Q

Central Angostura entraría en operación a fines de marzo

(Colbún) Utilidades acumuladas por US$63 millones registró Colbún S.A. durante el año 2013, de acuerdo a los estados financieros entregados por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). La cifra se compara positivamente con las gananciaspor US$50,9 millones obtenidas en 2012.

El EBITDA del ejercicio 2013 totalizó US$352,4 millones, lo que significó un incremento de 23% respecto al año 2012 (US$286,7 millones). Éstese explica por una mejora en la estructura de costos basado en la operación durante todo el año de la Central Santa María I, el mayor acceso a gas y la menor generación con diésel. Además, hubo un ingreso no recurrente de US$ 63,9 millones a consecuencia del pago del seguro por el siniestro ocurrido en la Central Nehuenco I en diciembre de 2007.

Si bienla generación hidráulica disminuyó en un 7% en relación a 2012, debido principalmente a las desfavorables condiciones hidrológicas presentes en el sistema por cuarto año consecutivo, la generación de centrales térmicas tuvo una importante alza. Mientras la generación en base a gas mostró un incremento de un 44% en relación a 2012, producto de los acuerdos de suministro de principios de año que la compañía negoció con Metrogas y ENAP, la energía producida en base a de carbón alcanzó los 2.616 GWh, lo que significó un aumento del 41% en relación al año anterior.

Las ventas físicas bajo contrato de la compañía tuvieron el año 2013 un aumento de 25% respecto al 2012, lo que se explica por el crecimiento de las ventas a clientes regulados y por la entrada en vigencia de un nuevo contrato de suministro de largo plazo con Codelco.

En cuanto a los proyectos, la Central Hidroeléctrica Angostura está finalizando las últimas fases de su desarrollo, lo que implica la puesta en marcha secuencial de sus turbinas y el cumplimiento de las medidas comprometidas con la comunidad, como es el caso de la apertura gradual del Parque Angostura, atractivo turístico en torno a la ribera del nuevo embalse.

A mediados de diciembre de 2013 se finalizó el llenado del embalse y a fines de ese mes se sincronizó por primera vez la primera unidad (135 MW), la cual se encuentra finalizando las etapas de prueba con agua. En lo que va del año 2014, esta unidad ha mostrado un nivel de generación estable, mientras en forma paralela se trabaja en las pruebas y montaje de las otras dos unidades. La entrada en servicio secuencial de las unidades es consistente con el criterio de diseño de la central que opera sólo con una unidad durante los meses de verano, dado el patrón normal de menores caudales en la época estival.

La compañía espera que la planta esté totalmente operativa a fines de marzo próximo.

Respecto a la posición financiera de la empresa, cabe señalar que al término del año 2013 Colbún contaba con una liquidez de US$260,5 millones.

Costos de energía inician 2014 con alza de 75% por bajo aporte hídrico

(La Tercera) Año seco, costos altos. Esa parece ser la situación que enfrentaría nuevamente el Sistema Interconectado Central (SIC) en los próximos meses, producto de la disminución en el aporte de las centrales hidroeléctricas a la generación.

Según datos del CDEC-SIC -organismo que coordina la operación de las eléctricas-, en lo que va de enero los costos marginales anotan una subida de 75% respecto de diciembre, y se encuentran entre los más altos desde agosto del año pasado. El costo marginal anota un promedio de US$ 142,9 por megawatt/hora en enero, frente a los US$ 81,5 MW/h que registró en diciembre. En 12 meses, el alza acumulada es de 19,5%, ya que en el primer mes de 2013 el costo marginal llegó a US$ 119,1 por MW/h. Este costo es lo que pagan las empresas por comprar energía en el mercado spot.

Menor hidroelectricidad
Expertos señalan que una de las principales causas del incremento en los costos es la disminución paulatina que ha tenido la generación hidroeléctrica, en una temporada de deshielos más baja de lo esperado. Según el último informe de pronóstico de deshielos del CDEC-SIC, se prevé que 2014 será un quinto año de sequía, pues el nivel de excedencia -es decir, la posibilidad de estar entre los años más secos del registro histórico- en las principales cuencas hidrológicas se acercaría al 90%.

