Q

Ana Lía Rojas es destacada como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile

Ana Lía Rojasfutura directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), que asume a partir de enero de 2022, fue destacada dentro de las mjeres que se abren paso y aportan una nueva mirada en la alta dirección, que están llevando al país hacia las energías limpias, proyectan una mirada de preocupación social y lideran importantes multinacionales en el país.

«Agradecida de haber sido nominada dentro de las 100 mujeres líderes del 2021, comparto este reconocimiento con mi familia y colegas de la industria de energías renovables, esperando que desde mi nueva posición como directora ejecutiva de Acera, trabajemos por lograr más presencia, visibilidad y roles incidentes para las mujeres que liderarán la transición energético hacia la carbono neutralidad en las próximas décadas», destacó la ejecutiva.

La distinción se enmarca en el premio 100 Mujeres Líderes 2021, organizado por Mujeres Empresarias y el diario nacional El Mercurio, iniciativa que nació hace veinte años con el objetivo de visibilizar y promover el talento y liderazgo femenino en Chile.

«Economista de la U. Católica, docente y gran impulsora de las mujeres en la industria eléctrica, ha sido una pieza clave en el posicionamiento de las energías renovables que han requerido planteamientos disruptivos para una transición energética acelerada. En sus 24 años de ejercicio profesional, lideró varias empresas de la industria eléctrica renovable, hasta que decidió crear su propia consultora en mercado eléctrico y transición energética en 2018. Actualmente, es presidenta del Consejo para Mujeres Líderes en Energía y Medioambiente, CWEEL».

El premio recibió casi cinco mil postulaciones para las categorías Empresarias, Ejecutivas, Servicio Público, Servicio Social y Profesionales. de la ciudadanía, y contó con jurados mayoritariamente femeninos que seleccionaron a las 100 ganadora

Senado: regulación de biocombustibles sólidos abre debate sobre el uso de la leña

Senado: regulación de biocombustibles sólidos abre debate sobre el uso de la leña

Solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que entregue claridad sobre la política pública del uso de la leña, fue a la conclusión que llegaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía, luego de conocer las ideas matrices del proyecto que regula los biocombustibles sólidos.

En la última sesión de esta instancia, estuvo presente el subscretario del Ministerio de Energía, Francisco López y los diputados mocionantes: Marcos Ilabaca y Harry Jüguensen. Éstos explicaron que el sentido de la propuesta es regular el uso de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal y los desechos agrícolas; declararlos combustibles; y establecer requisitos para su comercialzación.

Al respecto, se explicó que de Rancagua hacia el sur del país, la contaminación atmosférica está estrechamente relacionada con la combustión de leña húmeda dándose el ejemplo de ciudades como Osorno, Temuco, Padre de las Casas y Coyhaique. Asimismo se aseguró que el mundo científico y la sociedad civil participaron en la redacción de la propuesta poniendo énfasis en establecer sanciones, estándares de calidad y certificación, y registros de actores de este mercado.

Uso de Leña

Desde el Senado se explicó que, tras las exposiciones, los legisladores se mostraron extrañados por el apoyo que entregó el Gobierno a esta iniciativa considerando que se había comenzado a impulsar una política de retiro de artefactos domésticos a leña. Al respecto, el subsecretario aclaró que se trata de una moción pero que varios aspectos fueron patrocinados para evitar inconstitucionalidad.

Más allá de ello, en forma transversal, la Comisión reconoció que “el proyecto está bien intencionado pero no resuelve el problema de fondo que es la contaminación”. La senadora Isabel Allende hizo ver que “no sé cómo se podría fiscalizar el no uso de leña húmeda, particularmente en zonas rurales. Fuera de eso no entiendo la discusión inmediata que se puso a esto”.

Luego el senador Guido Girardi comentó que “el uso de leña húmeda es un crimen y el uso de leña seca también es un crimen pero menor. Quiero decir que la única política que cabe es el no uso de leña a menos que se decida instalar fábricas de calor que la combustionen con los debidos filtros y envíen esa energía a las casas, cosa que no se va a hacer”.

Finalmente, el senador Alejandro García Huidobro recordó que más de 2 millones de chilenos usan leña para cocinar y calefaccionarse, existiendo un verdadero negocio asociado. “Hay que tener cuidado con proyectos como éste porque pueden quedarse en solo declaración de intenciones porque no hay alternativas al uso de leña a menos que las energías limpias se masifiquen”, acotó.

La moción seguirá siendo discutida en los próximos días, mientras los congresistas también solicitaron que el texto sea visto por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales luego que la Sala considerara que la revisión debía estar en manos de Minería y Hacienda.

Proyecto

«Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley». Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al consumidor final para la venta o permuta.

El Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia, y deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar como tales. También deberán sujetarse a una certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad que los identifique como establecimientos certificados.

Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Antofagasta: Madeco by Nexans se adjudica contrato para abastecer soluciones de cableado a proyecto fotovoltaico

Antofagasta: Madeco by Nexans se adjudica contrato para abastecer soluciones de cableado a proyecto fotovoltaico

Madeco by Nexans da un paso en el objetivo del grupo de aportar productos y servicios para dar soluciones a los desafíos que implica electrificar, promoviendo la transición hacia energías renovables. Es así como, Enel Green Power y GES, principal contratista del proyecto, depositan la confianza en el grupo francés para el suministro de 1.595 kilómetros de cables eléctricos para la interconexión de los paneles solares del proyecto fotovoltaico Finis Terrae Extensión, en Antofagasta.

