
racionamiento
Se han encontrado 1151 resultados










Miércoles 18 de mayo, 2022
Se han encontrado 1151 resultados
En webinar, organizado por Acenor, los panelistas entregaron los resultados de un estudio realizado por Breves de Energía que da cuenta de los impactos y costos del cambio más significativo del nuevo decreto de racionamiento.
Los cambios al decreto que contiene medidas para enfrentar eventuales situaciones de estrechez energética fueron publicados en el Diario Oficial.
El jueves 10 de marzo a las 10:00 horas la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados dará a conocer los resultados de un estudio sobre impactos y costos del mecanismo denominado “diésel de seguridad” que ha sido incorporado al decreto de racionamiento eléctrico.
El seminario contó con la participación de la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional, distintos analistas y especialistas del sector energía.
Fue parte de lo que expuso la abogada socia de ZeBra Energía, Pilar Bravo Rivera, en el Seminario de Acera: “Perspectivas de Abastecimiento Eléctrico y Riesgo de Racionamiento”.
En webinar organizado por Acera A.G., el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, Javier Bustos, enfatizó que la implementación de un mecanismo de diésel de seguridad, como plantea el decreto de racionamiento que se encuentra en Contraloría, implica una serie de costos adicionales para el sistema eléctrico que no aseguran que este mecanismo vaya a reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos de racionamiento.
El reporte fue hecho por Jaime Baeza Freer, Socio y Director de Andes RiskGroup y Andrés Romero Celedón, Socio y Director de Valgesta Nueva Energía donde afirman que el enfrentamiento bélico de estos países es “una nueva mala noticia en el contexto energético de Chile” y el gobierno tendrá que “lidiar con el fantasma del racionamiento”.
La institución descartó la presentación de la hidroeléctrica Río Lircay contra la minuta «Gestión de Gas Natural Regasificado con Restricciones de Almacenamiento», emitida en septiembre del año pasado.
Gremios energéticos y especialistas valoran el anuncio, concordando en la necesidad de seguir avanzando en la descarbonización y otros temas vinculados a la transición energética nacional.
«Se requerirá innovación y liderazgo político para impulsar soluciones rápidas en materia de transmisión, almacenamiento, gestión de la demanda y operación del sistema, entre otros aspectos», señala el análisis de la consultora.