Q

Gobierno se juega por desmitificar el carbón

(Pulso) Hay que matar el mito de la termoelectricidad. Con esas palabras, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se refirió la semana pasada a una de las principales inquietudes surgidas en el debate de la elaboración de la agenda energética nacional: qué planteará el Ejecutivo sobre la generación térmica, ya sea con gas o con carbón en el esperado documento.

El tema es sensible para el Gobierno, pues la oposición ciudadana a este tipo de proyectos es elevada. La mayor termoeléctrica proyectada en el país, Castilla, fue frenada por la Justicia a pesar de haber obtenido todos los permisos. La central Barrancones, de Suez, fue desechada por el ex presidente Piñera días después de haber sido aprobada por la autoridad ambiental.

Estos son sólo dos de varios casos de proyectos térmicos que se vieron frustrados en los últimos años. El factor común es uno sólo: la fuerte oposición ciudadana.

La frase del ministro Pacheco no fue la primera en la que el gobierno de la Presidenta Bachelet entrega su opinión al respecto. En una entrevista televisiva -al comienzo de la nueva administración- fue el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien señaló que había que “desmitificar” la termoelectricidad.

Detrás de esta postura está la idea de que es perfectamente posible construir centrales térmicas con los más altos estándares, minimizando el riesgo para el ambiente y la población. Para posicionar ese mensaje, se ha iniciado un proceso de lobby ante organizaciones sociales y el parlamento. Y por ahora la recepción ha sido positiva.

Las ventajas de estas tecnologías son su alto factor de planta, rapidez para construirlas y bajo costo de operación. El MWh generado con carbón cuesta US$80, mientras que con diésel se supera los US$200.

En su primera alocución frente a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, en marzo, el ministro Pacheco dijo que uno de los ejes de la agenda energética sería aprovechar “todos los adelantos tecnológicos disponibles” para poder mejorar y potenciar la matriz energética nacional, tanto en lo relacionado con aprovechar las bajas de costos de las energías renovables como para reducir las emisiones contaminantes mediante nuevos adelantos técnicos. Entre éstos últimos se cuentan los desulfurizadores y filtros de mangas, que permiten bajar ostensiblemente las emisiones de material particulado y NOx en cerca de 80%.

¿A qué se debe esta arremetida? La agenda energética tendrá uno de sus ejes -tal como lo explicó el ministro Pacheco en el Senado- en reducir los costos para las personas. Para él, Chile no corre riesgo de apagones en el mediano plazo, pero sí de un “pagón sin la a”, por las elevadas tarifas a las que se verán expuestos clientes libres y regulados.

Y en ese dilema la termoelectricidad juega un rol crucial para mantener los costos de operación del sistema a raya. Pero el desafío es más que complejo. Una de las principales críticas hechas durante la campaña a la Presidenta Bachelet fue que aprobó “40 termoeléctricas” durante su mandato.

En su última exposición ante el Senado, el titular de Energía explicó que el mayor riesgo que vislumbra es que en los próximos años comenzarán a vencerse los últimos contratos entre generadores y distribuidoras firmados con un precio asociado al gas argentino.

El promedio de los contratos actualmente vigentes entre distribuidoras y generadores está en torno a los US$80 por MWh, cifra inferior a lo que hoy pagan los clientes libres. Pero el último contrato firmado a fines del año pasado se cerró en US$129 por MWh, número muy superior y que es fiel reflejo del nuevo escenario.

Según un cálculo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), si todos los nuevos contratos que irán venciendo en los próximos años se fijan en ese valor, a 2025 la cuenta de luz subirá en torno a 35%.

La cifra preocupa al Gobierno y el mandato presidencial es definir los mecanismos necesarios para evitar, a toda costa, que se llegue a eso. La agenda energética, cuyo contenido se develará esta semana, dará las claves de lo que se pretende hacer.

