
Cambio climático
Se han encontrado 2683 resultados










Martes 31 de enero, 2023
Se han encontrado 2683 resultados
Iniciativa estuvo a cargo de un equipo de investigadores de la UAI, se extendió por tres años e involucró fondos por $450 millones.
Seremi de Energía, María Luisa Ojeda, afirmó que la capacitación se da en el marco de un modelo que promueve que la llegada de esta industria “tenga el equilibrio para desplegarse sin afectar territorios ni comunidades aledañas”.
Durante la entrega del balance anual, el gremio señaló que las ERNC alcanzaron un aporte récord de 33% a la matriz eléctrica nacional, lo que significa que un tercio de la energía consumida en el país provino de fuentes limpias.
El sector energético se encuentra en un desafío constante. Así ha sido a lo largo de toda la humanidad. Y hoy en día, al mismo tiempo, el cambio climático, los conflictos geopolíticos, las consecuencias de la pandemia y las exigencias de las comunidades tienen a las sociedades enfrentando la incertidumbre y en estado de alerta […]
El gremio expuso los avances de su Estudio de Gestión Territorial, que pretende rescatar el valor que tienen el territorio y las comunidades para el desarrollo, construcción y operación armonioso de plantas ERNC y de almacenamiento.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que “estamos trabajando para impulsar los estándares de Escazú transversalmente a lo largo del Estado y difundirlo entre todas y todos los habitantes del país”.
En entrevista con Electricidad, el segundo hombre de la cartera de Energía resaltó la importancia de esta norma para el impulso a las energías renovables, como también reafirmó la decisión del gobierno de acelerar la descarbonización de la matriz.
La abogada fue seleccionada por el Presidente de La República, Gabriel Boric, luego de realizarse el concurso a través de la Alta Dirección Pública, y se convirtió en la primera mujer del país en liderar el organismo.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que “este documento es un esfuerzo más de Chile en aumentar la transparencia y calidad de la información que se pone a disposición de la comunidad internacional y la ciudadanía”.
Entre los contenidos del taller, destaca el aprendizaje sobre consumos energéticos de los principales artefactos del hogar, aislación térmica de la vivienda, consejos para el uso eficiente de los calefactores y cocina. Adicionalmente, se enseña a entender y leer las boletas de la luz y así poder generar una disminución de sus índices energéticos.