Q
H2 Chile realiza balance sobre evolución de la industria del hidrógeno verde

H2 Chile realiza balance sobre evolución de la industria del hidrógeno verde

 

Como parte de su misión,  la Asociación Chilena del Hidrógeno, H2 Chile, que persigue acelerar la transición energética a través del hidrógeno y su uso, sigue creando relaciones, formando alianzas y por ende, buscando posicionar a Chile como uno de los países líderes en la producción y exportación de hidrógeno verde.

En esta senda, en entrevista con este medio, el líder de Estudios de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Ricardo Rodríguez, realizó un balance sobre algunos hitos alcanzados en el último período, destacando que los anuncios de proyectos de hidrógeno verde se triplicaron en 2021 con respecto al año anterior.

Asimismo, el experto abordó acerca de la inversión y desarrollo de nuevos proyectos nacionales y la formalización de acuerdos internacionales con países europeos, asiáticos y americanos.

Rodríguez precisó sobre la relación internacional entre Chile y países interesados en adquirir este combustible limpio, resaltando acuerdos en los que la Asociación ha estado inserta.

¿Qué balance realiza sobre cómo ha ido avanzando la emergente industria del Hidrógeno Verde en Chile?

En términos generales, tenemos una positiva impresión del avance que la industria del hidrógeno verde está teniendo. Durante 2021 hubo acontecimientos que la han ido impulsando fuertemente.

Los anuncios de proyectos se triplicaron con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Energía; se formalizaron acuerdos con países como Alemania, Singapur, Corea del Sur y los puertos de Rotterdam y Amberes; y se presentaron distintas fuentes de financiamiento nacionales e internacionales para fomentar el desarrollo de la industria en esta etapa inicial.

Un hito importante fue la primera convocatoria de proyectos de hidrógeno verde de CORFO, que adjudicó US$50 millones para el desarrollo de proyectos en Chile, lo que permitirá acelerar la concreción de proyectos con miras a que estén operativos a 2025.

A su vez, esto ha apalancado inversiones por cerca de US$1.000 millones, con una producción esperada de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, equivalente a una reducción anual de 600.000 toneladas de CO2. 

Es muy gratificante que cinco de las seis propuestas seleccionadas sean proyectos de compañías socias de H2 Chile: Quintero Bay H2 Hub, de Acciona; Enagás y GNL Quintero[1]; AMER, de Air Liquide; HYEX, de ENGIE Chile; HyPro Aconcagua, de Linde; y Faro del Sur, de Enel Green Power.

Todos son proyectos muy interesantes y vanguardistas, que traccionarán una oferta de servicios en las localidades en las que estarán asentados.

También es importante el desarrollo que esta industria está teniendo en diferentes regiones del país. Ya se están generando lo que denominamos valles de hidrógeno, que implican el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno en una localidad en particular, junto con asociatividad entre distintos actores públicos, privados, la academia y comunidades, además de la creación de infraestructura compartida. Entre estos valles, tenemos a Antofagasta, Aconcagua, Biobío y, por supuesto, Magallanes.

En la actual cadena de valor que se ha ido desarrollando en función de este mercado, ¿dónde se vio mayor movimiento en 2021?

La mayoría de los proyectos que hoy están en marcha en Chile son demostrativos, y tienen un uso predefinido, por ejemplo, producción de hidrógeno, soluciones logísticas, producción de amoniaco, generación de respaldo y blending con gas natural.

A través de proyectos se podrá obtener la experiencia necesaria, para luego escalar estas iniciativas a proyectos de mayor envergadura, lo que permitirá identificar los requerimientos específicos que existirán en la cadena de valor del hidrógeno verde.

En esta etapa es clave contar con profesionales y técnicos capacitados para llevar adelante los proyectos y garantizar una ejecución exitosa.

¿Qué iniciativas en las que ha estado trabajando H2 Chile se han ido concretando el último tiempo?

Como H2 Chile estamos trabajando en diversos focos que tienen como objeto acelerar la transición energética, promoviendo el hidrógeno verde y su uso como vector energético en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de movilidad.

También buscamos posicionar a Chile como uno de los países líderes en la producción y exportación de este combustible limpio y, para ello, colaboramos de forma permanente con asociaciones a nivel internacional.

Junto con el avance de la industria del hidrógeno verde en el país, H2 Chile también ha experimentado un fuerte crecimiento.

Es destacable el aumento explosivo en el número de socios que tuvimos en 2021, sumando 40 nuevas compañías, y estamos cubriendo toda la cadena de valor del hidrógeno. Y también hay empresas de otras industrias que ven en el hidrógeno verde una oportunidad concreta para sus metas de descarbonización.

¿Cómo se ha ido dando la relación internacional entre Chile y los países que se han pronunciado en invertir en Hidrógeno Verde en nuestro país? ¿Destacaría algún tipo de acuerdo o acuerdos en particular?