Industria eléctrica se reunirá en ElecGas 2014

Industria eléctrica se reunirá en ElecGas 2014

Con la realización, desde las 14:30 horas, del taller “El Negocio Eléctrico, sus Etapas y Precios”, que es pagado y que será dictado por el consultor Francisco Aguirre Leo, director de Electroconsultores, se dará inicio a

la XIII versión del Encuentro Energético Elecgas, actividad que reúne a los ejecutivos de las principales empresas del sector energético con autoridades y especialistas para analizar el estado de desarrollo de la industria y los factores que inciden en su expansión.

El evento, que es organizado por el Grupo Editorial Editec, casa editorial de las revistas ELECTRICIDAD y MINERIA CHILENA, entre otras, se realiza a días que el Gobierno anuncie su Agenda Energética, hito que estaría reactivando la materialización de importantes iniciativas y proyectos eléctricos que permitan proyectar los meses venideros, y el reforzamiento de la institucionalidad legal energética. Es a partir de esas premisas que ya se comienza a proyectar lo que será el destrabe de las problemáticas emblemáticas más inmediatas en el sector, junto con programar en paralelo lo que será la matriz energética chilena en el futuro.

Su actividad principal tendrá lugar este martes 13, jornada que tendrá lugar en el CentroParque del Parque Araucano y que será inaugurada por el ministro de Energía Máximo Pacheco, durante el cual se desarrollarán 13 ponencias divididas en cuatro módulos, en temas tan variados como las inversiones en generación eléctrica, los procesos de licitación de suministro eléctrico, el desarrollo de la transmisión troncal, los instrumentos de financiamiento para proyectos de energía, la experiencia extranjera en materia de desarrollo del sistema eléctrico, el gas natural y sus reservas a nivel regional, las energías renovables y sus problemas de interconexión a las redes y temas puntuales en materias como la nueva institucionalidad ambiental y el ordenamiento territorial.

Punto de encuentro

Como todos los años, ElecGas tiene por objetivo reunir a los entes de Gobierno y a los más calificados representantes del sector, permitiendo el intercambio de opiniones, análisis y la búsqueda de soluciones por parte de especialistas, directivos, empresarios, profesionales, catedráticos y representantes de organismos nacionales e internacionales, proyectándose así como un espacio para resaltar el presente y futuro de una actividad que constituye un importante pilar de la economía del país.

De esta forma, ElecGas 2014 aportará al planteamiento de ideas, conocimientos y oportunidades comerciales vinculadas a diferentes proyectos existentes en nuestro mercado y negocio energético.

Cabe destacar que ElecGas 2014 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, CNE, CER, Apemec, Camchal, Sonami, Achegeo, Acera, Acesol, AChEE, AGN, AIE, CDEC-SIC, CDEC-SING, Consejo Minero, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile, IEEE y Universidad de Valparaíso.

A su vez, presenta el importante apoyo de las empresas del sector, entre ellas, AES Gener, Transnet, SunEdison, Siemens, Abengoa, Finning/CAT, ABB, Transelec, SDI IMA, Wärtsilä, Ingemont, First Solar, Comulsa y LAP.

Más información sobre el programa con Patricia Tapia al fono (56 2) 27574249, o al mail elecgas@elecgas.cl.

Lo invitamos también a visitar nuestros sitios www.elecgas.cl, www.revistaei.cl y www.mch.cl.

 

 

Gobierno crea comité para cambiar licitaciones de suministro

(La Tercera) En la más completa reserva, el gobierno, a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), trabaja para resolver uno de los temas “calientes” del sector: la falta de ofertas para licitaciones de suministro eléctrico a clientes regulados.

A comienzos de abril, el titular de la CNE, Andrés Romero, invitó a varios expertos a integrar un grupo de trabajo, donde también participan abogados y funcionarios de la repartición y el Ministerio de Energía, a fin de buscar soluciones técnicas y jurídicas que permitan que las próximas licitaciones de suministro logren ofertas a precios “razonables”, para así reducir las cuentas de los hogares.

