Q
Generación eléctrica con PMGD Solares: El cometa y la transición energética

Generación eléctrica con PMGD Solares: El cometa y la transición energética

Darío Morales, director ejecutivo de Acesol, en su columna titulada “Una mirada amplia de la transición energética” responde en duros términos a mi columna “Don’t look up”, la cual versa sobre los catastróficos efectos que, sobre el mercado eléctrico y las cuentas de los consumidores, produce y seguirá produciendo la incontrolada proliferación de PMGD solares en nuestro país.

Esta distorsión se cimenta en un altísimo subsidio cruzado que permite a las unidades PMGD gozar de un precio desacoplado del mercado, obligando al resto de los generadores y a clientes finales a pagar caro por una energía que en el resto del sistema abunda y además se bota. En efecto, hoy el vertimiento de unidades solares, eólicas e hidroeléctricas que no son PMGD no proviene de restricción de transmisión, sino del exceso de oferta en sistema.

El análisis de Darío −de quien tengo la mejor opinión en lo personal y profesional− lamentablemente omite toda alusión respecto de los dos últimos informes de la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el oficio enviado este año por el presidente de este organismo al ministro de Energía informando de la necesidad de abordar este problema cuanto antes. Lo anterior, a través de modificar el reglamento para que el precio estabilizado realmente “estabilice” el ingreso PMGD solares, como mandata la ley, y no “subsidie” el ingreso PMGD solar, como acontece con la actual regulación, para lo cual recomienda reliquidaciones mensuales.

Pero le tengo malas noticias a Darío: desgraciadamente, el cometa del cual hice referencia en mi columna anterior ya comienza a ser visible desde la tierra. En la sesión del miércoles 29 de noviembre pasado de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el presidente del Consejo Minero se salió de protocolo y expuso a senadores y al ministro una lámina completa acerca de la crisis de precios que va a generar esta situación, cifrando en USD500 millones anuales las futuras transferencias directas de los clientes a los PMGD.

Asimismo, una gran empresa alemana de generación solar y eólica en crisis financiera en Chile, WPD, indicó que una de las causas de su crisis son las distorsiones presentes en el mercado de la energía local. Entre ellas, que desde 2016 a la fecha el pago que deben hacer a los PMGD solares se ha incrementado ¡en 15 veces! Y la tendencia es al alza. El mismo día, el portal internacional de noticias Bloomberg emitió una nota donde destacó la declaración de la entidad representante de los consumidores residenciales y Pymes, Conadecus, criticando las futuras alzas en las cuentas debido a los PMGD.

En definitiva, el problema de pagar por una energía cara que no aporta valor al país, dado que existe vertimiento sistémico por sobreoferta en horarios solares, genera un costo social neto y es una situación que no se sostiene. Menos todavía a costa de los clientes finales y del resto de la industria renovable.

No obstante, con Darío tenemos una coincidencia importante: la regulación no “garantiza” el precio estabilizado, sino que es −y siempre fue− una fórmula revisable, incluso cada seis meses, como él mismo indica en su columna. Eso es justamente lo que recomienda el CEN al ministro.

Para terminar, insisto en que corregir esta distorsión en nada afectaría las metas ambientales del país, puesto que los vertimientos por exceso de oferta sistémica en horario solar ya sobrepasan la generación PMGD fotovoltaica. En cambio, mantener la evidente distorsión en favor de los PMGD produce justamente el efecto contrario, pues está poniendo en jaque la viabilidad financiera y desplazando el desarrollo de energía renovable competitiva y eficiente del país, siendo esto la altura del debate que nos debiese preocupar a todos quienes anhelamos lograr una matriz verde, sostenible y libre de subsidios.

Expertos abordan la importancia de la infraestructura del gas natural en la transición energética

Expertos abordan la importancia de la infraestructura del gas natural en la transición energética

Este jueves, se llevó a cabo el seminario «Infraestructura de gas natural: condición necesaria para la seguridad energética«, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el Global Gas Centre (GGC) y la Asociación de Gas Natural (AGN). El encuentro se centró en examinar el papel actual y futuro de este recurso en el marco de la seguridad energética y la transición hacia una matriz más sostenible.

El evento, realizado en la sede Vitacura de la casa de estudios, congregó a autoridades, expertos, académicos y representantes de la industria para debatir sobre la infraestructura de gas natural en Chile y su importancia en el contexto global, enfocando la conversación en la relevancia de este energético para la seguridad del suministro y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Al inicio de la jornada, el presidente ejecutivo de AGN, Carlos Cortés, afirmó que «este encuentro ha sido una oportunidad valiosa para dialogar sobre cómo podemos aprovechar la infraestructura de gas natural existente para una transición energética sostenible, competitiva y segura. Chile puede ser un líder regional en la incorporación de gases renovables en su matriz energética, con lo que se lograrían importantes reducciones de emisiones globales y locales».

