Q

El gas se toma la cumbre eléctrica

(Pulso) Cinco ministros de Energía habrá tenido, cuando cierre su gestión, el gobierno del presidente Piñera. Cinco nombres que reflejan la dificultad que tuvo el mandatario para alcanzar e impulsar acuerdos en la materia. Y, más complejo aún, de materializar la agenda renovadora que prometió.

Este diagnóstico lapidario es parte de la justificación de la nueva cumbre eléctrica a la que citó el presidente de la República, que se concretará hoy en el Palacio de La Moneda, y a la que ya confirmaron los directivos de empresas como Enersis (Ignacio Antoñanzas), Colbún (Bernardo Larraín Matte), AES Gener (Felipe Cerón) y CGE (Jorge Marín). En la cita estará el ministro de Energía, Jorge Bunster.

Según ejecutivos de empresas del sector energético, la invitación no incluye una pauta de temas, que es como suele hacerse. No obstante, trascendió que el presidente busca dar una señal de su interés «hasta el último día de su gestión» por la situación energética: hará un recuento de las medidas adoptadas bajo su mandato -con aprobación de la ley de Concesiones como punta de lanza- y trazará líneas de lo que piensa que viene para el futuro inmediato.

Todo esto, entendiendo que se trata de un tema en el que hay coincidencia de que se avanzó poco, pese a iniciativas como la Estrategia Nacional de la Energía (ENE) y el CADE, que mostraron una hoja de ruta que no se tradujo en proyectos de ley ni en otros cambios normativos. Piñera no se puede comprometer a agilizar la agenda eléctrica por falta de tiempo, pero sí insistirá en un punto que para él es clave: el desarrollo de nueva capacidad a gas natural para aliviar las proyecciones de déficit de oferta competitiva de energía en el mediano plazo.

Dificultad para el gas

Ello requeriría no sólo del respaldo político, sino que también que las empresas controladoras de los terminales y los consumidores -y también los potenciales consumidores- alcancen acuerdos para poder maximizar el uso de los terminales de GNL y que ésta cuadre con los requerimientos del sistema energético.

Entre los avances de su gestión, Piñera también dará a conocer la decisión de modificar las bases de la próxima licitación de suministro, cuyas bases serán rediseñadas para incorporar la energía que no alcanzó a ser adjudicada en el anterior proceso -el 22% del bloque total- y que conformará un paquete más atractivo para las generadoras eléctricas.

Además, se buscará flexibilizar las bases, de manera de facilitar la incoporación de nuevos actores distintos a los que hoy operan en Chile, dando tiempo para que puedan desarrollar sus proyectos.

«La primera licitación se adjudicó un 78% y quedó un remanente. Hemos propuesto incorporarlo en los bloques que se iban a licitar en el segundo trimestre del próximo año. Eso se está terminando de afinar en la CNE y sí, vamos a ir en ese camino, y probablemente sea así», dijo el ministro de Energía, Jorge Bunster.

«Se está analizando cambios para hacer la licitación más atractiva. En base a la primera licitación, hemos revisado si hay cambios que convenga hacer para generar espacio para incorporar operadores que hoy no están en el mercado. Lo que se está buscando es garantizar acceso a nuevos actores. Buscar mecanismos para que se abra a actores nuevos que puedan entrar con proyectos como Octopus o distintas iniciativas que están en fase de licitación y que puedan postular», agregó Bunster, durante la inauguración de una planta solar en Andacollo, la semana pasada.

Piñera cita a los principales grupos eléctricos del país

Piñera cita a los principales grupos eléctricos del país

(Diario Financiero) El Presidente Sebastián Piñera convocó a un grupo de presidentes y ejecutivos de las principales firmas eléctricas a una cumbre en el palacio de La Moneda, en la que también estará presente el ministro de Energía, Jorge Bunster.

Conocedores del tema comentaron que la cita es mañana y como es habitual será un almuerzo al que según trascendió fueron convidados representantes de Colbún, Gener, Suez y de las filiales de Enersis: Endesa Chile y Chilectra.

A ellos se sumarían CGE y las distribuidoras regionales Chilquinta y Saesa. La primera atiende en la Región de Valparaíso, mientras que la segunda tiene su zona de concesión desde el sur de la Región del Biobío hasta Aysén. La novena convocada sería la operadora de transmisión Transelec.

Fuentes de Gobierno comentaron que entre los confirmados al encuentro, cuyas invitaciones habrían sido distribuidas el lunes recién pasado, estarían el presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut; el gerente de Chilectra, Cristián Fierro; el country manager y Ceo de GDF Suez Chile, Juan Clavería.