Entre los convocados se encuentran el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo; el académico y consultor Hugh Rudnick; la consultora y ex CNE María Isabel González; los consultores Claudio Gambardella y Pedro Maldonado; y el director de Systep, Sebastián Mocarquer, entre otros.

Según uno de los asistentes, la primera reunión fue hace unas semanas, y en ella se plantearon posibles modificaciones en los plazos y mecanismos de las licitaciones, a fin de hacerlas atractivas, y también soluciones de largo plazo a la paralización de las inversiones.

La preocupación es clara. En noviembre pasado sólo Endesa y eléctrica Panguipulli (filial de Enel Green Power) presentaron ofertas en la licitación de 50 bloques de energía, que cubrirían el 14% de la demanda total de los clientes regulados del Sistema Interconectado Central (SIC) entre 2013 y 2024, adjudicándose el 78% de la energía -quedando pendiente el resto para futuras licitaciones- a un precio promedio de US$ 129 por MW, casi un 40% más que los precios logrados en el mismo proceso de 2007. Esto tendría un impacto de hasta 20% en las cuentas a clientes regulados a partir de 2016.

Según datos de la Asociación de Empresas Eléctricas, a 2019 la energía contratada alcanza a unos 33 mil GWh/año, mientras que la demanda sería de unos 43 mil GWh/año, con lo que la brecha alcanza al 30%.

Pese al incremento en los precios, dos de las principales generadoras -AES Gener y Colbún- se restaron del proceso, señalando que no contaban con energía “competitiva” a esos precios.

El problema de fondo, dicen en la industria, es la falta de proyectos. Por ello, estiman que el ingreso de nuevos actores dependerá de modificaciones en las bases de licitación, ampliando sus plazos. Por el momento, comentan otras fuentes, el interés del gobierno es buscar un mecanismo que permita mejorar las ofertas en las licitaciones de corto plazo, con miras a 2015.

Gobierno optaría por interconexión utilizando línea que impulsa GDF Suez

(Diario Financiero) Dada la premura con la cual buscan moderar los precios de la energía en el Sistema Interconectado Central (SIC), el gobierno estaría evaluando acelerar la interconexión de esta red, la más importante del país, con la que abastece al norte grande, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

La fórmula por la que optaría la autoridad sería utilizar el proyecto de línea que GDF Suez está impulsando, a través de su brazo de generación E-CL, para unir las zonas de Mejillones y Copiapó.

Según trascendió, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, habría dado una señal de esta intención cuando en uno de los encuentros sostenidos con el gerente general de Suez en Chile, Juan Clavería, en el marco de la ronda de reuniones programadas por el secretario de Estado, éste le pidió al ejecutivo que confirmara si la compañía tiene realmente previsto concretar el proyecto.

Pese a que hace un par de meses la empresa dio la orden de construcción del tendido e, incluso, adjudicó el contrato para la construcción al consorcio Alusa-Alstom, en el mercado persiste la incertidumbre respecto del futuro de este proyecto. Lo anterior porque hace algunos días -en la junta de E-CL- el propio Clavería dijo que todos los contratos suscritos hasta ahora contemplan cláusulas de salida en caso de que la iniciativa no fructifere. Además, precisó en la asamblea que actualmente están en la etapa de ingeniería.

Conocedores de la dinámica del sector explican que el inconveniente para materializar la línea es que en la condición actual en que el tendido tiene el carácter de adicional o privado, la empresa requiere contar con contratos eléctricos para sustentar la inversión.

Los ejecutivos de E-CL y de GDF Suez han manifestado que lo ideal sería que la autoridad le diera a la línea al menos la condición de tendido troncal, con lo cual ésta se tarificaría, es decir, se pagaría peaje por su uso corresponiendo el 80% de éste a las generadoras que operan en el sistema y el 20% restante a los consumidores de la energía.

Fuentes del ministerio de Energía comentaron que dado que al momento de la consulta de Pacheco la compañía de origen europeo aún no había tomado una decisión definitiva sobre la línea, Clavería habría pedido unos días para responder. Esto último sería clave para que el gobierno pudiera avanzar en concretar la interconexión con este proyecto.