El seminario partió con palabras del decano de la Escuela de Negocios UAI, Juan Carlos Jobet, quien enfatizó la complejidad de las decisiones en este ámbito, resaltando que la transición no se trata de elegir óptimos, sino de manejar tensiones entre distintas opciones energéticas, cada una con sus propios costos y beneficios. Puso como ejemplo el debate sobre el gas natural, señalando sus menores emisiones en comparación con otras fuentes, pero también los dilemas en torno a la inversión en infraestructura a largo plazo.

Posteriormente, el director de Afiliados y Desarrollo del Negocio Internacional en Fluxys, Ben De Waele, abordó mediante una exposición el papel del gas natural en la transición energética, reconociendo que este elemento actualmente juega un rol fundamental a lo largo del mundo, especialmente en Europa, donde la reducción del suministro de gas ruso ha generado un cambio significativo en las dinámicas del mercado. De la mano de esto, el representante belga enfatizó que este insumo seguirá siendo esencial para garantizar la seguridad energética y la integridad de la red. “El gas natural no solo aporta a la estabilidad del sistema energético actual sino que también es clave en la planificación estratégica para un futuro más sostenible», expresó.

Presentación del panel

La mesa fue conformada por la senadora Luz Ebensperger (UDI); la directora ejecutiva del Global Gas Centre, Valerie Ducrot; el socio de MHR Abogados, Tomás Lanadonne, y el director del Centro de Transición Energética (Centra UAI), Daniel Olivares, quienes compartieron sus visiones y experiencias en relación con la seguridad energética, la transición hacia recursos bajos en carbono y el futuro del gas natural. El panel, en tanto, fue moderado por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la casa de estudios, Claudio Seebach.

La legisladora, al evaluar el panorama energético, destacó el significativo potencial del gas natural, indicando que «la infraestructura actual de gas no solo satisface las necesidades energéticas, sino que también será de gran importancia a largo plazo».

A renglón seguido, Lanardonne subrayó el potencial de Argentina para triplicar su producción de gas, condicionado a la demanda, financiamiento e infraestructura adecuada, destacando la capacidad del país vecino para satisfacer las necesidades de gas de Chile, con la posibilidad de aumentar significativamente el suministro, lo que contribuiría a un futuro energético más limpio y sostenible.

Asimismo, Olivares destacó el rol de este energético frente a las ERNC: «La variabilidad estacional de las renovables se pueden gestionar a través de moléculas. Si uno quisiera acelerar más la transición nos falta en modelos que permitan dar cuenta de qué riesgo estamos corriendo en cuanto a la seguridad, considerando variables geopolíticas y de seguridad en un nivel más global, no solo de seguridad del sector eléctrico».

Finalmente, Ducrot recalcó la importancia crítica de este elemento, mencionando cómo países del sudeste asiático están construyendo infraestructuras para satisfacer su demanda de electricidad. A pesar de los desafíos geopolíticos y políticos, enfatizó en el impulso que están tomando diversos países para mejorar la infraestructura del gas natural.

Comisión del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

Comisión del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

La Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general y sin votos en contra, el proyecto de ley de transición energética, que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país.

La propuesta fue apoyada de manera transversal con cuatro votos a favor de los senadores Luz Ebensperger (UDI), Juan Luis Castro (PS), Jaime Quintana (PPD) y José Miguel Durana (UDI) y la abstención del senador Rafael Prohens (RN).

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que la aprobación en general del proyecto “es una muy buena noticia para las regiones de nuestro país. Avanza una iniciativa clave para el sector energético que se hace cargo, entre otras cosas, de retrasos en obras de transmisión que han afectado a la productividad de regiones, como por ejemplo Ñuble. Además, es un incentivo importante para fomentar el ingreso de proyectos de almacenamiento, tecnología clave para la transición”.

La autoridad explicó que se ingresarán indicaciones al proyecto, “que tendrán en consideración varias de las sugerencias de los senadores, la academia, la industria y expertos, discutidas en la mesa de trabajo que conformamos hace algunas semanas”.

Entre los principales ejes de la propuesta, se busca generar las condiciones para un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica, principalmente en regiones como Ñuble y Los Lagos, que enfrentan problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión.

Asimismo, la iniciativa apunta a la reasignación de los ingresos tarifarios, mejorando la asignación de riesgos asociados a congestiones extraordinarias en el sistema eléctrico.

