Q

Exponor refuerza integración de industria energética en sus actividades

Con el objetivo de ir abriendo más espacios al sector energético, la próxima versión de Exponor -mayo de 2019- considera una serie de actividades ligadas a esta industria y sus desafíos.

“Exponor es el gran epicentro de las nuevas tecnologías mineras y no puede dejar de lado a la industria energética, el verdadero motor de la minería. Durante cada versión hemos integrado más a esta relevante industria y Exponor 2019 no será la excepción. Estamos desarrollando un programa de actividades enfocadas especialmente en la industria energética”, afirmó Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), organizadores de la muestra.

En tanto, el seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Aldo Erazo, resaltó la importancia que esta exhibición internacional le entrega al sector energético, que está en sintonía con la invitación del Gobierno de trabajar en la modernización de la industria de la energía. “Queremos un ministerio que ponga la energía al servicio de las personas, que lidere la modernización energética con medidas necesarias para adelantar el futuro tecnológico y ponerlo al alcance del todos los chilenos”, señaló la autoridad regional.

Eficiencia energética y ERNC

La transferencia de mejores prácticas de eficiencia energética y la incorporación de fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC) ha sido asumido como uno de los principales retos tanto en la industria minera como energética. Grandes compañías mineras y empresas generadoras ya llevan adelante importantes iniciativas en esta área.

Una de ellas es AES Gener, empresa generadora que tiene como prioridad el desarrollo de mejores prácticas de eficiencia energética. “Nuestros clientes están muy pendientes de buscar ahorros que les permitan continuar mejorando su competitividad. Esto último es clave, ya que nuestros clientes compiten en el mercado mundial y la eficiencia se da en torno al costo y a la cantidad de energía demandada”, sostivo el vicepresidente comercial de la compañía, Rodrigo Sáez.

Desde la minería, Codelco ya tiene en ejecución una serie de proyectos energéticos en ejecución. Francisco Danitz, gerente de Energía y Recursos Hídricos de la Corporación, explicó que por una parte trabajan en iniciativas centralizadas que constituyen la base de sus suministros: centrales solares y eólicas, que están distribuidas a través de Chile; y por otro lado está la generación distribuida, “que está presente en nuestro portfolio y estamos trabajando con varios de nuestros clientes para su integración a distinta escala”.

La versión 2019 de Exponor, que se realizará entre el 27 y 30 de mayo y cuyo país invitado es China, cuenta con el respaldo de compañías como Albemarle, Antofagasta Minerals, Lomas Bayas, Minera Escondida, SQM y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile, Direcon y Gobierno Regional. Además, su medio oficial es  Minería Chilena.

Gigante de EE.UU. vende participaciones en proyectos de gas y alista su partida de Chile

Gigante de EE.UU. vende participaciones en proyectos de gas y alista su partida de Chile

(Diario Financiero) El futuro del gas natural licuado (GNL) está en Asia. Con esa consigna por delante la estadounidense Cheniere alista su partida de Chile, con el cierre de la oficina que hace un par de años mantenía en el país y que está previsto para septiembre.

La partida de la gigante, que es propietaria de instalaciones en los terminales de licuefacción de shale gas de Sabine Pass y Corpus Christi, en Estados Unidos, comenzó a gestarse con la venta durante los primeros meses de este año de las participaciones que mantenía en las sociedades que impulsan los proyectos de terminal de regasificación de Penco y el complejo eléctrico El campesino, que la francesa EDF y la local AME buscan instalar en la región del Biobío.

De esta forma, Cheniere se convierte sólo en abastecedor del combustible que ambas instalaciones procesarán y consumirán, respectivamente. Al mismo tiempo, la norteamericana selló otro convenio para entregar el gas natural que utilizará el complejo Nueva Renca, que sus exsocios acaban de adquirir a AES Gener en una operación que involucró del orden de US$ 300 millones. La estadounidense también habría participado en las negociaciones de esta compraventa.

Trascendió que una de las gestiones que mantiene a Cheniere aún en Chile estaría relacionada con los contratos que se requieren para poder entregar el combustible en la central ubicada en Santiago, es decir, aspectos relacionados con el acceso al terminal de GNL de Quintero, donde se regasifica el GNL, y las tratativas con GNL Chile (firma relacionada a ENAP, Enel y Metrogas), que tiene a su cargo la comercialización del recinto de la Región de Valparaíso.

[VEA TAMBIÉN: Presente y futuro: El nuevo horizonte del GNL en Chile]

Asegurar suministro

La historia se remonta a 2013 cuando Cheniere entró con el 50% de la propiedad de la sociedad de la que dependía el entonces proyecto Octopus, que consideraba la construcción del terminal y la planta de generación eléctrica.

