
Calificación ambiental
Se han encontrado 1696 resultados










Lunes 27 de junio, 2022
Se han encontrado 1696 resultados
Consiste en nueva línea de 110 kV entre las subestaciones existentes Maitencillo y Vallenar, con una longitud estimada de 15,8 kilómetros y una capacidad de transporte de 33 MVA.
El proyecto estima una inversión de US$5 millones, lo que se traduce en la construcción de una nueva línea 1×220 kV con una potencia proyectada de evacuación de 100 MW.
Considera una potencia instalada de 79 MW, emplazado en un predio de superficie aproximada de 122 hectáreas, haciendo uso de la tecnología de paneles fotovoltaicos bifaciales.
Se consideró que se debió rechazar la Declaración de Impacto Ambiental y no devolver el procedimiento de evaluación ambiental a una etapa no contemplada en la ley.
Contempla la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica, con una potencia nominal instalada de 210 MW y 235,9 MWP, mediante 518.616 módulos fotovoltaicos.
Reporte del SEA señala que en marzo se aprobaron iniciativas sectoriales por un total de US$1.201 millones.
Avanza a calificación ambiental el proyecto de la compañía Itahue Energy.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) imputa un cargo grave por la ejecución deficiente de medidas para no intervenir a las comunidades durante la construcción del proyecto, y un cargo leve relativo a las mediciones de ruidos.
La ejecución del plan es parte de los compromisos ambientales que debe realizar la generadora por la construcción del proyecto Los Lagos, y se transforma en una oportunidad de cara al desarrollo del territorio.
La Comisión de Medio Ambiente recibió antecedentes sobre proyectos eléctricos que se desarrollan en las regiones del Biobío y Maule, junto al de entubamiento del Canal Mauco, en la región de Valparaíso.