El proyecto de ley que enfrenta su primer trámite constitucional, ahora será analizado en particular en la misma instancia parlamentaria, para luego ser sometido a votación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Académicos del Centro de Transición Energética de Ingeniería UAI dictan charlas en Expo Energía

Académicos del Centro de Transición Energética de Ingeniería UAI dictan charlas en Expo Energía

Este miércoles se desarrolla la XX versión de Expo Energía, un encuentro que permite al visitante conocer las últimas innovaciones en productos y soluciones en materia energética.

En el marco de este evento, los académicos Shahriyar Nasirov y Luis Gutiérrez, investigadores del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), contemplan la realización de charlas magistrales.

Nasirov llevó a cabo la exposición «Del cobre a la energía limpia: la contribución de Chile a la transición energética global», sobre los cambios fundamentales en la geopolítica derivados de la transformación energética global.

«Examinaremos las implicancias geopolíticas de la electrificación y haremos un análisis específico sobre cómo estos cambios afectan a Chile, un país con recursos minerales críticos de gran importancia para la descarbonización. El objetivo de este análisis es proporcionar una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile en el contexto de la evolución del panorama geopolítico, especialmente en el marco de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles», afirmó Nasirov.

Generación distribuida

Durante la tarde, Luis Gutiérrez realizará la charla «Análisis y herramientas para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en Chile», donde se presentarán los resultados del primer año de la primera cátedra de investigación industrial de Centra, realizada con el apoyo de la Asociación Chilena de Energía Solar AG (Acesol), junto con Daniel Olivares y Bernardo Severino (Centra-UAI).

En opinión de Gutiérrez, “el trabajo desarrollado en este primer año consistió en elaborar una plataforma computacional que permite, a partir de una de base de datos, modelar, visualizar y analizar redes de distribución con el propósito de determinar la capacidad de alojamiento de generación distribuida que dichos alimentadores tienen, y extrapolar esta capacidad a nivel nacional, pero además, en una segunda etapa, la herramienta permitirá evaluar estrategias operacionales o tecnologías que permitan aún mayores niveles de penetración de recursos energéticos distribuidos«.

«En cuanto a los resultados, preliminarmente la capacidad de alojamiento nacional en redes de distribución podría llegar hasta 6 GW sólo haciendo adecuaciones operacionales menores y hasta 12 GW si se hacen algún tipo de inversión, razón por la cual el próximo paso es evaluar la costo-efectividad de las medidas que permitan aprovechar al máximo las capacidades de alojamiento de las redes de distribución», precisó el académico.

Una mirada amplia de la transición energética

Una mirada amplia de la transición energética

En una columna titulada Don’t Look Up, el Director Ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Mediana Centrales Hidroeléctricas hace una serie de afirmaciones, tanto sobre el proceso de discusión que modificó el DS N°244 que rige a los PMG y PMGDs como de otros procesos institucionales, que creo imprescindible comentar.

La primera afirmación que quisiera analizar, es tal vez, la más preocupante: “La institucionalidad hizo algunos esfuerzos por contener esta distorsión en 2019, pero la enorme presión sobre las autoridades de la época terminó extendiendo este régimen mediante un artículo transitorio de 14 años”. Esta frase es preocupante porque desliza la idea de que si la institucionalidad del sector decide iniciar la modificación del mecanismo de precio estabilizado (que ha sido una vieja pretensión de Apemec), está procediendo correctamente, pero que cuando actúa en contra de dicha postura, entonces es debido a la existencia de enormes presiones que la autoridad, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Judicial, fueron incapaces de resistir.

A mi juicio, esta afirmación raya en lo temerario. Durante la discusión de las modificaciones al DS N°244 la autoridad efectúo innumerables reuniones, tanto individuales como colectivas, recibió información y estudios de todas las asociaciones gremiales y empresas que quisieron participar del proceso y realizó sus propios análisis tanto con personal interno como con consultores externos.

A pesar de que Acesol no estuvo de acuerdo con la modificación que finalmente resultó de la metodología de cálculo del precio estabilizado y de los plazos para acogerse a él, ya que estimamos que esto produciría un freno a las inversiones en el sector (lo que se hará evidente a partir de 2024); estamos convencidos de que el proceso cumplió con los estándares de debate y reflexión que el sector requiere. No hay que olvidar que el periodo transitorio, propuesto inicialmente por la banca local para mantener el precio estabilizado calculado según la metodología del DS N°244, tuvo por objeto dar estabilidad regulatoria a inversiones que son intensivas en el uso de capital.