Existe mucho interés a nivel mundial en lo que está haciendo Chile en materia de hidrógeno, lo que se ha traducido en diferentes acuerdos y líneas de cooperación con la totalidad de los países que están a la vanguardia de esta industria, tanto en Europa, como en Asia y Norteamérica.

Nuestra asociación participa de distintas agrupaciones internacionales que están enfocadas en resolver los temas que permitirán la consolidación del hidrógeno en todas sus aplicaciones.

Aquí destaco nuestra participación en la Global Hydrogen Industrial Association Alliance (GHIAA), acuerdo que firmamos junto a asociaciones de Corea, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos, Noruega, Unión Europea, Singapur y Australia, además de Hydrogen Europe.

También estamos liderando la alianza LAC Green Hydrogen Action, firmada en la COP 26 con las asociaciones de Colombia, México, Costa Rica y Perú, además del Ministerio de Medioambiente y Energía de Costa Rica.

Con esto se busca impulsar, desde el sector privado, políticas nacionales de apoyo al hidrógeno verde en Latinoamérica y el Caribe.

A nivel país, son promisorios los acuerdos que se han firmado con los puertos de Rotterdam y Amberes, y con países como Alemania, Corea del Sur y Singapur, que están muy comprometidos con el impulso de este mercado.

También el trabajo que se hace día a día para concretar inversiones que cuenten con financiamiento de la Unión Europea, organizaciones multilaterales y otros fondos que invierten en descarbonización e hidrógeno renovable.

¿Cuáles son las metas que H2 Chile espera alcanzar este 2022? ¿Algún hecho o desafío en particular que prevén marque un hito este 2022 en esta industria?

Además de ir concretando proyectos que tienen un mayor grado de avance, y generar las condiciones propicias en todo el ecosistema que influye en esta industria, creemos que el avance de la regulación, normas y certificaciones para el hidrógeno verde y otros productos será clave en 2022.

Se ha avanzado en tener claro por parte de los desarrolladores de proyectos de hidrógeno los costos que significan la materialización de éstos, por lo que ahora es necesario definir cuándo estarán disponibles estas inversiones, considerando lo apremiante de la situación climática.

Creemos que mientras antes se generen incentivos que apunten a una transición a fuentes de energía de bajas emisiones, más temprano se podrán concretar los proyectos.

Finalmente, pero no menos importante, está el considerar que el desarrollo de los proyectos debe incluir en sus instancias de definiciones la participación de las comunidades que interactuarán con ellos, articulándose a su vez con niveles de gobierno comunal y regional, tomando en cuenta una visión de largo plazo que incorpore beneficios compartidos.

[1] La empresa GNL Quintero no es socia de H2 Chile, pero integra el consorcio del proyecto Quintero Bay H2 Hub.

Los 12 proyectos ERNC que entrarán en operaciones este año en la Región de Antofagasta

Los 12 proyectos ERNC que entrarán en operaciones este año en la Región de Antofagasta

Es otra señal de consolidación para la capital minera y energética del país: Antofagasta. Durante este año, en la región se pondrán en operaciones 12 proyectos de generación eléctrica, que suman 1.984 MW de capacidad instalada, los cuales en su totalidad son solares y eólicos, bajo una inversión de US$2.031 millones.

Según el boletín “Mercado Eléctrico. Sector Generación” de Generadoras de Chile correspondiente a enero, se registra que en la región de Antofagasta, hay 10 proyectos solares y 2 eólicos en construcción y que prevén entrar en marcha durante este ejercicio

De estas iniciativas, las dos que lideran por su mayor capacidad instalada e inversión son: FV Elena de Ibereólica – Repsol que contempla 470 MW; avaluado en US$535 millones; y PFV Las Salinas (Ex-Planta Fotovoltaica Sierra Gorda Solar), de Enel, con 375 MW que considera una inversión de US$253 millones.

El tercer lugar que alcanzan la mayor cifra de inversión de estos 12 proyectos, se lo adjudican Andes II B de Andes II B, de tecnología solar que contempla US$245 millones y el Parque Eólico Llanos del Viento de Mainstream avaluado también en US$245 millones.

Anesco Chile A.G. lanza libro sobre la Ley de Eficiencia Energética

Anesco Chile A.G. lanza libro sobre la Ley de Eficiencia Energética

La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile) publicó un libro sobre la Ley sectorial vigente, que cumple un año de vigencia, que será lanzado esta semana en versión digital, donde se exponen los avances en esta materia y cómo el marco regulatorio se transforma en una oportunidad de cara a afrontar el actual escenario post pandemia donde convergen necesidades económicas, de política pública y mayores exigencias medio ambientales.

En el texto se destacan las cartas de representantes sectoriales y autoridades nacionales e internacionales que analizan la Eficiencia Energética y su rol en la lucha contra el cambio climático, así como las acciones que se realizan para cumplir las metas de carbono neutralidad, sus impactos y modo de operar.