En enero, la generación hidroeléctrica -tanto de pasada como de grandes embalses- en el SIC alcanza a 43,8% del total, frente al 46% de diciembre y el 48% registrado en noviembre de 2013.

Hoy, los principales embalses utilizados para generación -Laguna Laja, Rapel, Colbún, Lago Chapo, etc.- sólo están aportando el 18% de la energía que se produce en el sistema. Asimismo, la generación térmica (centrales a carbón, gas natural y diésel) llegó al 55%.

“Era esperable que los costos subieran, fundamentalmente porque la generación hidráulica es menor y los deshielos bajaron. Ahora hay que esperar a ver cómo viene el año hidrológico 2014-2015”, dice María Isabel González, consultora eléctrica. Agrega que si a partir de mayo las lluvias no mejoran, la situación de altos costos se extenderá. “En el caso de un año seco, los costos marginales deberían estar en torno a US$ 200 por MW/h, pero en un escenario más favorable, deberían estar cerca de los niveles actuales”, dice. Un analista señala que la salida del sistema de la central carbonera Bocamina II (350 MW), a mediados de diciembre, también ha incidido en el alza de los costos. La central aún se encuentra suspendida. “Es probable que los costos hayan subido porque está fuera Bocamina, y lo que está haciendo el CDEC-SIC es realizar un menor despacho de las centrales de embalse”.

El aporte del GNL
Los analistas concuerdan en que la mayor disponibilidad de gas natural ha ayudado a contener los costos (pese a ser más caro que el carbón), ya que ha reemplazado al diésel, el más costoso de todo el sistema.

Colbún cuenta hoy con gas para operar el complejo Nehuenco hasta abril, tras lograr un contrato de suministro con Metrogas, mientras que Endesa ha mantenido en operación las centrales San Isidro (I y II), gracias a la disponibilidad de gas que tiene por ser parte del pool de consumidores del terminal de Quintero.

En este sentido, González señala que, una vez que los acuerdos de suministro de corto plazo finalicen, estas centrales deberían volver a operar con diésel.

Ministro de Energía del próximo Gobierno entrega sus primeras definiciones

Ministro de Energía del próximo Gobierno entrega sus primeras definiciones

(El Mercurio) Consciente de la importancia del tema energético en la agenda pública, el recién nombrado ministro de Energía de Michelle Bachelet, Máximo Pacheco Matte (60 años, militante PS, ex presidente de International Paper para Europa, Medio Oriente, África y Rusia), fue el más llano a hablar con la prensa reunida en la carpa exterior del Hotel San Francisco. Allí confidenció que la Presidenta Bachelet, al ofrecerle el cargo, «me señaló que tal vez yo era la mejor persona para poder tomar esta cartera y enfrentar estos desafíos como ministro del área». Y en la noche, en una comida en honor a su correligionario Camilo Escalona, se dio el tiempo de responder más consultas.

-¿Se sintió halagado por la petición de ser ministro?
«Me siento profundamente feliz, para mí es un orgullo que la Presidenta me haya convidado a esta importante función. Más allá de mi trayectoria en el mundo empresarial, tanto privado como de los cuatro años en Codelco, esta oportunidad de servicio público me conecta en lo profundo con mis raíces familiares. Mi padre fue un destacado embajador, un luchador por los derechos humanos, ministro de Educación, y en mi casa siempre se respetó mucho el servicio público. No tuve ninguna duda de aceptar cuando la presidenta me convidó a su gobierno.

«Es una tremenda oportunidad de servir al país, es un área que como ella misma lo dijo, es estratégica, donde hay una enorme tarea pendiente y donde hay muchas cosas que hacer y decisiones complejas que tomar».

-¿Cuáles serán las primeras medidas?
«Tengo una reunión bilateral con la Presidenta esta semana, tenemos una reunión con todos los ministros jueves y viernes, donde se comenzará a definir cuáles son las principales prioridades.