Conocedores del mercado explican que en ese momento, cuando los terminales para exportar shale gas desde Estados Unidos estaban en plena construcción, Cheniere salió a buscar potenciales consumidores de su producción y por eso se involucró en el proyecto del Biobío, con el objetivo de apalancarlo, pero que una vez que ello se consiguiera reduciría su presencia y eventualmente se retiraría por completo.

Un primer paso lo dio en julio de 2016 cuando el terminal de regasificación de Penco recibió el permiso ambiental, que luego fue impugnado. En ese momento, Cheniere formalizó lo que hasta ese momento era un acuerdo no vinculante y se quedó con el 10% del terminal flotante de GNL y el mismo porcentaje en El Campesino.

Estas últimas fueron las participaciones que hace un par de meses la empresa vendió en partes iguales a sus socios en ambas iniciativas, la francesa EDF y la chilena Andes Mining Energy (AME).

El cambio en las perspectivas para el gas en el país, a raíz de la irrupción de las energías renovables, sumado al mayor atractivo para el consumo de gas natural que exhiben los países de Asia, incidieron en la decisión de Cheniere de cerrar su oficina en Chile, algo que en la firma no estuvieron disponibles para comentar.

Compañía pone el foco en China y Japón

Tradicionalmente los países asiáticos han pagado más por el gas natural. De hecho, el marcador de precios que se utiliza en esos mercados, el JCC, siempre ha estado por encima de índices como el estadounidense Henry Hub, que sirve como referencia para mercados como el Chileno.

En paralelo, el consumo actual y las proyecciones muestran que economías como Japón y, especialmente China, concentrarán la demanda por el gas natural que produce Estados Unidos. Para hacerse una idea, Cheniere acaba de firmar un contrato por el equivalente anual de 35 a 40 barcos de GNL, en consecuencia que un proyecto como El Campesino en su mejor escenario consumiría hasta seis por año. Esta proporción es la que le asegura un mejor retorno a Cheniere en Asia que en América Latina y es lo que explica por qué la firma está cerrando la oficina en Chile y abriendo nuevas en Tokio y Beijing. De hecho, movida por este consumo creciente, el viernes Cheniere anunció la construcción de un tercer tren de licuefacción en el terminal de Corpus Christi.

Experto internacional destaca potencial de Chile en digitalización del sector energético

Experto internacional destaca potencial de Chile en digitalización del sector energético

James Newcomb, Managing director del Rocky Mountain Institute (RMI) para las áreas de electricidad en América del Norte y movilidad en India destacó las oportunidades que tiene Chile para avanzar en la llamada transición energética, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de energía renovable y su interacción con la generación distribuida, electromovilidad y el uso del blockchain en el sector.

El especialista se reunió con un grupo de representantes del sector energético del país que participan en la iniciativa «El Futuro de la Energía en Chile», donde posteriormente conversó con Revista ELECTRICIDAD acerca de la experiencia de Estados Unidos en electromovilidad, junto a los beneficios que plantea el uso del blockchain en las redes eléctricas.

¿Cómo ve al sector energético chileno respecto a los desafíos que plantea la transición energética?

Chile tiene una gran abundancia de energías renovables con un bajo precio para la generación eléctrica. Considerando la abundancia del recurso solar y eólico, además del crecimiento del uso de baterías es perfectamente posible integrar en gran escala este tipo de energía renovable a la red eléctrica. Hemos hablado de las oportunidades de hacer esta transición para Chile con los beneficios de la flexibilidad por el lado de la demanda en el sistema eléctrico, que también podrá inyectar energía a la red, donde el mercado de vehículos eléctricos tiene un papel que cumplir.

¿Cómo ha sido la experiencia de Estados Unidos en electromovilidad y de qué forma puede contribuir para el caso chileno?

En Estados Unidos las empresas eléctricas de distribución han sido una parte importante en la transición para tener más vehículos eléctricos circulando, ya sea construyendo infraestructura de recarga y en la educación a los consumidores, promocionando el uso de esta tecnología. Eso ha hecho que el mercado se esté desarrollando en Estados Unidos, trayendo beneficios a los consumidores de electricidad.

[VEA TAMBIÉN: Documento “Futuro de la Energía en Chile” mostrará los cinco desafíos para el sector]

¿Cuál es la experiencia que han tenido en el desarrollo de la generación distribuida?

La generación distribuida, que en Estados Unidos llamamos Net Metering, es un factor clave para facilitar el desarrollo de sistemas solares fotovoltaicos en las ciudades. Estamos viendo que las empresas eléctricas y los reguladores tienen incentivos más fuertes para desarrollar baterías, lo cual le confiere más valor a la red.

