
Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)
Se han encontrado 238 resultados










jueves 1 de junio, 2023
Se han encontrado 238 resultados
La iniciativa busca financiar la incorporación de energías renovables y medidas de eficiencia energética en las micro, pequeñas y medianas empresas.
El proceso se realizará en tres zonas del país, incluyendo a las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo, en la Zona Norte; Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins, en la Zona Centro; y del Bío-Bío, de La Araucanía y de Los Lagos, en la Zona Sur.
El programa tiene por objetivo entregar conocimientos asociados al sector energético a profesionales capaces de contribuir a la gestión de la energía.
El objetivo es el desarrollo de la generación a partir de las energías renovables y la eficiencia energética, mediante la implementación de proyectos de las comunas que fomenten la acción local, la asociatividad y la replicabilidad, por lo que el plazo para su recepción es hasta el 29 de julio. Se dispone de un fondo de $570 millones de financiamiento.
La actividad se enmarca en el Programa de Seguros de Ahorros de Energía, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo del Ministerio de Energía de Dinamarca y de Green Finance LAC, cuyo objetivo es promover las inversiones en eficiencia energética dentro del sector privado en diferentes países.
Se contempla el cofinanciamiento de hasta 40% del costo del equipo de cogeneración, impuestos incluidos, con un tope de $16 milones.
La Agencia de Sostenibilidad Energética destaca a ELECTRICIDAD los resultados alcanzados por cinco empresas en esta materia, por lo que este año la iniciativa se repetirá, con un llamado al sector privado para participar, a partir de marzo.
Tanto la Certificación de Cogeneración como el Certificado de Aprobación del Examen de Conocimientos son certificados válidos para el proceso de inscripción de consultores en el Registro Energético.
Panel de expertos conformado por representantes y autoridades de instituciones del sector público, privado y academia.
Estas infraestructuras tienen por objetivo acopiar y/o secar leña para distintos niveles de producción.