«Necesitamos tomar medidas en el campo energético para asegurarle a la población el suministro de energía a precio razonable, y lograr que el país pueda competir con un costo de energía que sea comparable a otros lugares del mundo».

-¿Cuál es su diagnóstico de la situación actual?
«Está expresado en el programa, hay enormes desafíos que enfrentar porque hay muchas cosas que hacer para que Chile vuelva a tener la oferta energética que necesita para seguir creciendo y para seguir garantizándole a la gente y a su población una energía suficiente a precio razonable y de forma sustentable».

-El viernes dijo que había «muchas dudas» con HidroAysén y antes se había mostrado partidario de la hidroelectricidad. ¿No hay una contradicción?

«Aquí el programa de gobierno es muy claro, y las declaraciones que ha hecho la Presidenta con relación a esta materia también son muy claras. No veo ninguna contradicción: vamos a hacer una propuesta de estrategia de desarrollo energético que combine las necesidades que el país tiene de crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y a las comunidades».

-¿Cuál es su relación con el grupo Matte?
«Yo soy Máximo Pacheco Matte, mi madre es Adriana Matte Alessandri, mi bisabuelo es Arturo Alessandri Palma, y tenemos obviamente una relación sanguínea, de la cual como buen hijo de mi madre me siento muy orgulloso».

-¿Eso no le resta imparcialidad? Colbún, del grupo Matte, es socia de HidroAysén y un actor importante…

«No creo que eso corresponda, porque no tengo ningún interés económico en el grupo Matte».

«Vamos a hacer una propuesta de estrategia de desarrollo energético que combine las necesidades que el país tiene de crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y a las comunidades».

«Fue un doble orgullo por ser de Antofagasta y ser mujer». Ministra de Minería, Aurora Williams
La Presidenta Bachelet la llamó a inicios de la semana. Aurora Williams (51 años, PRSD), evaluó «con la almohada» si aceptaba ser ministra de Minería. Ingeniera comercial e ingeniera industrial de la U. de Antofagasta, la actual gerenta de administración y finanzas de Antofagasta Terminal Internacional cuenta por qué aceptó: «Para mí es muy relevante que la Presidenta haya mirado a las regiones del norte y, debo decirlo, a la Región de Antofagasta. Si a eso le agregamos el ser mujer, es un doble orgullo».

-¿Cuál es su experiencia en minería?
«He desarrollado mi vida personal y laboral en Antofagasta y durante mi época de Seremi de Obras Públicas (2006-2010) tenía una relación bastante importante con la minería a través de los temas viales, los recursos hídricos y el medio ambiente. Además, en todos mis trabajos he tenido que estar ligada a la minería, tanto en la empresa sanitaria de Antofagasta, en el MOP, y hoy en el puerto privado de Antofagasta».

-Tanto el puerto como la sanitaria de Antofagasta son del grupo Luksic. ¿Qué tan estrecho es su vínculo con ese conglomerado? ¿Conoce a Andrónico o Jean Paul Luksic?

«La familia Luksic es de la región, no conozco a sus integrantes, aunque seguramente como muchos antofagastinos en alguna oportunidad los pude haber visto, pero no tengo una relación de amistad o siquiera de conocimiento».

-¿Qué sello le quiere imprimir al Ministerio de Minería?
«Para nosotros es importante la modernización del Estado en materias mineras. La minería avanza a pasos agigantados y el Ministerio de Minería tiene que tener el mismo dinamismo. Nos interesa fortalecer la labor del Estado en materias técnicas, reforzar las dotaciones de recursos humanos, reforzar la acción que hace Cochilco, poder darle la relevancia que debiera tener Enami y darle mayor relevancia a la actividad de control de la seguridad minera a Sernageomin».

-Dijo que quería evaluar el gobierno corporativo de Codelco. ¿A qué se refiere en concreto?
«En temas más complejos como Codelco quiero pronunciarme una vez que asuma. Tengo que evaluar y analizar antes de dar una opinión».