En el caso del grupo CGE, que tiene la mayor distribuidora del país, el convocado sería su presidente, Jorge Marín, mientras que Saesa y Chilquinta serían representadas por ejecutivos porque sus accionistas son firmas extranjeras sin presencia local.

Temario en reserva


Cumbres como la de mañana se han realizado antes, coincidentemente después de episodios complejos o polémicos entre el gobierno y el sector.

En 2010, después de la cancelación de Barrancones, el mandatario se reunió en La Moneda con los jefes de las ramas de la CPC y los ejecutivos de GDF Suez, mientras que en junio de 2012 el encuentro fue con un grupo mayor de ejecutivos y especialistas (en la foto) y se realizó a días de que Colbún comunicó su recomendación de suspender los estudios de la línea de HidroAysén.

El objetivo de la cita de manaña se maneja con reserva, pero trascendió que uno de los temas sería conocer la visión de las empresas respecto de cómo articular la próxima licitación de suministro para las distribuidoras, considerando el remanente de energía que quedó en el primer proceso.

Esta reunión coincide con el impasse que hubo entre el gobierno y las empresas por las proyecciones de impacto de la licitación en las cuentas de luz residenciales. Otro factor coyuntural es la necesidad de contar con toda la capacidad de generación en base a gas natural que está subutilizada por falta de este combustible.

Corte de Apelaciones de Concepción suspende operaciones de central Bocamina II

Corte de Apelaciones de Concepción suspende operaciones de central Bocamina II

(La Tercera) La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó suspender las operaciones de la central termoeléctrica Bocamina II de Endesa, mientras resuelve respecto a un recurso de protección presentado por pescadores artesanales y pobladores de la comuna de Coronel.

Los opositores a la central sostienen que la operación del proyecto «Optimización Central Termoeléctrica Bocamina 2 unidad», no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que lo autorice, ya que solo fue ingresado a evaluación en el año 2011 a través de una declaración de impacto ambiental.

En su resolución la Corte de Apelaciones de Concepción señala que «ha lugar a orden de no innovar mientras se tramita el presente recurso. Notifíquese personalmente al recurrido por el receptor judicial de turno de Coronel a través de su representante legal o a quien lo reemplace en sus funciones, exhortándose al efecto al Juzgado de Letras de turno de dicha comuna».

De este modo la corte acogió la solitud de los opositores a la central y paralizó las operaciones del turbogenerador de 370 megawatts instalado en la central, la chimenea y el sistema de refrigeración de la planta.

Bocamina II es una de las últimas unidades carboneras que ha ingresado al Sistema Interconectado Central junto con Santa María de Colbún y Ventanas IV (ex Campiche) de Gener.

En paralelo la central enfrenta un proceso ante la Superintentendencia de Medioambiente (SMA) que en octubre rechazó el plan de cumplimiento que presentó a Endesa para Bocamina II, como respuesta a las deficiencias graves que detectó el fiscalizador por parte de la central a carbón.

En su resolución la SMA señaló que el plan de cumplimiento presentado por Endesa no se ajusta a la ley, pues pretende someter a una nueva evaluación ambiental las obras cuestionadas y no solucionar los problemas detectados.

«La presentación realizada por Endesa carece de naturaleza jurídica de programa de cumplimiento, cuyo sentido principal es lograr el restablecimiento de lo dispuesto en el instrumento de gestión infringido», dijo la SMA en su resolución.

La SMA formuló cargos contra la central por incumplimientos graves en la RCA. Detectó ausencia el sistema de desulfurización en la unidad I (que elimina contaminantes); falta de obras para descarga de residuos industriales más allá de la playa (la tubería llega al borde costero y no se interna 30 metros en el mar, como se había aprobado); emisiones más allá de lo permitido; y presencia de peces y langostinos dentro de la central.

GNL: sólo 27% de centrales cuenta con gas para operar

(La Tercera) Que el gas natural licuado (GNL) puede ser una solución de corto plazo para las restricciones de nueva capacidad de energía de base parece ser el consenso entre los expertos, aunque los precios futuros preocupan al sector eléctrico.

Hoy, la capacidad instalada en base a centrales de ciclo combinado -tanto abiertas como cerradas- está claramente subutilizada. Según datos de la Asociación de Generadoras, el 27% de las centrales que operan en el SIC cuenta con contratos de largo plazo que le permiten contar con el hidrocarburo.

En el SIC, la capacidad instalada en centrales que pueden operar con gas -de ciclo abierto y combinado es de 2.757 megawatts. De ellas, sólo 732 MW operan frecuentemente y se abastecen de gas proveniente del terminal de GNL de Quintero.