Contempla tres grandes capítulos: el primero sobre Anesco Chile y el modelo de financiamiento ESCO, un segundo capítulo con la historia de la EE, donde se hace un reconocimiento a varias figuras del sector que han ido aportando en este “peregrinar” , sumada a la visión de algunos expertos sobre lo que ha sido esta travesía; y un tercero, referido a la ley,  sus aplicaciones e impactos en sectores como industria, vivienda, educación, transporte e innovación, donde destacan tecnologías y casos de éxito.

El libro no sólo puede ser un aporte y un descubrimiento para muchos no expertos, sino también es un documento con un aporte histórico que nos hace evaluar y poner en valor el tiempo dedicado por el sector a enfrentar y anticipar situaciones como lo que hoy llamamos crisis climática y que posiblemente hoy se entienda por qué las soluciones no son únicas ni deben ser centralizadas para lograr avanzar.

Una característica de esta iniciativa editorial es que es un proyecto colaborativo de varios profesionales y entidades que aportaron con sus textos y casos. Dado a lo complejo de trabajar en modalidad online y con múltiples interrupciones propias de la crisis sanitaria que afectó a los integrantes y al plan original, el libro logró ser editado y diseñado.

Alcances

«Luego de leer las opiniones de algunos expertos respecto de porqué la Ley demoró o qué falta para que se implemente más EE en Chile, queda la sensación de que el tiempo nos pesa y nos hace falta para poder lograr muchos de los anhelos en materia energética y medio ambiental que requieren acción y decisiones en el aquí y ahora», señala Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile.

El documento cuenta también con un anexo donde se detallan las especialidades y empresas que representan la innovación, el emprendimiento y una pequeña industria nacional activa y preparada para estos desafíos.

«Esperamos que las nuevas autoridades puedan considerarlo como una base de aprendizaje a la fecha y un gran paso para la eficiencia energética de todo el país», indica Gazmuri.

«Desde el gremio, agradecemos a todos los colaboradores y participantes de esta iniciativa por su apoyo y esperamos poder aportar a la discusión y mejora de nuestro sector. El libro contó con el patrocinio de los ministerios de Energía y de Medio Ambiente, la colaboración de AgenciaSE y el auspicio de Gasco,  Enel X, GIZ, Heavenward e Inacap», agrega la ejeutiva.

El libro también cuenta con B2B Group como media partner, el cual realizará la difusión de estos contenidos durante febrero a través de todas sus redes sociales.

Comité directivo parte sesiones de proyecto para acelerar adopción de electromovilidad en regiones

Se realizó la primera sesión del Comité Directivo del proyecto GEF, cuyo objetivo es acelerar la adopción de vehículos eléctricos en las regiones de Chile, siendo financiado por el Global Environment Facility (GEF), implementado por el Programa ONU Medio Ambiente y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La iniciativa contempla tres años de implementación, junto con desarrollar un ecosistema robusto para la electromovilidad a nivel territorial.

Para ello, se trabajará, de manera colaborativa y sinérgica, entre las instituciones que componen este Comité; es decir, los ministerios de Energía, de Transportes y Telecomunicaciones y del Medio Ambiente, el GEF, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la AgenciaSE.

«Fundamental será también el rol de actores clave, a nivel local y regional (gobiernos regionales, secretarías regionales ministeriales, municipios, etc.), proveedores de vehículos eléctricos, asociaciones de colectiveros, sector privado (Enel X, Enex, Saesa, etc.), Corfo, BancoEstado, entre muchos otros», informó la AgenciaSE.

Comité directivo parte sesiones de proyecto para acelerar adopción de electromovilidad en regiones

Comité directivo parte sesiones de proyecto para acelerar adopción de electromovilidad en regiones

Se realizó la primera sesión del Comité Directivo del proyecto GEF, cuyo objetivo es acelerar la adopción de vehículos eléctricos en las regiones de Chile, siendo financiado por el Global Environment Facility (GEF), implementado por el Programa ONU Medio Ambiente y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La iniciativa contempla tres años de implementación, junto con desarrollar un ecosistema robusto para la electromovilidad a nivel territorial.

Para ello, se trabajará, de manera colaborativa y sinérgica, entre las instituciones que componen este Comité; es decir, los ministerios de Energía, de Transportes y Telecomunicaciones y del Medio Ambiente, el GEF, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la AgenciaSE.

«Fundamental será también el rol de actores clave, a nivel local y regional (gobiernos regionales, secretarías regionales ministeriales, municipios, etc.), proveedores de vehículos eléctricos, asociaciones de colectiveros, sector privado (Enel X, Enex, Saesa, etc.), Corfo, BancoEstado, entre muchos otros», informó la AgenciaSE.