«El héroe de multitudes» que asumirá en Hacienda
Alberto Arenas de Mesa es descrito por sus compañeros en el anuario de la promoción 1983 del Liceo Experimental Manuel de Salas, donde fue compañero de Romy Schmidt, quien fue ministra de Bienes Nacionales. Su nexo con este liceo es generacional. De hecho, en el anuario de 1983, se menciona el premio Alberto Arenas «en homenaje al insigne maestro que forjara varias generaciones de alumnos».

A continuación, la reseña en el anuario.

«Héroe de multitudes y tío simpático a más no poder. De sus últimas aventuras, se cuentan aquellas en las tierras del Tío Sam, donde frenó la decadencia ‘yanqui’ y combatió la corrupción y la desigualdad racial (para mayores detalles, consultar al Negro’s Fans Club: Luis G. Vielva)

Como todo superhéroe que se respete, el negro oculta su identidad bajo un manto de espinillas (como disfraz) porque su belleza, bajada del Olimpo, también es digna de ocultar…

Ahora, escondido en el anonimato, el negro es conocido como el ‘tímido’ Jefe de Seguridad del Centro de Alumnos y el abuelito de la selección de básquetbol del colegio. Si bien todo lo anterior es una exageración de sus cualidades (no tiene tantas espinillas) aún podríamos seguir hablando mucho más de Alberto, incluso podría llegar a ser la primera biografía con suplemento porque además de ser la conciencia del curso, es uno de los mejores compañeros que hemos conocido (para más detalle sobre las virtudes del negro pueden consultar a ya saben quien…).

Alberto te deseamos la mejor de las suertes y te agradecemos el habernos brindado tu amistad. «Te quiere el IV B».

Carlos Furche, el ex director de Odepa que negoció por el agro en el TLC con Estados Unidos
La designación de Carlos Furche (63 años) como ministro de Agricultura debe haber hecho que muchos productores recordaran los tiempos en que el país negoció sus principales acuerdos comerciales.

Como director de Odepa entre 1994 y 2004, este ingeniero agrónomo de la Universidad Austral y magíster en Sociología coordinó la participación del Ministerio de Agricultura en la negociación del TLC con Estados Unidos. Desde esa posición, protagonizó recordadas peleas con representantes del sector.

El entonces gerente de desarrollo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y hoy director de Odepa, Gustavo Rojas, recuerda que en más de alguna ocasión el agro había sido usado como moneda de cambio en esas negociaciones.

La respuesta de Furche no se hizo esperar. En una entrevista concedida a «El Mercurio» en 2012 señaló: «En los próximos años, los agricultores tendrán apertura para negociar con los mercados que cobijan a los 700 millones de personas más ricas del mundo».

El entonces presidente del Consorcio Agrícola del Sur, Manuel Riesco, recuerda esos tiempos de duras negociaciones: «Puede ser un poco mal genio, pero se puede conversar y oye razones, porque entiende el tema y lo entiende bien, aunque es bastante liberal y quería hacer tratados con todos», señala.

Riesco, en todo caso, cree que hay que separar las dos etapas de Furche en el gobierno: «Cuando estuvo en Odepa, nos entendimos bien; cuando pasó a la Cancillería, tuvimos rosca».

Entre 2005 y 2010, Furche dirigió la Direcon y durante ese periodo se suscribieron acuerdos con Nueva Zelandia, Singapur, China, Japón, Turquía e India.

Andrés Gómez-Lobo, el «seco y tranquilo» ministro de Transportes
«Seco, tranquilo, calmado, tiene un tono parejo pero no aburre (…) Muy pocas veces se le ve reírse, así que son momentos históricos». De esta forma describe un grupo de alumnos de la Universidad de Chile en la web Wiki-Fen, al profesor Andrés Gómez-Lobo, futuro ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Andrés Gómez-Lobo Echenique (48 años), es ingeniero comercial con mención en Economía de la UC. Definido por sus colegas de la Universidad de Chile como un economista «no de escritorio», trabajólico,destacado y con vocación en materia de políticas públicas.

