
ACENOR AG
Se han encontrado 138 resultados










Martes 17 de mayo, 2022
Se han encontrado 138 resultados
Así lo afirmó la presidenta del gremio de clientes libres industriales, Francesca Milani, quien además señaló que como clientes no han visto beneficio alguno.
ACEN, Acenor, AVEC, Chilealimentos, Hoteleros de Chile, Vinos de Chile y Socialab formulan un llamado al Ministerio de Energía para que impulse la reducción del requisito de potencia conectada para la clasificación de cliente libre.
La aplicación de lo planteado por el Panel de Expertos respecto de una discrepancia impulsada por clientes libres es una de las principales razones de la baja del 43% en el pago de este tipo de servicios durante septiembre.
En la cuarta sesión de la instancia también se revisó los avances en innovación y en equidad de género.
El director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos (Acenor A.G.) expuso en la Comisión de Minería y Energía del Senado que analiza el proyecto de ley que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales a carbón a 2025.
Según indica el gremio, el sector verá una reducción mensual promedio de al menos 15% en el pago por Servicios Complementarios.
El gremio se suma a los más de 60 adherentes que ya cuenta el plan público-privado y que tiene por objetivo aumentar la visibilización y participación de las mujeres en este sector productivo.
Antofagasta Minerals, TECK, Anglo American y Codelco se encuentran entre las grandes compañías asociadas al Consejo Internacional de Minería y Metales que se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Webinar organizado por el Grupo EnergiE, la presidenta del directorio de ACENOR, Francesca Milani, planteó que tanto la planificación de la transmisión como las licitaciones debiesen considerar los costos finales de suministro para los clientes, no solo tomando en cuenta el precio de la energía, sino también los costos de transmisión y otros que se agregan.
El Reporte de Seguimiento Mensual de este mercado, que realiza la asociación gremial, destaca que desde la creación de este mercado, esta es la primera vez que su remuneración supera los US$20 millones mensuales.