Un factor que alentaría esta decisión está, precisamente, en el avance que esta iniciativa tendría respecto de otras que podrían presentarse en una eventual licitación.

En la junta de E-CL se informó que le comunicó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) que en 2017 desconectará del SING una de las dos centrales de ciclo combinado que tiene en esa red y la redireccionará hacia la zona central.

”Cuando anunciamos la construcción de la línea SIC-SING, surgió una pregunta de la autoridad respecto de cuál era el objetivo de este proyecto si no estaba asociado a ninguna central. Por eso decidimos realizar esta comunicación, que nos permite dedicar una unidad que hoy está inactiva en el SING para abastecer al SIC”, explicó entonces el gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen.
La unidad en cuestión, la CTM3, forma parte del complejo termoeléctrico de Mejillones, tiene una capacidad instalada de 310 MW y está acondicionada para operar con gas natural y diésel.

Pacheco en picada contra eléctricas y anuncia que irá por el gas de EE.UU.

(Diario Financiero) La falta de políticas de crecimiento por parte de las empresas del sector eléctrico, que las ha llevado a no invertir una parte suficiente de los “importantes flujos de caja que han generado en los últimos años”, es a juicio del ministro de Energía, Máximo Pacheco, una de las principales causas que explican los altos precios de la energía en el país.

Lo anterior es parte del análisis que el secretario de Estado realizó ante la comisión de Minería y Energía del Senado, ante la cual se presentó ayer por segunda vez.

La idea del encuentro era repasar las iniciativas legislativas que la cartera proyecta impulsar en su gestión. En ese marco Pacheco mencionó algunas de las medidas que incluirá la agenda de energía con el objetivo de revertir el escenario actual de precios de la electricidad y también del gas natural.

En primer término aclaró que aunque el documento que será revelado en los próximos días “no es una varita mágica que nos traerá la solución pasado mañana, sí ayudará a que los precios de la energía no sigan siendo inaceptables”.

En este sentido dijo que uno de los ejes será mejorar la labor del ministerio en materia regulatoria, pues reconoció que la cartera “no hizo la pega como corresponde”, lo que ha influido en esta situación, pero añadió que también fortalecerán el ministerio para que asuma una labor de monitoreo del mercado.

Lo anterior -precisó- es vital porque, a su juicio, en alguna medida los altos precios de la energía imperantes son el resultado de la “tentación” de las empresas de elevar sus flujos valiéndose de la situación de precios altos, que a su vez es resultado del déficit de infraestructura de generación de base y transmisión, en cuya dinamización están trabajando, dijo.

“Falta dinamismo en la inversión y las empresas eléctricas hablan de factores externos, de la judicialización y de los problemas con las comunidades, pero este país es el mismo para las mineras, que invierten gran parte de su flujo de caja, pero vemos que la mayor empresa del sector eléctrico destina en promedio sólo un 23% de su flujo de caja a inversión y pensamos que algo pasó con ellos”, planteó el ministro.

Gas natural


En sus últimas tres intervenciones públicas Máximo Pacheco ha mencionado que Chile tiene la tarifa eléctrica más cara de América Latina y que el precio del gas es el más alto del mundo. Ayer, entregó algunos fundamentos de la segunda aseveración y adelantó que el gobierno tomará cartas en el asunto. “No es aceptable que el precio del gas en Chile esté en niveles como los de hoy”, enfatizó.

Respecto del gas natural manifestó que elevar su uso en la generación, específicamente de la zona central, donde el 50% del consumo corresponde a clientes regulados (entre ellos los residenciales), permitirá desplazar al diésel de la matriz energética y con ello moderar los precios.

Por este motivo dijo que están mirando distintas opciones para disponer de mayores volúmenes de gas provenientes de los actuales suministradores del hidrocarburo y también de nuevas fuentes, aunque precisó que para que todo ese combustible adicional pueda usarse se debe liberar el acceso a los terminales de regasificación, algo para lo cual también tienen medidas previstas.