Aldo González, economista, conoció a Andrés Gómez-Lobo en la Universidad de Chile y trabajan desde hace ocho años juntos. «Es muy profesional, riguroso, necesita estar muy convencido y analizar las cosas para emitir un juicio», dice González.

David Bravo, también economista, conoce a Gómez-Lobo desde la universidad y es su «vecino» de oficina en la U. Chile. Destaca que el futuro ministro fue asesor de René Cortázar en el Ministerio de Transportes, lo que le dio experiencia adicional para el cargo. «Es notable porque tiene el conocimiento técnico, y tiene la experiencia aplicada, sabe a lo que va, conoce a la gente del ministerio y el Transantiago, pero también conoce las otras áreas del ministerio», indica.

Las prioridades energéticas del nuevo Gobierno

Las prioridades energéticas del nuevo Gobierno

(La Tercera) Reactivar las inversiones en energía es el principal desafío que tiene la cartera que a partir del 11 de marzo liderará Máximo Pacheco. El empresario y economista de la Universidad de Chile deberá ver la forma de conciliar un acuerdo político para construir una matriz energética equilibrada y que permita tener precios de la energía competitivos. De hecho, su antecesor en Energía, Jorge Bunster, destacó este punto como uno de los grandes desafíos de la cartera para el futuro. “Nuestro país debe retomar la capacidad de abordar proyectos de generación de energía de base, tanto renovables como convencionales”, indicó en su cuenta pública, a inicios de enero. En la oportunidad, agregó que el desafío como sociedad es generar un acuerdo político transversal y amplio, para “permitir abordar el desarrollo energético futuro, conciliando la sustentabilidad con la competitividad, en un contexto de desarrollo armónico integral para nuestras regiones”.

El ex ministro de la cartera en el anterior gobierno de Michelle Bachelet, Marcelo Tokman, también estima que retomar los proyectos es el primer desafío que tendrá Máximo Pacheco. “Hay un tema de déficit de generación que es clave. Hoy, Guacolda 5 (carbón, 150 MW) es lo único que inició su construcción en estos cuatro años”, señala. La preocupación no es menor, ya que a partir de 2017, no se vislumbra el ingreso de ningún proyecto de generación nuevo y la construcción de este tipo de iniciativas demora entre cuatro y cinco años. “Por eso es importante que comiencen sus etapas de construcción”, dice Tokman.

Compensaciones
La misma opinión tiene el ex secretario ejecutivo de la CNE y actual socio director de Synex, Sebastián Bernstein, quien explica que es necesario facilitar el desarrollo de la energía de base. “Se requiere instalar incentivos para que las localidades donde se instalen proyectos se beneficien de ellos”, dice. Uno de estos incentivos, agrega, podría ser que parte de los impuestos a la renta se paguen en las comunas donde se desarrollan los proyectos.

Tokman coincide y enfatiza que recuperar la institucionalidad también es parte de los desafíos de la cartera. “Este es un tema a largo plazo que requerirá que la autoridad se haga cargo”, dice. Uno de los puntos, enfatiza, es que la autoridad tome decisiones claras en materia de compensaciones a las comunidades y se haga cargo del debate que hay por el uso del territorio. “Estos temas deberían ponerlos en la agenda desde el primer día”, señala.

El mundo empresarial también espera que el próximo ministro de Energía solucione los problemas de abastecimiento y costo. Así lo señala el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad. “Máximo Pacheco tiene una gran experiencia empresarial y, hasta ahora, ha sido un gran usuario de energía y ahora va a tener que transformarse en un oferente de energía. En eso, seguro que va a poder aplicar la experiencia que ha visto en el mundo. El es un gran referente para hacer una matriz energética que nos haga salir de los déficits que tenemos”, indica Awad.

