
Electrificación
Se han encontrado 760 resultados










Lunes 27 de junio, 2022
Se han encontrado 760 resultados
La alianza busca impulsar soluciones energéticas, limpias y eficientes en las instalaciones deportivas del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, trazando la ruta hacia un desarrollo sustentable en las distintas sedes del club.
Esta convocatoria que se enmarca en el programa GEF 7 de Electromovilidad, se encuentra abierta hasta el 15 de junio en Mercado Público.
La estrategia Net Zero de Enel para su negocio de redes se centrará en reducir la huella de CO2 de las operaciones, disminuir las pérdidas en la red y adoptar materiales y componentes circulares y de bajas emisiones.
«Las tecnologías nuevas y diversas están ayudando a los consumidores a ser más proactivos y están impulsando a nuevos jugadores a ingresar a los mercados de energía, como los agregadores que agrupan recursos a pequeña escala y actúan en nombre de sus propietarios», indica informe del organismo.
Fabrizio Barderi, gerente general de la empresa, señaló que esto responde a mayores ventas de energía tanto en el segmento de generación como en el de distribución y transmisión.
Jean Paul Zalaquett es el gerente general de la empresa, cuyo 49% pertenece a Enel Chile.
Así lo señala Diego Lizana, director ejecutivo de Ecodesarrollo, quien analizar el aterrizaje de este nuevo marco normativo en la industria minera nacional, donde destaca el rol que cumplen los Sistemas de Gestión de Energía.
El estudio se extenderá por 3 años a cargo de Francisca Jalil, investigadora del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, y utilizará modelos matemáticos de optimización aplicados al territorio nacional y a las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía.
El acuerdo está dentro de la categoría especial de colaboración entre el gremio renovable y Oficinas Comerciales Extranjeras, Embajadas y Cámaras de Comercio.
Con asesoría de energiE, la compañía desarrollará un estudio con visión de mediano (2030) y largo plazo (2050) que permita cuantificar tanto los costos como los beneficios económicos de acelerar la transición energética en Chile.