Q
Ministerio de Energía y Minas de Perú lanza estrategia nacional de iluminación eficiente

Ministerio de Energía y Minas de Perú lanza estrategia nacional de iluminación eficiente

(Andina) El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú lanzó la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente, que busca acelerar la transformación del mercado de iluminación en el país promoviendo e implementado el uso de lámparas de bajo consumo y el reemplazo gradual de lámparas incandescentes.

Al respecto el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes afirmó que cada vez más se va comprendiendo en el Perú el binomio de ahorro energético más el ahorro económico, que es generado por el reemplazo progresivo de los focos conocidos como  incandescentes por focos ahorradores o focos LED.

“Nosotros como país estamos caminando hacia una matriz energética orientada al desarrollo sostenible y el gobierno nacional está interesado en promover iniciativas e intensificarlas porque permite tener un mejor ambiente con un mejor uso de los recursos”, indicó.

Tras inaugurar la Estrategia Nacional de Iluminación eficiente ante representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de diversas empresas ligadas a la energía, Pérez-Reyes señaló que en el caso del cambio de lámparas más eficientes no solo ayudará al medio ambiente sino significará un ahorro para las familias.

Respecto a las política del sector, el funcionario del MEM mencionó que desde hace seis años se viene promoviendo subastas de energía renovables no convencionales.

Ello en el marco de la ley que plantea que el cinco por ciento de la energía que se comercializa en el país sea aportada por energías no convencionales (eólicas, biomasa y solar).

Inversión privada ingresa al petróleo de México a paso lento

Inversión privada ingresa al petróleo de México a paso lento

(El Mercurio)  El ex secretario de Hacienda Pedro Aspe tiene una extraña colección en las paredes de sus oficinas en esta ciudad: certificados de acciones y bonos de algunas de las compañías que existían en el país antes de que la industria petrolera fuera nacionalizada en 1938, cuando se creó el monopolio Petróleos Mexicanos, o Pemex.

«Muchas de esas empresas eran filiales de capital extranjero, pero también había una industria petrolera mexicana, y eso es lo que queremos recrear», dijo Aspe, director gerente sénior de la firma estadounidense de asesoría para la banca de inversión Evercore Partners Inc. y jefe de la unidad mexicana de la misma.

En momentos en que México abre su sector petrolero a la competencia por primera vez en casi 80 años, Aspe es uno de varios empresarios que han ayudado a crear o financiar empresas petroleras de cosecha propia.

Las nuevas compañías esperan competir no solo con Pemex, sino también con gigantes globales como Exxon Mobil Corp. y Royal Dutch Shell PLC.

La primera de las tres subastas de bloques petroleros previstas para este año, llevada a cabo el miércoles, estuvo lejos de las expectativas del gobierno.

Con 14 bloques de exploración en el Golfo de México abiertos a la entrada de los inversionistas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos esperaba adjudicar al menos cuatro o cinco bloques.

Siete empresas presentaron ofertas por uno o más bloques, pero el gobierno concedió solo dos de los 14, ambos al consorcio formado por la mexicana Sierra Oil & Gas, la estadounidense Talos Energy LLC y la británica Premier Oil PLC.

Las otras propuestas no llegaron al mínimo requerido por el gobierno, que es una participación en las ganancias operativas de 25% en algunos bloques y de 40% en otros.

La subasta inaugural era de una gran importancia simbólica porque se esperaba que indicara hasta qué punto las compañías y el gobierno estaban en sintonía respecto del valor de los bloques.

Sierra Oil & Gas y sus socios internacionales ofrecieron 55,99% de la ganancia operativa del primer bloque (gas y petróleo ligero, costa afuera del estado de Veracruz) y 68,99% del segundo (crudo ligero, en la costa de Tabasco), con una inversión 10% mayor a la mínima requerida.

Las flamantes petroleras locales, entre ellas una controlada por el multimillonario Carlos Slim, necesitarán por ahora la ayuda de socios extranjeros en áreas como exploración y producción marina, actividades más complejas que la perforación en tierra.

Antes de lanzarse por su cuenta, muchas de las firmas nacionales trabajaban para Pemex como contratistas de servicios en yacimientos. La subasta de bloques petroleros en tierra firme, que tendrá lugar en diciembre, resulta particularmente atractiva para ellas, agrega Medina, dada la relativa facilidad de la perforación en tierra.

Clave es asociarse

Evercore tiene una participación de 20% en Grupo Diavaz, una proveedora de servicios de Pemex que se convirtió en petrolera por derecho propio.