En ese sentido, el nuevo ministro ya entregó una visión del complejo escenario que está viviendo el país: “En este momento, el país tiene un desafío enorme, porque el tema energético afecta a la ciudadanía y a las empresas. Debemos ser capaces de diseñar soluciones que nos otorguen la energía que necesitamos, a precios razonables, de forma sustentable, defendiendo también los legítimos intereses de las comunidades”, indicó a pocos minutos de ser nombrado titular de Energía.

Potencial hídrico del sur

Otra prioridad de Máximo Pacheco será analizar la forma de generar una discusión para aprovechar los beneficios hidroeléctricos que existen en la zona de Aysén, aunque en sus primeras declaraciones, Pacheco deslizó su posición en relación con el proyecto HidroAysén, de Endesa y Colbún. “Como dice el programa, HidroAysén es un proyecto muy complicado, muy complejo, donde la Presidenta ya ha manifestado las dudas que ella tiene sobre el proyecto. Por lo tanto, antes de asumir el cargo, lo único que le puedo repetir es lo que está dentro del programa”, dijo Pacheco el viernes.

Nuevo reglamento del SEA
En Medioambiente también hay tareas pendientes. Pablo Badenier, ex secretario de la Comisión Regional de Medioambiente de Santiago, tendrá que fortalecer la nueva institucionalidad ambiental. Para el sector privado, la gestión de Medioambiente es relevante y esperan que con el nuevo reglamento ambiental, que entró en vigencia a fines de 2013, se reduzca la incertidumbre y se evite la judicialización de los proyectos de inversión. Sin embargo, ya se ven falencias en el nuevo documento. Así lo estima el también ex Conama y actual abogado de Larraín y Asociados, Alvaro Sapag. Uno de los problemas que detectó fue la poca claridad en algunos conceptos relevantes para la tramitación de los proyectos. “Faltan precisiones que hacen engorroso el proceso”, señala. Agrega que con la nueva norma, el sistema está entre los “más rígidos del mundo”, ya que tiene poca flexibilidad.

Otra de las tareas, añade, es complementar la visión que tiene Medioambiente sobre la aplicación del Convenio 169 de la OIT. “Hay que ver cómo quedará la consulta general que se hizo y cómo se puede implementar en el reglamento que ya existe en el SEA”, dice.

Además, la cartera, junto con Energía, Minería, Salud, Economía y Agricultura, deberá pronunciarse por HidroAysén, cuando se decida la fecha para la reunión del Comité de Ministros. Otro tema no menor será la creación del nuevo servicio de biodiversidad y áreas protegidas y la implementación de los planes de mitigación para las zonas que han sido declaradas en saturación o en vías de saturación.

MOP: reimpulsar concesiones
La cartera de Obras Públicas es otra de las que enfrentará desafíos y objetivos de envergadura durante el segundo mandato de Bachelet. El retraso en la cartera de concesiones es uno de los puntos neurálgicos para el ministerio que dirigirá Alberto Undurraga. El ex alcalde de Maipú y ex director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tendrá que acelerar los procesos de licitación de infraestructura. Esto, ya que, según los privados, a mediados de diciembre pasado se había concesionado entre 20% y 30% de la cartera anunciada cuando llegó Sebastián Piñera al gobierno. “Hoy estamos muy lejos de los US$ 8.000 millones de los que se habló el año pasado”, aseguró hace unos meses Rodrigo Alvarez, presidente de Copsa, gremio que agrupa a las concesionarias.

Entre los proyectos emblemáticos pendientes por concesionar están la autopista Vespucio Oriente. El 16 de enero se abrieron las propuestas técnicas y el 28 de enero será el turno de las económicas. OHL-Sacyr y Cinta-Brookfield presentaron ofertas al MOP para adjudicarse la autopista. También está la Ruta a Farellones y el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya que aún no se ha llegado a acuerdo con la DGAC para elaborar las bases de licitación, y el Embalse Punilla. Otra de las definiciones está ligada al funcionamiento de los hospitales concesionados ya entregados y los que están en tramitación, ya que en su campaña, Bachelet se mostró contraria a utilizar la vía de concesiones para la construcción de los centros de salud. “Tenemos pensada una inversión de US$ 4 mil millones para mejorar la infraestructura hospitalaria y de centros de salud familiar. Esperamos financiar estos nuevos hospitales con recursos públicos 100%”, dijo en esa oportunidad.