El ministro adelantó que uno de los objetivos del próximo viaje de la Presidenta Bachelet a Estados Unidos será “poner el tema del shale gas para que Chile sea calificado en la lista de los países a los que se podrá exportar este combustible, cuando esto se decida en ese país”, precisó.

Recurrir a nuevos mercados para tener más gas natural

Estados Unidos, donde la Presidenta Michelle Bachelet espera jugarse una carta haciendo gestiones para que ese país incluya a Chile en una lista de potenciales destinos de exportación de su shale gas o gas natural no convencional, es sólo una de las opciones que el gobierno baraja para incrementar la participación de este combustible en la matriz.

Ante los senadores el ministro de Energía, Máximo Pacheco, mencionó la conversación que durante el cambio de mando sostuvo con la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien se manifestó dispuesta a reponer el intercambio con Chile pero «sin gas regalado».

El secretario de Estado también mencionó el plan de Perú de construir un gasoducto hasta Ilo lo que «dejará el gas a una cuadra de Arica», dijo la autoridad, que tampoco se cerró a la opción de que Chile pudiese acceder al gas natural de Bolivia.

Apertura de los terminales de GNL para «romper el monopolio»

«Les dijimos ‘vengan muchachines’ y les comunicamos que tienen que abrir el terminal de GNL de Quintero porque ese puerto es una facilidad esencial».

Con estas palabras el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se refirió a la intención de abrir el acceso al terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de Quintero que el gobierno comunicó a los dueños de dicha instalación: Enagás, Oman Oil, ENAP, Endesa Chile y Metrogas.

Esta intención se extiende también a la planta que opera en Mejillones y que es propiedad de GDF Suez y Codelco.

El secretario de Estado aseguró que la intención del gobierno es «romper el monopolio de esos puertos de GNL», porque así -dijo- será posible usar todo el gas adicional que saldrán a buscar a distintos mercado con el objetivo de aumentar la presencia de este combustible en la matriz de generación eléctrica para desplazar al diésel de la matriz y bajar el precio de la energía.

En este punto comentó que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ya tomó medidas al respecto al incrementar el número de buques de GNL que recibirá en virtud del nuevo contrato que suscribió con BG.

Agregó que además de la ampliación del terminal de Quintero, que está en marcha y que hacia fines de octubre, elevará la capacidad de regasificación de 10 a 15 millones de metros cúbicos diarios, el gobierno tiene previsto que se realice una inversión adicional en este recinto. Esto, dijo, sería anunciado en el marco de la agenda de energía.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, que también participó en la sesión, comentó frente a consultas de los senadores, que la proyección de mediano a largo plazo es que el GNL llegará a Quintero a un precio de entre US$ 10 y US$ 12 por millón de BTU (unidad térmica británica), en condiciones en que actualmente el hidrocarburo se recibe a US$ 8,5 por millón de BTU, más un cargo de tratamiento de US$ 1,5 por millón de BTU.

Cambios al modelo de licitación de distribuidoras está entre las prioridades

El ministro de Energía dijo ayer en la sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado que podía asegurar que el escenario para los próximos años no será de «apagón» eléctrico, sino que sólo de «pagón», haciendo alusión al aumento que tendrían las tarifas para clientes residenciales, en virtud del esquema actual de licitaciones de suministro de las distribuidoras.

De hecho, usando la boleta de uno de sus asesores, el ministro puso como ejemplo que de no mediar cambios y de mantenerse en los próximos procesos los precios techo ofrecidos en la última subasta (US$ 128 por MWh) la cuenta mensual subirá un 33% al 2025.