Para reflexionar sobre este tema, es importante tener presente que la regulación de los medios de generación distribuidos tiene su origen a mediados de los años 2000. En aquella época nace la inquietud mayormente desde un grupo de empresas y personas de alto patrimonio que tenían derechos de agua en el sur de Chile y que querían aprovechar su contenido energético para participar del negocio eléctrico. Para lo anterior, la ley eléctrica estableció las condiciones para que dichos medios de generación se conectaran a las redes de distribución, que deberían asumir los costos de expansión de dichas redes y que podrían optar entre vender su energía al costo marginal o a un precio estabilizado. Es decir, se sentaron las bases para el actual diseño regulatorio de los PMG/PMGDs.

Durante los diez primeros años, fueron las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas las que se desarrollaron amparados en esta nueva y visionaria regulación. En los primeros años de funcionamiento del mecanismo, el costo marginal superaba los 350 US/MWh y el precio nudo de corto plazo estaba cerca de los 100 US/MWh. Por lo anterior, la mayoría de los proyectos hidroeléctricos se acogieron al régimen de venta al costo marginal.

No fue sino hasta el año 2015 cuando se comenzaron a dar algunos episodios donde el precio de nudo de corto plazo era mayor que el costo marginal. Fue precisamente durante estos años en que la significativa reducción del costo de inversión de las energías renovables no convencionales se comenzó a capitalizar en nuestro país con especial foco en la energía solar fotovoltaica. Otro elemento importante a tener en cuenta es que, desde el año 2009 a la fecha, el precio de nudo de corto plazo ha estado siempre por debajo del precio promedio de toda la energía tranzada mediante contratos de energía en el mercado eléctrico, también denominado como Precio Medio de Mercado (PMM).

Con respecto a la afirmación sobre que esto implicaría para las centrales fotovoltaicas poseer “un estatuto económico propio” no es correcto por cuanto el mecanismo de precios es neutro tecnológicamente y el aumento de la participación fotovoltaica se debe exclusivamente a la competitividad de esta tecnología. Así también, la afirmación “garantiza un precio a su energía” tampoco es correcta por cuanto se trata de un precio estabilizado por períodos de 6 meses, no garantizado, tal como se estableció en diversas instancias legales, que incluyen un pronunciamiento del Tribunal de Libre Competencia.

En este sentido referirse a una “proliferación sin control” tampoco sería correcto, por cuanto el DS N°88 clarificó las reglas para la conexión y operación de este tipo de centrales e incorporó limitaciones al otorgamiento de conexiones de este tipo de proyectos cuando sus inyecciones generasen congestiones aguas arriba en la transmisión zonal y/o dedicada. Además, se reemplazó el régimen de precio al que podían acceder estos proyectos por un nuevo precio estabilizado que recoge la oferta de energía solar durante el día distinguiendo 6 bloques horarios para su régimen tarifario.

Por otro lado, afirmar que no hay “una base legal expresa, que ha servido a ciertos generadores para funcionar fuera de las reglas del mercado eléctrico.”, es incorrecto , ya que el artículo 149° inciso quinto de la LGSE mandata al Ejecutivo a establecer vía reglamento la metodología de cálculo del precio estabilizado. Finalmente, en relación con el dictamen del panel de expertos sobre los “vertimientos” (sic), tampoco es correcto decir que los PMGD/PMGDs no estarán sujetos a ellos, de hecho lo están. Lo que establece el dictamen del Panel de Expertos es que los recortes a esos medios de generación se deben hacer de acuerdo a consideraciones de seguridad ya que operan en modalidad de autodespacho.

Creemos que vale la pena aclarar que los recortes de energía y los costos marginales cercanos a cero no se deben solamente a la  oferta de energía solar durante el día, sino que a otras decisiones de operación del sistema que generan distorsiones mucho más significativas en la operación del sistema, como por ejemplo la operación de centrales de gas bajo la condición de gas inflexible, la operación a mínimo técnico de las centrales térmicas a carbón y la rigidez del sistema de transmisión.

Todas ellas son condiciones que además de restringir el despacho de las centrales de generación renovable no convencional, reducen artificialmente el costo marginal en ciertas zonas del sistema. Son estas la situaciones que están afectando al sector en el corto plazo y por consiguiente tenemos que hacernos cargo.

Desde Acesol queremos contribuir a elevar el nivel del debate, teniendo una mirada amplia de los problemas y oportunidades que nos ofrece la transición energética. Hemos insistido en diversos foros en la necesidad de que nuestro país cuente con una política de medios distribuidos, tanto de generación como de almacenamiento, y que estos deben ser considerados al momento de pensar en las reformas que nuestro mercado eléctrico requiere. De lo contrario, seguiremos buscando soluciones bajo el viejo paradigma de que los medios descentralizados no son complementarios, sino que compiten con los medios centralizados, lo que está totalmente ajeno y alejado de la realidad.