Dos ministerios concentran primeros 50 compromisos del Gobierno de Bachelet

(El Mercurio) A partir del 12 de marzo, una vez que la Presidenta electa asuma su segundo período presidencial, los ministros deberán trabajar intensamente para cumplir con los 50 compromisos adquiridos por Michelle Bachelet para sus primeros cien días de gobierno.

Y serán Trabajo y Desarrollo Social los ministerios que asumirán el mayor número de medidas con seis cada uno. Para el primero, destaca impulsar una AFP Estatal, realizar indicaciones al actual proyecto de Multi RUT y realizar un estudio sobre el modelo de pensiones vigente, entre otros.

En tanto, Desarrollo Social tendrá como prioridad crear el Ministerio de Asuntos Indígenas, implementar cambios a la Ficha de Protección Social y entregar desde este año un aporte familiar permanente de $40.000 durante el mes de marzo. Este último deberá ser revisado por Hacienda, ministerio encargado de disponer los recursos económicos.

Los ministerios de Educación y Salud asumirán cinco medidas cada uno, en las que se priorizará iniciar una «gran reforma educacional» y realizar una propuesta de proyecto de Ley de Isapres.

Además, tres carteras tendrán a cargo solo un proyecto para los primeros tres meses. Tal es el caso de Justicia, la cual deberá impulsar el Consejo Nacional de la Infancia a través del Servicio Nacional de Menores (Sename), organismo gubernamental que depende de dicho ministerio.

En Energía, el documento dice que el detalle de la agenda en esta materia se pondrá en marcha a partir de este año y que «compatibilizará las necesidades de producción y respeto al medio ambiente».

Una sola medida
Por último, y pese a tener una sola medida por cumplir, Hacienda pareciera tener el mayor desafío de los ministerios: impulsar la reforma tributaria mediante un proyecto de ley «que permitirá alcanzar todas estas metas», según consigna el dossier .

Con esto, dos de los tres ejes de campaña de Bachelet, Reforma Educacional y Tributaria, darían el primer paso para concretarse eventualmente. No obstante, el tercer punto que abordó sistemáticamente durante su campaña, una nueva Constitución, no está contemplado para los primeros cien días de gobierno, sino que el inicio de su ejecución está estipulado para el segundo semestre de 2014.

Democracia Regional pide a Pacheco «esclarecer» postura por HidroAysén
«HidroAysén, como dice el programa, es un proyecto muy complicado, donde la Presidenta ha manifestado sus dudas». Así se refirió al proyecto de Endesa y Colbún el próximo ministro de Energía de Michelle Bachelet, Máximo Pacheco, en la presentación del gabinete.

En ese sentido, el senador Carlos Bianchi, integrante de Democracia Regional -que tiene a los temas ambientales y energéticos como uno de sus ejes-, dijo que Pacheco «tiene como misión definir una política de Estado sobre la matriz energética». Por ello, hizo un llamado al próximo gobierno a «esclarecer» sus posturas, también en relación a HidroAysén, proyecto al cual Bianchi -junto con el otro senador del movimiento, Antonio Horvath- se opone.

Considerando el énfasis que ha dado Bachelet a que sus secretarios de Estado estén «alineados con el programa de gobierno», el parlamentario independiente manifestó que «una buena pregunta que yo le haría a la Presidenta es si acaso para ella, entendiendo que este ministro ha señalado (hace un año) que HidroAysén no está muerto, ese ha sido un motivo para tenerlo dentro del gabinete. La que da el lineamiento es la Presidenta, aunque quizás él tiene una visión de país de la mano con lo que puede significar HidroAysén». El senador Antonio Horvath, por su parte, manifestó confiar en la palabra de la Presidenta, en el sentido de que aprobar HidroAysén «es algo que no está mencionado en el programa».