Q
Energía solar: proyecto Atamostec se conecta a la red eléctrica

Energía solar: proyecto Atamostec se conecta a la red eléctrica

El Consorcio Atamostec logró conectarse a la red eléctrica desde sus instalaciones principales ubicadas en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA-Salar de Yungay), con lo cual podrá trasmitir información en tiempo real sobre sus diferentes investigaciones en materia de aplicaciones en energía solar.

Así lo comentó el gerente técnico del programa (CTO), Elías Urrejola, quien sostuvo que desde ahora se podrá enviar a diferentes puntos del planeta la información de las mediciones tecnológicas, especialmente las relacionadas con los paneles fotovoltaicos bifaciales. «Además, durante esta semana, revisamos los avances y resultados de cada una de las áreas del programa, especialmente la eléctrica y la de comunicación», precisó.

La transmisión de información se realizará mediante potentes servidores instalados en la planta Lalcktur, PSDA y en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. «Así, podremos medir a distancia las diversas tecnologías solares que estamos probando y compartir esos datos con las instituciones socias de Atamostec», indicó Urrejola.

Interconexión

El académico e investigador de la Universidad de Antofagasta, Julio Barrientos, en tanto, sostuvo que esta histórica interconexión se logró gracias a la colaboración de Altonorte, empresa que mantiene instalaciones a 2 kilómetros de la PSDA. «Construimos una interconexión en línea de media tensión, lo cual, nos permite contar con un voltaje de referencia para nuestras plantas de investigación solar», explicó.

Durante la semana anterior, los expertos de Atamostec y del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, además realizaron una serie de capacitaciones al personal del proyecto y a los profesionales de las instituciones socias, respecto a las nuevas tecnologías que están siendo instaladas.

[VEA TAMBIÉN: Cómo la energía solar impulsa a la minería verde]

Tecnología

Por su parte, el ingeniero José Tapia -quien ingresó hace tres meses al proyecto-, destacó el alto nivel tecnológico alcanzado y, por ende, la importante especialización que deben tener los profesionales adjuntos al proyecto. “Ahora la información que se genera, tanto en la PSDA como en la planta Lalcktur (1 MW, ubicada en el camino a Minera Escondida), será transmitida hasta un potente servidor ubicado en la UA”, contó el profesional.

CEA Ines

Asimismo, también visitó Antofagasta para realizar las capacitaciones el experto del Instituto Nacional de Investigación Solar de Francia (CEA INES), Thomas Capelle, quien investiga principalmente sobre los nuevos sistemas fotovoltaicos, construyendo modelos para simular la producción de energía, el pronóstico y la detección de fallas, sus perspectivas, oportunidades y potencial.

«Vine a apoyar el proceso de adquisición de datos, pues estamos transfiriendo parte de nuestra tecnología al Consorcio. Tenemos una base de datos específica para el monitoreo y tratamiento de centrales fotovoltaicas, y si bien estamos en la primera fase del traspaso, estamos muy optimistas por el avance que tenemos», explicó el científico.

Komatsu y Atamostec desarrollarán proyectos tecnológicos solares

Komatsu y Atamostec desarrollarán proyectos tecnológicos solares

Con el objetivo de implementar una plataforma colaborativa de alto impacto para la región de Antofagasta, con foco en el desarrollo de proyectos tecnológicos en energía solar fotovoltaica y la formación de capital humano especializado, Komatsu Reman Center Chile (KRCC) firmó un convenio con el consorcio Atamostec, para desarrollar tecnologías de módulos fotovoltaicos bifaciales en la Región de Antofagasta y la implementación de un programa de capacitación de profesionales en la operación y el ensamblaje de módulos.

«Este convenio responde a los objetivos específicos de nuestro programa, entre los que destaca el fortalecimiento de capacidades locales, de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), trasferencia de conocimiento y formación de capital humano avanzado», explicó Edward Fuentealba, director de Atamostec.

Dicho consorcio aborda el desafío de adaptar y desarrollar tecnologías adecuadas a las condiciones desérticas y de alta radiación, presentes principalmente en nuestro Desierto de Atacama, con el horizonte puesto en lograr reducir el costo nivelado de la energía a US$25 por MWh, a 2025.

Módulos fotovoltaicos

La gerente de Desarrollo de Negocios de Atamostec, María José Riquelme, destacó la oportunidad de trabajo conjunto entre ambas instituciones: «estamos interesados en desarrollar lo que se denomina la segunda vida de módulos, es decir, explorar las posibilidades de reparar, reutilizar y reciclar aquellos módulos que han fallado o que cumplieron su vida útil en una planta», contó.