Para participar en las subastas, las empresas se han aliado con socios internacionales. Diavaz es parte de un consorcio con Woodside Energy Mediterranean Pty. Ltd. de Australia, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México. Petrobal, cuyo presidente ejecutivo, Carlos Morales, fue un alto directivo de Pemex hasta el año pasado, se ha unido a la británica Tullow Oil PLC.

«Poco a poco, vamos a hacer la transición a ser un productor petrolero, no de los más grandes, pero productor de una cantidad considerable de petróleo para México», dice Xavier García de Quevedo, quien dirige la filial de infraestructura del operador de minería y ferrocarriles Grupo México, otra de las empresas nacionales que quieren incursionar en el sector.

García de Quevedo dice que la empresa está interesada en los yacimientos petroleros que serán subastados en septiembre en aguas poco profundas del Golfo de México, para los que está buscando un socio de nivel mundial. Su unidad de petróleo, Controladora de Infraestructura Petrolera México SA, también está interesada en zonas en tierra firme como las que serán subastadas en diciembre.

Grupo México ha proporcionado a Pemex servicios de perforación offshore y onshore durante 56 años, dice García de Quevedo. Comenzó como una empresa de construcción, y luego se trasladó a la minería y a los ferrocarriles. La compañía es ahora el mayor operador ferroviario de México y un productor mundial de cobre.

«Vamos a seguir el mismo modelo que seguimos con los ferrocarriles», añade. En otras palabras, van a comenzar con un socio extranjero y se concentrarán en el crecimiento orgánico en lugar de realizar adquisiciones.

Diavaz empezó como una compañía de buceo que ayudaba a Pemex en el mar, pero ahora opera yacimientos en tierra en el estado de Tamaulipas como contratista, proporcionando una variedad de servicios al gigante petrolero.

Carso Oil & Gas SA, de Slim, tiene en la mira la subasta en tierra de diciembre, junto con Grupo R Exploración & Producción SA, otro proveedor de servicios de Pemex. El conglomerado mexicano Alfa SAB formó parte de una oferta de compra por la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy Corp., pero retiró su propuesta la semana pasada.

Aunque no hay garantía de que las compañías locales lograran consolidar un punto de apoyo en la primera ronda de las subastas -que se extenderá hasta el próximo año-, los reguladores han armado las bases de estas licitaciones con las empresas mexicanas en mente.

La apertura cambiará enormemente el panorama energético del país, al proporcionar nuevas oportunidades para los empresarios, los ingenieros de petróleo recién graduados y las compañías locales que han estado limitadas por décadas de monopolio estatal, dijo Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que supervisa las subastas.

«Lo que esta reforma está haciendo es darle a México una nueva industria mexicana», afirmó.

Mercado de energía eléctrica en Brasil sufrirá choque de oferta en los próximos años

(AméricaEconomía) El mercado de la energía eléctrica de Brasil sufrirá un choque de oferta en los próximos años debido a la caída del consumo y a la entrada de nuevos proyectos energéticos, algo que ha provocado que este año ya se desconectaran algunas térmicas, según pronosticó hoy el Gobierno brasileño.

Según explicó el secretario de planeamiento y desarrollo energético del Ministerio de Minas y Energía, Altino Ventura Filho, los proyectos de energía que entrarán en operación en 2016 y en 2017 son mayores que la demanda para el período. Los proyectos fueron contratados el año pasado en subastas del tipo A3 y A5, cuando se imaginaba una demanda mayor de la que se prevé ahora.

Con la desaceleración de la economía nacional y el aumento del precio de la energía, hubo una reducción en la demanda. La previsión es que en 2016 hay una oferta adicional de energía de aproximadamente 8.000 MW y otros 11.000 en 2017, según Ventura.

«Estas plantas se definieron en las subastas A-5 y A-3. Están ya bajo construcción y fueron definidas en una previsión de mercado mayor que la actual en función de la situación que estamos atravesando. Esto creará un shock de abastecimiento», explicó a la prensa.

«Esta cantidad de energía es significativa y ante el reducido mercado podemos decir que la situación de la oferta tiende a caminar a una situación cómoda», agregó.

Según él, la oferta de energía nueva prevista para 2015 es superior a los 6.000 MW adicionales disponibilizados el año pasado, pero el consumo de energía este año será menor que el del año pasado.

La caída de la demanda y la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos hará que se apaguen algunas térmicas a finales de año, tras ser encendidas desde 2014 para suplir la demanda ante la fuerte sequía que afecta el país y que redujo el nivel de almacenamiento de las hidroeléctricas.