Las mayores centrales son los complejos San Isidro I y II (732 MW) y Quintero (257 MW), ambas de Endesa. Gracias a que la eléctrica es accionista de GNL Chile, las unidades cuentan con hidrocarburo para operar en la medida que son despachadas por el CDEC-SIC.
Por su parte, Nueva Renca (379 MW, AES Gener), Nehuenco I, II y III (Colbún, 874 MW) y Candelaria (270 MW, Colbún), al no contar con contratos de suministro de GNL deben ser operadas con diésel, encareciendo los costos del sistema.

En el Sing, sólo el 19% de la capacidad instalada con gas opera actualmente.

René Muga, gerente general de la Asociación de generadoras, señala que dada la situación actual -con la oposición a proyectos hidroeléctricos y de carbón-, el gas natural es una alternativa viable, aunque a precios más altos.

Asimismo, dice que tras la ampliación en 50% de la capacidad de regasificación del terminal de Quintero, el sistema podrá sumar unos 1.000 MW adicionales. “Esto representa el crecimiento de la demanda de unos dos años”, dice. Anualmente, el SIC debería sumar entre 600 MW y 700 MW adicionales sólo por este concepto.

“La infraestructura de gas es heredada de la situación de abastecimiento de gas desde Argentina y hoy día enfrenta condiciones comerciales muy diferentes. Las empresas lo compran en condiciones que algunas han considerado convenientes, y otras no, y en esos casos tienen abastecimiento a firme”, acota.

Económicamente viable

Muga añade que las generadoras deben adaptarse a las condiciones de la hidrología (donde el agua marca los precios más baratos), para ver si es económicamente viable contar con contratos de largo plazo. En ese sentido, indica que el carbón es más eficiente.

“Dada la capacidad instalada que existe, hoy no se están pudiendo construir a la velocidad necesaria otro tipo de capacidad de generación, como hidro o carbón, y lo que se ve es que el gas puede ser una solución para viabilizar la generación de la base que se necesita de manera urgente”.

Esta solución es 40% más cara que el carbón, según un estudio.

Las opciones técnicas y económicas para “viabilizar” el proyecto HidroAysén

Las opciones técnicas y económicas para “viabilizar” el proyecto HidroAysén

(Diario Financiero) Varias veces durante la campaña se escuchó decir a Michelle Bachelet que “así como está HidroAysén no es viable”. Sin embargo, asesores de la abanderada de la Nueva Mayoría explicaron que el tenor de este planteamiento aclara que el gobierno de Bachelet no tiene la intención de descartar esta iniciativa a priori.

Antes de decidir respecto del proyecto de Endesa y Colbún en particular, o en general del aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la zona sur del país, será necesario levantar una serie de datos, unos directamente relacionados con este proyecto hidroeléctrico, y otros de mayor alcance.

En lo que respecta a HidroAysén serían varios los aspectos que podrían ser objeto de negociación. Primero están los factores técnicos. Públicamente, cuando se conocieron los primeros detalles del programa de gobierno de la presidenta electa, circuló una visión crítica respecto del diseño de las centrales y su modelo de operación en lo que relativo a bruscas fluctuaciones de caudales durante un mismo día, lo que tendría impactos ambientales. En este sentido, el ex ministro Eduardo Bitran, que estuvo a cargo de los temas de energía durante la campaña, ha planteado que ello podría mejorar al limitar el margen de operación de las centrales, lo que supondría un costo económico.

Por otra parte, lo que también podría ser objeto de negociación es la forma en que HidroAysén puede compartir sus beneficios económicos. Las fórmulas planteadas en este caso van desde que los organismos antimonopolios exijan o la propia empresa decida comprometer parte de su producción para abastecer a clientes regulados de las distribuidoras (entre ellos los residenciales) a un precio que esté en relación con el costo de desarrollo de largo plazo, que equivale a unidades a carbón más eficientes, o bien que sea más parecido al costo de operar con agua, que es menor.

A lo anterior, se suma la opción de abrir la línea de transmisión del complejo, a fin de poder transportar unos 6.000 MW, lo que permitiría reducir el cargo asociado a este traslado.

En el caso de los factores de mayor alcance, se ha planteado que HidroAysén también tendría que considerar el resultado que tenga la evaluación ambiental estratégica que el próximo gobierno espera iniciar una vez que comience su mandato y que tomaría un año. Este trabajo busca evaluar y clasificar las cuencas desde el Biobío al sur y determinar su potencial hidroeléctrico y de otro tipo, al mismo tiempo determinar el costo (económico y de mayores o menores emisiones de gases) asociado a explotar o no esos recursos. Todo esto será plasmado en un estudio de impacto ambiental estratégico, que será requisito previo antes de cualquier pronunciamiento no sólo en torno a HidroAysén, sino que para todos los proyectos de generación en dicha zona.