Máximo Pacheco precisó que a raíz de ello y considerando que «los contratos buenos de las licitaciones se están acabando», refiriéndose a aquellos firmados al inicio del sistema, a precios promedio de US$ 65 por MWh, una de las primeras acciones de la agenda energética que se pondrá en marcha será la reformulación de este sistema, con el objeto de aumentar la competencia al permitir la participación de todas las tecnologías y el ingreso de nuevos actores, lo que despegaría las ofertas desde el precio techo, cada vez más alto. El secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, explicó que los cambios consideran aumentar los plazos para presentar ofertas, desde los actuales seis meses, así como los tres años que se consideran para el inicio de las inyecciones de energía, período al cual se asocia el desarrollo de nuevos proyectos.

Añadió que estos procesos son muy atractivos, pues lo que tienen previsto licitar equivale a cerca de dos tercios del consumo actual de los clientes regulados y representa del orden de 4.000 a 5.000 MW de capacidad.

El cambio regulatorio, reglamentario o de las bases que están analizando, dijo Romero, considera establecer licitaciones con bloques de distintos tamaños y períodos de suministro, lo que abre opción para las ERNC y también empresas de menor tamaño.
También podrían diseñar licitaciones que vayan entre 2017 y 2021, con volúmenes de energía menores, que sean atractivos para los operadores que hoy están entregando su producción en el mercado spot.

«No es aceptable que el precio del gas en Chile esté en niveles como los de hoy»

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha manifestado que no sólo está preocupado porque Chile tenga las tarifas eléctricas más altas de América Latina, sino que también que el precio del gas sea el más alto del mundo, precisó ayer ante la comisión de Minería y Energía del Senado.

En primer término dijo que la alusión tiene que ver con la tarifa del gas natural residencial.

El secretario de Estado dijo que la empresa que recibe el hidrocarburo en el terminal de Quintero paga por él US$ 9,5 por millón de BTU (unidad térmica Británica) y lo vende en las casas a US$ 30 por millón de BTU.

«No es aceptable que el precio del gas en Chile esté en niveles como los de hoy», declaró y a renglón seguido, Pacheco advirtió que las mayores atribuciones de monitoreo de mercado que buscan darle al ministerio apuntan a este segmento.

«Vamos a controlar más a los amigos distribuidores de gas que compran a US$ 9,5 y venden a US$ 30. Eso es lo que se quiere monitorear y vamos a hacer algo al respecto», explicó Pacheco.

El titular de Energía explicó que los contratos que rigen, por ejemplo, en el terminal de Quintero son buenos, pues están en niveles muy inferiores a los que se pagan en Argentina o Brasil.

«Mucha plata en juego»

Cuando se refirió a los temas del gas y la electricidad Pacheco no mencionó a empresas puntuales, si reconoció que poner en marcha varias de las medidas de la agenda de energía requerirá de mucha legitimidad y también de un poco de «pachorra» porque en la conversación que sostendremos «hay mucha plata en juego», haciendo referencia a la caja que dice que las eléctricas no han invertido y los márgenes que obtiene la distribuidora de gas natural.

Pacheco precisó que para reducir los precios de la energía se requiere que el mercado vuelva a un esquema de ajuste, pues fue diseñado para operar en esa condición, es decir, con más oferta.
Más medidas de la agenda

Calefacción

El ministerio ya discutió con Hacienda los recursos para impulsar iniciativas para mejorar el uso de leña, de los equipos de calefacción y la aislación residencial.

Conexión ERNC

En la agenda se incorpora el analizar formas para conectar a los sistemas a los proyectos de energía renovable no convencional (ERNC), considerando su intermitencia y las limitaciones de las redes de transmisión.

Eficiencia

En esta materia el trabajo apuntará a masificar entre los usuarios regulados, especialmente los residenciales, prácticas que mejoren la gestión de la demanda eléctrica. También a nivel de grandes consumidores, como las mineras, el ministro Pacheco, insistió en que estas empresas tienen que hacer más esfuerzos para aumentar su eficiencia en el consumo, por ejemplo, nombrando gerentes de energía.

Regulación

Pacheco comentó además que el ministerio se comprometió a mejorar la gestión, por ejemplo, en lo relativo a la tramitación de materias regulatorias.