Licitación eléctrica del Gobierno considera por primera vez interconexión entre sistemas

Licitación eléctrica del Gobierno considera por primera vez interconexión entre sistemas

(Diario Financiero) Un cambio radical al sistema de licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados, entre ellos los residenciales, introducirá el gobierno en la próxima subasta, la que se adjudicará en el segundo trimestre de 2016.

Por primera vez desde que se puso en operación el mecanismo de licitaciones, en 2007, se realizará un único proceso para abastecer de energía a los clientes del Sistema Interconectado Central (SIC) y del Norte Grande (Sing), con lo que los nuevos contratos de largo plazo que se logren determinarán los precios futuros para el 98,5% de la población del país, ubicada entre Arica y Chiloé.

Las regiones de Aysén y Magallanes, por tener sistemas independientes, quedan fuera de este proceso. Estas representan aproximadamente el 1,5% de los clientes regulados del país.

Hasta el año pasado, los procesos de licitación en ambos sistemas eran independientes, pero previendo que a partir de 2017 comenzará a operar la interconexión eléctrica, la autoridad decidió realizar una única subasta para las distribuidoras del norte y centro sur del país. Así, en el futuro las generadoras que se instalen en cualquier parte del territorio podrán suministrar dichos contratos, ya sin contar con la barrera geográfica y técnica que significa la separación física que existe hoy.

Esta es la principal innovación que introdujo la Comisión Nacional de Energía (CNE) en las subastas, que desde las reformas aprobadas al sistema en 2014 se encarga de llevar adelante el proceso, diseñando las bases y estableciendo las necesidades de energía. Antes, este estaba en manos de las distribuidoras eléctricas y solo era supervisado por el organismo.

Bloques horarios

Tal como sucedió en la subasta adjudicada en diciembre del año pasado, esta vez también se consideró la introducción de bloques horarios diferenciados para las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

[SunEdison adquirió activos de LAP y evalúa participar en próxima licitación]

En total, se subastarán 13.750 GWh divididos en cinco partes: los bloques 1 y 3 serán de 24 horas, con 5.500 GWh y 7.150 GWh de energía, mientras que para el segmento 2 habrá tres divisiones (A, B y C) con horarios entre las 00:00 y las 8:00 y 23:00 y 24:00 horas; de las 08:00 a las 18:00 horas; y de las 18:00 a las 23:00 horas, respectivamente.

Los contratos tendrán vigencia por 20 años, y la energía deberá comenzar a ser suministrada por las generadoras a las distribuidoras a partir de 2021 y hasta 2040.

En el caso de que una generadora no pueda cumplir con el contrato, ante el retraso o la imposibilidad de llevar adelante el proyecto de generación con el que suministraría la energía, podrá ceder la obligación a un tercero, claro que bajo ciertas condiciones específicas determinadas por la autoridad.

Asimismo, se introduce un mecanismo de revisión de precios en caso de que las condiciones del mercado muestren cambios relevantes en el costo del proyecto.

La CNE también definió las condiciones en que deben ofertar las generadoras para adjudicarse los contratos, eliminando el precio máximo público de las ofertas, el que será reemplazado por un «precio de reserva» que se mantendrá oculto hasta la apertura de los sobres.

Baja en precios

La intención de la autoridad es llegar lo más cerca posible de la meta planteada en la Agenda de Energía -bajar en 25% los precios de los contratos de largo plazo- y la subasta conjunta ayudaría en la tarea, ya que los sistemas poseen características y precios distintos.

En la licitación de diciembre pasado, se logró reducir en 13% el precio de los contratos, a valores en torno a los US$ 105 por MWh.

En el SIC, el 60% de la demanda viene de parte de los clientes regulados y el restante corresponde a las empresas e industrias, pero los costos marginales hoy se empinan hasta los US$ 130 por MWh. En cambio, en el SING, sólo el 10% de la demanda es de los hogares, mientras que los precios rondan los US$ 50 por MWh.

La licitación conjunta en ambos sistemas también permitirá que las generadoras que hoy no tienen contratos para algunos de sus proyectos, como la segunda unidad de Infraestructura Energética Mejillones (IEM), de E-CL, puedan viabilizarlos.

Justicia rechaza recurso de Aela

La novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer el recurso de protección interpuesto por Aela Negrete SA en contra de la resolución administrativa que la dejó fuera de la última licitación de suministro eléctrico, adjudicada en diciembre de 2014, por un error en la identificación de la sociedad. La firma, cuyo gerente general es el ex subsecretario de energía de la administración Piñera, Sergio del Campo, alegaba que su exclusión había sido arbitraria, y que redundaría en perjuicios a los clientes regulados, los que cifró en torno a los US$ 170 millones durante los próximos 15 años.