[VEA TAMBIÉN: Energía solar: cuatro proyectos por 281 MW ingresaron a evaluación ambiental en agosto]

Tras la firma de este convenio se comenzará la exploración de los requerimientos tecnológicos de los nuevos módulos para que efectivamente puedan ser reciclados o remanofacturados. «Debemos superar barreras de mercado tales como la certificación o la trazabilidad para la reutilización, y aquí Komatsu Reman tiene mucha experiencia con la exigente industria minera que puede traspasar a la industria de la energía renovable», profundizó la ejecutiva.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta, institución socia y beneficiaria de Atamostec, Luis Alberto Loyola, destacó que esta alianza representa una apuesta de país para avanzar en el desarrollo tecnológico. «Prontamente veremos como la investigación respecto a los paneles bifaciales, se traduce en mejoras para las plantas fotovoltaicas, y así, daremos paso hacia una transferencia efectiva del conocimiento hacia el sector productivo», enfatizó.

Desafío Industrial

Por su parte, el gerente regional de KRCC en Antofagasta, Waldo Leiva, manifestó que este convenio forma parte de los desarrollos que realiza la compañía en la región, que incluyen la construcción de una nueva planta de remanufactura, mientras que Daniel Rojas, gerente general de KRCC, expresó que  la idea es «aportar desde nuestra posición a la capacidad de manufactura, de remanufactura, de ensamblaje y de recuperación de partes y piezas, y también incorporar a nuestro know how todas las tecnologías de generación de energía solar a partir de celdas fotovoltaicas».

La ceremonia también contó con la participación del seremi de educación, Hugo Keith, quien se refirió a los alcances de la iniciativa. «Este convenio no solamente permite incrementar el nivel de investigación en el área de energía solar, sino que también, permite que los alumnos de los centros de formación técnica, tengan una nueva opción para aprender en terreno sobre las nuevas tecnologías», comentó.

Avanza tecnología nacional para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

Avanza tecnología nacional para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

Operar, gestionar y planificar el mantenimiento de las plantas solares fotovoltaicas mediante herramientas digitales con información en tiempo real, logrando que esas variables no superen el 5% en el valor final del costo nivelado de la energía generada, es el objetivo de un proyecto inédito en Chile que desarrolla la corporación tecnológica Atamostec.

Si bien existen experiencias internacionales respecto al control a distancia de plantas fotovoltaicas, en Chile son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo y gestión de estas centrales y que además puedan integrarse con dispositivos de diferentes marcas.

El investigador de Atamostec y académico de la Universidad Austral de Chile, doctor Felipe Valencia, afirmó que para digitalizar una planta fotovoltaica se requiere, desde el punto de vista técnico, una adecuada red de sensores y actuadores, una red interna de telecomunicaciones suficiente para el flujo de información, un espacio (físico o virtual) donde se almacene la información recabada por los sensores y ejecutada para mantener o mejorar el desempeño de la planta.

“La integración sería modular y flexible para prevenir que si una de las herramientas falla, la plataforma de digitalización falle por completo. Así también, si se necesita incorporar nuevas herramientas, puedan hacerse sin comprometer al resto.  Esto hace que el sistema sea más robusto y tolerante a las fallas”, explicó.

Uso de datos

Con la información obtenida en tiempo real desde la planta, se tendría más certeza de cómo operan, tomar acciones correctivas para mantener o mejorar su funcionamiento, planificar estrategias de limpieza y generar sistemas de alertas ante posibles fallas, entre otros beneficios.

Desde el punto de vista del talento humano, el investigador sostuvo que, para operar el sistema de digitalización, se necesitan expertos en sensores e instrumentalización, así como especialistas en redes de datos, telecomunicaciones y seguridad cibernética, desarrolladores de software, entre otros profesionales.

“Crear un Centro de Gestión basado en servicios -como el que existe en Colombia- podría integrarse en el mediano plazo en las plantas fotovoltaicas en Chile, para así, avanzar en la transformación digital de este sector”, expresó el doctor Valencia.

Avance tecnológico

Actualmente, esta corporación tecnológica desarrolla la plataforma “iATAMO-Cloud”, que corresponde a una herramienta digital de gestión de activos de energía desde la nube. Este sistema, sirve como apoyo de las operaciones y mantenimiento de las plantas.

“Puede comunicarse con diferentes dispositivos de campo (sensores) para extraer información relevante para tomar decisiones sobre el desempeño de las generadoras. Esta información es almacenada y queda a disposición de los investigadores para sus proyectos, así como para la industria del sector”, indicó Valencia.

Finalmente, se debe destacar que esta tecnología, puede interactuar con Inteligencia Artificial para desarrollar patrones a futuro, respecto al desgaste de componentes de las plantas, realizando predicciones más exactas, entre otros beneficios que impactarían positivamente en el costo/beneficios de la generación.

Proyecto USM sobre degradación de paneles fotovoltaicos finaliza con importantes resultados

Proyecto USM sobre degradación de paneles fotovoltaicos finaliza con importantes resultados

Con éxito finalizó el proyecto Fondef IDeA “Desarrollo de estándares y certificación de metodologías para componentes fotovoltaicos expuestos a climas de alta radiación”, desarrollado en conjunto por los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) Campus San Joaquín.