¿Qué medidas de corto plazo se pueden implementar para incentivar el uso de vehículos eléctricos?

Por una parte, la regulación permite que las compañías que distribuyen electricidad construyan infraestructura para cargar estos vehículos y traspasar los costos a las tarifas. La otra medida apunta a implementar la tecnología que permitirá un tiempo de carga de vehículos, que sea controlado para mejorar la gestión de las redes.

¿Cuál es la importancia que tiene el blockchain para el sector energético?

El blockchain permite una nueva manera para que sucedan millones de transacciones de una forma segura, rápida y de bajo costo. El futuro de los sistemas eléctricos involucrará no solo decisiones de los grandes operadores, sino que también tendrá crecientemente las acciones de los consumidores de energía, por lo que veremos más control en equipamientos eléctricos.

Enel Generación ficha como clientes libres a 20 edificios de oficinas clase A

Enel Generación ficha como clientes libres a 20 edificios de oficinas clase A

(Diario Financiero) De los 8.800 GWh anuales que representa la demanda total de los clientes eléctricos regulados que pueden migrar al régimen libre, más de 6.500 GWh ya concretaron este cambio. Hoy generadoras y distribuidoras eléctricas están dando lucha cerrada para capturar el equivalente al 26% que permanece como remanente.

Enel Generación acaba de ganar una batalla en esta guerra, al adjudicarse un contrato para abastecer a 20 edificios clase A en Santiago, los que son administrados por Real Estate Services (RES Chile), firma dedicada también al corretaje de propiedades comerciales.

En este grupo, que en conjunto suma consumos anuales por 40 GWh, destacan Millenium, en Vitacura con Presidente Riesco, y el edificio Arrau en Nueva Las Condes.

Estos inmuebles son los primeros de este tipo que desde abril pasado en forma efectiva están siendo abastecidos como clientes libres, ya que la normativa establece que con un año de anticipación el usuario debe avisar a la distribuidora su intención de cambiarse de tipo de suministro, pudiendo negociar en directamente con generadoras.

[VEA TAMBIÉN: Éxodo de clientes a régimen libre amenaza desarrollo del sistema eléctrico y su mercado]

El contrato de abastecimiento eléctrico se trabajó durante todo 2017 y contó con la asesoría del consultor Emoac.

“Esta iniciativa nos ha permitido reducir significativamente el valor de las cuentas de consumo eléctrico de los edificios que administramos, beneficiando directamente a los usuarios y copropietarios de dichas instalaciones”, explicó el gerente general de RES Chile, Cristián Bernales Pensa, quien agregó que el acuerdo contempla la posibilidad de incorporar nuevos clientes al mismo convenio.

Valter Moro, gerente general del brazo local de generación de la estatal italiana, manifestó que la firma tiene la capacidad de adaptar su oferta a la realidad de sus distintos clientes potenciales.

“En Enel tenemos la capacidad de ofrecer suministro de diversa tecnología, con alta flexibilidad y, además, con servicios que se adaptan a las necesidades de los clientes, entregando más valor a un trabajo conjunto entre nosotros y los consumidores”, explicó.

Es en el plano de los precios y de las características del servicio a ofrecer, donde se está jugando la batalla para captar a estos nuevos clientes libres. La lucha no sólo es entre las productoras de la electricidad y las distribuidoras, sino que también entre las generadoras.

Otros conjuntos de edificios están a la espera de iniciar su abastecimiento como clientes libres. Ese es el caso de otras 40 torres, entre las que figuran Titanium, la sede de CCU y el edificio Huidobro, que adjudicaron una licitación eléctrica privada a AES Gener.

Un proceso que avanza

El traspaso de clientes desde el régimen regulado al libre, le ha permitido a las generadoras encontrar un espacio para colocar su energía en un escenario de reducción de la demanda de los grandes consumidores tradicionales.

En el caso de Enel Generación, durante 2017 ficharon a 112 nuevos clientes, mientras que su brazo de distribución suma otros 61 contratos de este tipo, totalizando abastecimientos por 4,5 TWh como promedio para los próximos cuatro años, que es a la vez el período mínimo que tienen los clientes para poder optar a volver al régimen regulado.

En el caso de AES Gener, en doce meses pasaron de 44 a 127 clientes libres, mientras que Colbún sumó la contratación de clientes libres por 1.700 GWh entre octubre de 2016 y diciembre de 2017, convenios que comenzaron a regir entre 2017 y 2018.

El año pasado, la eléctrica de los Matte suministró energía a 47 clientes, de los cuales 19 son regulados (empresas distribuidoras) y 28 libres.