El tribunal de alzada determinó que el encargado del proceso actuó dentro de las facultades que le otorga la ley al dejar fuera a Aela Negrete del proceso. Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la asociación de empresas eléctricas, señaló que «el fallo reafirma completamente la impecabilidad del proceso y rechaza la totalidad de los argumentos de Aela».

Sector eléctrico valora nuevo marco de licitaciones y pide claridad en ley de gas

(La Tercera) Ha transcurrido un año desde que la Presidenta Michelle Bachelet presentó a la ciudadanía la Agenda de Energía, definida por la mandataria en aquella ocasión como un punto de inflexión “para que Chile tenga una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable”.

La aplicación de esta iniciativa tendría aparejado un objetivo de alto interés para los consumidores : evitar alzas de 34% en las cuentas de la luz en la próxima década.
Para los principales actores del sector eléctrico, el nuevo esquema de licitaciones para clientes regulados (hogares y pymes) es uno de los puntos altos de la agenda. Entre los desafíos destacan la necesidad de una adecuada regulación del mercado del gas natural y la definición del rol de Enap para los próximos años.

Licitaciones

“El logro de las metas que plantea la Agenda está permitiendo dejar atrás una etapa de congelamiento”, dice José Luis Valdés, presidente del directorio de la Asociación de Generadoras de Chile.

Dentro de los aspectos positivos, Ramón Galaz, gerente general de la consultora Valgesta, destaca el impacto de las licitaciones a clientes regulados, proyecto aprobado en enero. Hito en esta línea es la última licitación de energía de diciembre del año pasado que consideró buena parte de los cambios del proyecto aprobado a inicios de año.

“El tema de las licitaciones es el más importante, porque generó un impacto a nivel de todos los agentes del mercado” afirma Galaz. Asegura que “se quebró una tendencia de licitaciones mayoritariamente desiertas, y tuvimos una participación de 17 empresas en la última licitación. Los precios que presentaron estas empresas son bastante más bajos que en procesos anteriores”.

[Tokman y Enap ante la caída del petróleo: “Ajustamos en US$124 millones las inversiones”]

Al debe

Uno de los temas pendientes para el sector es el relativo al proyecto de regulación del mercado del gas, actualmente en trámite en el Parlamento.

María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) subraya que el alcance de la iniciativa es “acotado”, y que espera un documento más completo. “El proyecto de ley que hoy está en trámite legislativo solo aclara los vacíos que tenía la ley anterior”, dijo.

Agregó que en esta materia existen muchos temas pendientes, “como por ejemplo la integración vertical, y el hecho que se limite la participación de los agentes que están en distribución por cañería en los sustitutos”.

Sobre el mismo punto, también manifestó sus reparos Susana Jiménez, investigadora del instituto Libertad y Desarrollo (LyD). Sin embargo lo hace a través de un prisma diferente. “La propuesta del Ejecutivo va más allá y pretende establecer un régimen de rentabilidad máxima, so pena de fijación tarifaria, aun cuando no consta, y más bien parece descartable, que las condiciones del mercado de la distribución de gas de red lo ameriten”, afirmó.

Además la economista calificó como una de las medidas “menos acertadas” del Ejecutivo en esta Agenda el ingreso del proyecto de ley que amplia el giro social de Enap. “Resulta inconveniente, puesto que para impulsar la concreción de nuevos proyectos de generación no se requiere de un Estado empresario, sino que se destraben los proyectos privados que hay en carpeta”, destaca.

Otro de los puntos sobre los que el sector reclama mayor atención es lo relacionado con la modernización de la ley de transmisión. Así lo estima Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera). “Para el sector ERNC la modernización de la ley de transmisión es del mayor interés y urgencia”, señaló Finat.

Lo anterior incluiría, a juicio de Finat, el nuevo diseño del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) y “los mecanismos de planificación de la expansión y de tarificación del sistema de transmisión que son necesarios para que el proceso en curso de transición a una matriz sustentable sea eficiente y tenga éxito”.

En tanto, para José Luis Valdés, presidente del directorio del gremio de Generadoras, el desafío del gobierno en materia energética es claro. “El gran desafío es realizar todas las obras en infraestructura de generación y transmisión que el país requiere para seguir creciendo”, sostuvo.

Los expertos coinciden en que el gobierno debiera poner mayor énfasis en eficiencia energética.