
Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)
Se han encontrado 238 resultados









jueves 1 de junio, 2023
Se han encontrado 238 resultados
Más del 80% de las postulaciones fueron realizadas desde regiones, destacó el subsecretario de energía, Francisco López.
Así lo señaló Mariana Pavón, subdirectora de Contenidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, durante el primer webinar internacional de Giro Limpio “Hacia una logística más eficiente y menos contaminante en Biobío”, donde destacó el aporte que puede realizar esta iniciativa para reducir los gases de efecto invernadero en el sector.
Este fue uno de los puntos vistos en el séptimo y último evento del ciclo Eficiencia Energética para una Recuperación Sostenible, desarrollado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y Anesco Chile A.G.
Este instrumento es gratuito y los beneficios para quien lo obtiene son la evaluación y monitoreo del proceso de secado, la difusión de los comerciantes adheridos y el derecho a usar el Sello Calidad de Leña en todo el material de difusión propio de la empresa.
Se trata de documentos para orientar las decisiones de las organizaciones que inviertan en proyectos con esta tecnología, así como la experiencia de recorre la zona centro y sur del país con un vehículo eléctrico, lo cual fue analizado en un conversatorio online.
La Agencia de Sostenibilidad Energética inició el proceso para levantar información sobre el estado actual de estas instalaciones para ver su factibilidad de incorporar infraestructura de carga de vehículos eléctricos.
El evento se enmarca en en las conferencias temáticas sobre eficiencia operacional en este sector, en el marco del proyecto «Eficiencia Energética en Minería», el cual es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU).
Proceso está abierto hasta el 28 de agosto. Chilemedido es una plataforma que se encarga de recibir, almacenar, disponibilizar y desplegar las mediciones de variables energéticas.
La iniciativa, que se realiza por segundo año consecutivo, busca atender a cinco empresas de distintos sectores industriales para que puedan desarrollar un proyecto piloto de movilidad eléctrica estratégico adaptado a las condiciones particulares de cada una de ellas.
Tecnología de tiempos romanos usaría calor residual de las industrias a favor de vecinos y sus barrios. San Pedro de la Paz y Laja podrían ser los primeros en ejecutar proyectos.