Como actividad de cierre, el equipo, liderado por los académicos Patricio Valdivia, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Rodrigo Barraza, del Departamento de Ingeniería Mecánica, realizó un seminario para dar a conocer los principales resultados de la iniciativa de investigación, que contó con la colaboración de las empresas Enel y Engie, además de Atamostec.

El seminario contempló cuatro presentaciones correspondientes a diferentes áreas o líneas de investigación desarrolladas en el proyecto, que fueron efectuadas por estudiantes que formaron parte del programa: Valentina González, Valentina Navarro, Matías Peña y Valentina Arias.

Posteriormente, se realizó una mesa redonda en la cual se analizaron los principales resultados y los futuros desafíos vinculados a la temática del proyecto, que contó con la participación de académicos de la USM y representantes de las tres organizaciones asociadas.

En esta instancia, el director alterno del proyecto, Dr. Rodrigo Barraza, explicó que “la gran particularidad que tiene nuestro desierto es el alto nivel de radiación ultravioleta, un elemento importante a considerar al desarrollar una metodología que mida la degradación de los módulos fotovoltaicos en Chile. Las proyecciones de radiación UV han mostrado una diferencia importante con los datos obtenidos en terreno, lo que hace necesario plantear un nuevo modelo de medición”.

Vinculación con la industria

Para el director del proyecto, Dr. Patricio Valdivia, un elemento importante de este trabajo “es que entrega una nueva metodología de cálculo real de degradación de paneles fotovoltaicos en zonas con climas de alta radiación, como lo es nuestro desierto, el que cuenta con una serie de plantas fotovoltaicas en funcionamiento”. Añadió que “el know how alcanzado en el proyecto permite establecer un nuevo estándar en este tipo de mediciones, lo que ha sido muy bien recibido por las empresas participantes”.

Por su parte, el gerente de innovación de Enel, Rodrigo Paredes, sostuvo que “con la universidad tenemos una trayectoria de trabajo conjunto en este tipo de proyectos, con buenos resultados. Este estudio es de mucha utilidad, ya que nos permitirá identificar esa degradación acelerada que están sufriendo hoy día los paneles de nuestras plantas, así como saber cuál es el año de vida útil que tienen para llegar debajo del 80% de rendimiento. Hemos visto que los resultados son bien interesantes y esperamos poder seguir avanzando, porque hay cosas que hay que seguir analizando”.

Respecto a la vinculación entre academia e industria, Paredes afirmó que “hoy en día los avances de la tecnología son tan rápidos que es necesario trabajar vinculados y formar estos ecosistemas, donde la academia tiene la posibilidad de desarrollar investigaciones más profundas acorde a las necesidades de la industria. De este modo, las investigaciones ayudan tanto al desarrollo de la industria local, como al desarrollo de estas tecnologías para que sean productivas”.

Antofagasta: Investigadores en formación de SERC Chile visitan instalaciones solares

Antofagasta: Investigadores en formación de SERC Chile visitan instalaciones solares

Cerca de 20 estudiantes de pre y postgrado de las universidades socias del Centro de Investigación SERC Chile conocieron las instalaciones y laboratorios de la Universidad de Antofagasta y de la corporación tecnológica Atamostec, como una forma de ampliar su formación profesional y buscar nuevas colaboración científicas en el área de la energía solar.

El objetivo de la actividad fue potenciar de forma colaborativa la investigación y la transferencia de conocimiento asociada a la energía solar con especial énfasis en el Desierto de Atacama.

SERC Chile es un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca potenciar de forma colaborativa la investigación y la transferencia de conocimiento asociada a la energía solar con especial énfasis en el Desierto de Atacama.

Al respecto, el director del Centro de Desarrollo Energético de la UA (CDEA) e investigador principal de la línea de Ciencia de los Materiales y Evaluación del Recurso Solar, Edward Fuentealba, explicó que durante la estadía los estudiantes, además de los laboratorios de la UA, “conocieron la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) y la planta industrial Lalcktur, donde desarrollamos pruebas y pilotajes de tecnologías para adaptarlas a las condiciones de los climas desérticos”.

En tanto, el gerente de operaciones de Atamostec, José Tapia, comentó que la visita de los estudiantes sirvió para “presentarles la investigaciones e innovaciones que desarrollamos tanto en la PSDA como en Lalcktur. Nuestro gran objetivo es bajar el costo nivelado de la energía solar, y de esa premisa, se desprenden muchas áreas para desarrollar nuevo conocimiento”.

Durante su permanencia en la UA, los alumnos también conocieron las instalaciones del Centro del Litio y Minerales Avanzados (Celimin), donde se avanza sólidamente en la creación de bacterias de ion-litio.