ventajas, como la tecnológica, ya que se utiliza energías renovables. Otro atributo es lo económico, porque se reducen los costos de operación por tener sólo una central. Además, al centralizarse todo, las emisiones de gases se reducen entre 95% y 99%.

La inversión aún se desconoce, ya que lo importante por ahora hoy es analizar el potencial de las municipalidades, señalan los de Engie. El próximo año debiese ser la licitación y las empresas concursantes son las que van a encargarse de los estudios de inversión.

A diferencia de Europa, donde los subsidios son más accesibles, Chile -si es que se realiza el proyecto- le conviene tener una concesión, según expertos de la energética. El financiamiento sería de los privados y alrededor estarían las municipalidades y gobierno que apoyarían con terrenos disponibles y permisos. “El gobierno está feliz con la iniciativa”, dicen desde la francesa.

Este es un sistema que se expande, donde se puede ir agregando todo el tiempo tuberías. Está planeado partir con los clientes anclas, para luego -a mediano plazo- continuar con las viviendas.

Gobierno reorganizará la CChEN y trasladará facultades fiscalizadoras a la SEC

Gobierno reorganizará la CChEN y trasladará facultades fiscalizadoras a la SEC

(Diario Financiero) Para el próximo 22 de mayo tiene planificado el gobierno dar a conocer la Ruta Energética, agenda que marcará los temas que trabajará el Ministerio de Energía en los próximos cuatro años.

Dentro del informe que se encuentra elaborando la cartera liderada por la ministra Susana Jiménez, se detallarán los pasos del Ejecutivo en el envío de los proyectos de ley, donde entre otras cosas, se encuentra la modernización de dos servicios: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN).

Y si bien aún se encuentran afinando las modificaciones, los cambios vienen de la mano de separar lo que es regulación en materia nuclear, de lo que es fiscalización, ambas tareas hoy en manos de la CChEN, pasando los temas de inspección a manos de la SEC.

“Pensamos en una modernización institucional y de atribuciones, porque hoy (la CChEN) concentra funciones regulatorias y fiscalizadoras que en una buena estructura institucional debería estar separado y por lo tanto va de la mano con una ley que modernice y de mayores atribuciones a la Superintendencia, sumado a otros cambios de reglamentación que están pendientes y que van a permitir modernizar a la CChEN”, explicó la ministra en la última sesión de la Comisión de Energía del Senado.

[VEA TAMBIÉN: Comisión Chilena de Energía Nuclear llama a presentar proyectos de cooperación, investigación y desarrollo]

Según cuentan participantes de las mesas de trabajo, el fortalecimiento de la SEC será en términos de regulación nuclear y radiológica, que acá en Chile es lo más fuerte, y además, buscarán ponerse a la altura de las buenas prácticas internacionales que promueve la Agencia Internacional de Energía Atómica, respecto a la independencia del promotor y del que explota, de los que fiscalizan.

“En este caso y como en otros países estamos atrasados de las buenas prácticas, porque en materia de seguridad física y tecnológica, como en materias radiológicas, es bueno mantener la independencia, porque podría ocurrir que cuando quien promueve y explota es además el que fiscaliza, sus objetivos de explotación y promoción pueden ser superiores al de la seguridad”, explica un alto ejecutivo de gobierno.

Le “cierran la puerta” a la energía nuclear

En materia de matriz energética, la ministra Jiménez declaró que la posición del gobierno es de neutralidad tecnológica y que se encuentran abiertos a estudiar cualquier tipo de energía.

No obstante, consultada por posibles desarrollos en energía nuclear, apuntó a que “tal como se conoce a la fecha no es una opción, porque no es competitiva respecto a las energías que se están desarrollando. Para los próximos cuatros, no veo ninguna posibilidad de que eso sea parte de la agenda energética”, aseguró.

Para llegar a esta definición, la titular de Energía solicitó informes técnicos al respecto, en los que se pesquisó que esta alternativa es inviable desde el punto de vista económico, a pesar de la mayor estabilidad que presentaría en temas como la menor variabilidad en comparación a las plantas eólicas o fotovoltaicas.

Con todo, los desarrollos durante este gobierno se mantendrían en el marco que desarrolla actualmente la CChEN respecto a temas de investigación, radiología o estudios de inocuidad de los alimentos. A futuro, no se descartan avances en plantas de menor tamaño, o modulares, para lo que se requieren al menos unos 15-20 años entre que se toma la decisión, y su implementación, explican fuentes de la industria.

Walker y reforma al código de aguas: “Estamos más cerca que lejos de llegar a un gran acuerdo nacional”

(Diario Financiero) Las indicaciones que el gobierno ingresará para viabilizar el cambio al Código de Aguas están pronto a concretarse. En una entrevista a Radio Agricultura, el ministro de Agricultura, Antonio Walker dio luces sobre lo que viene para este proyecto de ley, el que actualmente se encuentra en discusión en la comisión de Agricultura del Senado.

El jefe de cartera destacó la importancia para el sector que tiene el proceso legislativo de la reforma y que, si bien existen diferencias, lo importante es que “en el objetivo fundamental estamos de acuerdo (…) estamos más cerca que lejos de llegar a un gran acuerdo nacional respecto de cómo legislar los derechos de aprovechamiento del agua para el futuro de la agricultura chilena”.

La falta de certezas jurídicas que implicarían algunos cambios relacionados con la caducidad de los permisos sería el mayor obstáculo que, a juicio de Walker, no ha permitido materializar esta reforma.

[VEA TAMBIÉN: Ministro Fontaine enciende el debate en el Congreso por cambios al Código de Aguas]

La autoridad explicó que si bien existe consenso respecto al objetivo fundamental -que el agua es un bien de uso público y que no es aceptable la especulación con el agua-, “no podemos permitir que se altere la naturaleza jurídica de los derechos de propiedad del agua. Es porque hoy creemos que tenemos un dominio de los derechos de aprovechamiento de agua y ese dominio no lo podemos precarizar”, enfatizó.

Además, Walker dejó en claro que el actual escenario para producir cambios al sector “es bueno”, pero recalcó que hay grandes temas que se deben afrontar como por ejemplo “cómo hacemos que los chicos se transformen en grandes y una solución es la asociatividad (…) debemos ayudarlos a asociarse para competir y ver cómo obtener créditos a largo plazo con buenas tasas de interés, con años de gracia acorde con los ciclos de la agricultura para poder modernizar la agricultura chilena”, concluyó.