La apuesta de Strabag para materializar Alto Maipo

La apuesta de Strabag para materializar Alto Maipo

(La Tercera-Pulso) La austríaca Strabag nunca imaginó el rol que tendría que asumir cuando comenzó a trabajar con AES Gener en el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. La compañía estaba acostumbrada a un trabajo más silencioso, el que ha desarrollado en el país desde 1987, cuando construyó -por mandato de Endesa- la central hidroeléctrica Canutillar, hoy en manos de Colbún.

La crisis de Alto Maipo comenzó en 2016, con el incremento de más de 20% de su costo y la salida del grupo Luksic en enero de 2017. Luego la iniciativa tuvo que ser declarada en default técnico y generó una mesa de negociación que se extendió por casi un año, donde estaban los bancos, AES Gener y la propia Strabag. Todo ese proceso colocó a la constructora austríaca en la línea de fuego.

Hoy, la firma es la garante de que las centrales Alfalfal II y Las Lajas se construirán, puesta en marcha fechada ahora para 2020. Por ese rol recibirá, solo si el proyecto se construye y en un plazo de 20 años, un total de US$ 500 millones como prima, que incluye la opción de elevar su participación en el proyecto hasta alcanzar un 10%, porcentaje que la aus- tríaca hasta ahora no tiene intenciones de ejercer. “Strabag pasó a tener acciones del proyecto Alto Maipo solo en el marco de un acuerdo comercial, por lo que no es una prioridad crecer en la propiedad del proyecto”, indican fuentes de Strabag.

Añaden que en este proceso, todas las partes involucradas están tomando “una cierta posición de riesgo” donde, destacan, “el contratista está tomando su parte, la que se evaluó durante las negociaciones del contrato.

[VEA TAMBIÉN: Fitch mejora perspectiva a clasificación de AES Gener tras reestructuración de Alto Maipo]

Y aclaran que “a Strabag se le paga por los costos incurridos en la ejecución del proyecto a través del contrato de largo plazo”. Hecho no menor, si se considera que la crisis de Alto Maipo tuvo un impacto financiero “significativo” en la empresa, pero que ha sido bien manejado gracias a “la estrategia de diversificación, su fuerte balance y el tamaño de la compañía”, dicen en la constructora, donde indican hoy administran cerca de 12.000 proyectos cada año.

La preocupación del excanciller

Por eso, los avances del proceso de reestructuración, donde el 80% del tiempo se centró en convencer a la firma para asumir los riesgos del proyecto, fueron monitoreados por el propio el presidente del Consejo de Supervisión de Strabag, Alfred Gusenbauer, todo un personaje en Austria.

Se trata de un conocido político, representante del Partido Socialista de Austria, que llegó a su punto político más alto el año 2007, cuando fue nombrado canciller federal. Además, es presidente de los fondos europeos del Consejo Asesor en Equitas Capital, mismo fondo que tiene presencia en Chile y que en 2017 fue demandado por estafa por las empresas de factoring que financiaron a la maderera de Concepción Innovaciones Forestales (IF), firma controlada por el fondo Equitas.

Al Consejo de Supervisión de Strabag llegó en 2010 y desde ese cargo siguió de cerca el proceso que AES Gener, Strabag y la banca cerraron el martes 8 de mayo. Según explican en la firma, las conversaciones se desarrollaron principalmente en Santiago. Por el lado de Strabag estaban el gerente técnico de la empresa, a cargo del proyecto Alto Maipo, Mario Theurl, y el gerente comercial de la constructora, Dirk Pfoertner.

“Hoy en día, Alto Maipo es uno de los proyectos más grandes en construcción en todo el mundo y representa un desafío sin precedentes en términos de conocimiento técnico, logística y geología”, indican en la firma, y añaden que pese a que la constructora tuvo que proporcionar fondos para mantener activo el proyecto, el esfuerzo se hizo pensando en la energía limpia que contribuirá al desarrollo de Chile.

Por esa relevancia del proyecto, indican fuentes de Strabag, desde la contratista Strabag SpA Chile se emitió una garantía para la compañía matriz. “Como es habitual en este tipo de proyectos largos, el contratista debe proporcionar las garantías bancarias necesarias para garantizar el rendimiento”, explican fuentes de la firma.

Pero su apuesta en Chile no solo está concentrada en Alto Maipo. La compañía también está construyendo el millonario proyecto que Codelco impulsa en el norte del país. Se trata de Chuqui Subterráneo, iniciativa que la firma califica como “desafiante”.

Añaden que Codelco es uno de sus principales clientes y con quienes han tenido relación en los últimos 25 años.