«El mayor beneficio para el cliente es disponer de un cable especialmente diseñado para la aplicación, con un tiempo de entrega fast track», explica Miguel Fernández, Gerente Comercial en Nexans, precisando que la compañía puede aportar mucho en este desafío, «pues posee una amplia gama de productos y servicios innovadores asociados a este tipo de proyectos, tales como cables especializados, conectores y trackers, solo por mencionar algunos».

Proyecto fotovoltaico

Finis Terrae es un parque solar fotovoltaico dividido en dos etapas. A través de esta segunda fase se busca incrementar la potencia instalada en 126 MW, para alcanzar un total de 286 MW. Está localizado en la Región de Antofagasta y se estima una producción anual de 389 GWh, equivalente al consumo de 190 mil hogares.

Al entrar en plena operación Finis Terrae Extensión, permitirá evitar la emisión de 162.800 de dióxido de carbono al año, con lo cual se contribuye al desafío de Nexans de reducir la huella de carbono a nivel global.

Actualmente en Chile hay una gran cantidad de proyectos fotovoltaicos declarados en construcción, los cuales suman más de 3,3 GW de potencia y corresponden aproximadamente a el 66% de las iniciativas en generación declaradas en esta etapa. A futuro se espera que estos proyectos sigan aumentando, pues la meta del gobierno es alcanzar el 100% de energías limpias a 2050.

Esteban Velásquez por Servicios Básicos: «Observo con preocupación el fin de esta ley»

Esteban Velásquez por Servicios Básicos: «Observo con preocupación el fin de esta ley»

Ante la crisis generada por la pandemia desde el año pasado, se estableció un beneficio para los usuarios de los servicios básicos, donde las empresas proveedoras de servicios sanitarios, empresas y cooperativas de distribución de electricidad están obligadas a suspender el corte de servicios por mora y obliga a las empresas a dividir la deuda en cuotas, con duración hasta el 31 de diciembre de este año.

Del mismo modo, el 2 de noviembre de 2019 se aprobó la ley 21.1815 que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía para los clientes sujetos a regulación de precios, la cual tiene vigencia hasta 2023.

Por esta razón el diputado y presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Esteban Velásquez, explica a ELECTRICIDAD cómo se proseguirá luego del término de esta iniciativa legal y cuáles son los siguientes pasos para abordar este tema.

¿En qué consiste la ley de servicios básicos?

La ley 21.249 denominada ley de servicios básicos tiene como finalidad suspender el corte de estos servicios en caso de no pago mientras existiese el estado de excepción constitucional, posteriormente se promulgó y publicó una prórroga de esta ley que extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año (ley 21.314). Ambas iniciativas iniciadas por mociones de parlamentarios han sido un gran ayuda, otorgando un alivio para todas las familias azotadas por los efectos negativos de la pandemia que aún sufre el país, que a consecuencia de su precariedad económica no han podido pagar las deudas acumuladas en servicios como la electricidad y el agua.

En cuanto al fin de la ley de servicios básicos, ¿Está la idea de votar sobre esta ley en la Comisión? ¿Cree que es necesario prorrogar o establecer subsidios?

Como diputado y presidente de la Comisión de Energía y Minería observo con preocupación el fin de esta ley, que ha sido fundamental para una gran cantidad de chilenos, con mayor razón cuando veo la nula preocupación por parte del gobierno en buscar alternativas para poder seguir ayudando a estas familias. Por otro lado, también es menester señalar que desde la Cámara de Diputados, en agosto de este año un grupo de parlamentarios de oposición ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca extender este beneficio hasta el año 2022 ( Boletín 14543-03), pero lamentablemente este proyecto aún se encuentra en su primer trámite constitucional, entrampado en la Comisión de Economía, por lo que enviaremos un oficio al presidente de esta Comisión para que de la celeridad necesaria en la tramitación, con la finalidad de ir en ayuda a las familias beneficiadas con esta iniciativa.

Respecto de la ley 21.185 sobre la estabilización del precio de la energía que crea un mecanismo transitorio para frenar y aminorar las alzas en el valor de la energía y que estas no sean traspasadas a los usuarios finales, tendrá vigencia hasta el año 2023 o bien hasta que se termine el fondo de 1.350.000 USD destinado a esta estabilización. Ahora bien, ya en el año 2020 se ha ocupado la mayor parte de este recurso según lo señala Comisión Nacional de Energía, así en una proyección realizada por la consultora Systep, señaló que si el precio del dólar es igual o mayor a 790 CPL existirán alzas en las tarifas de los clientes regulados por sobre el 10% en un período de un año.

¿Cómo cree que se va a resolver este tema?

Lo anterior, es complejo en atención a la situación actual, por lo que oficiaremos a la Comisión Nacional de Energía para que informe sobre el saldo restante del fondo de estabilización y sobre las alzas que han sufrido o sufrirán las tarifas de los usuarios finales, con el fin de confeccionar un proyecto de resolución para que el Presidente de la República evalúe incrementar recursos al fondo o bien proponga alguna otra medida para que aminore las alzas de energía.

Finalmente, estas dos herramientas legislativas que vienen a beneficiar a todos los ciudadanos no pueden desaparecer, menos en momentos en que el IFE universal terminó, el cuarto retiro de fondos de AFP fue rechazado, menos en momentos en que las no se vislumbran buenas noticias en las proyecciones económicas, por lo que el llamado es a buscar y proponer soluciones a esta problemática.

A su juicio, ¿Cuáles son los principales desafíos que debería tener el próximo gobierno en materia energética?

En este sentido y desde el punto de vista energético, entre los grandes desafíos es continuar el proceso de transformación de la matriz energética hacia energías limpias acelerándolo con la finalidad de cumplir las metas impuestas como Estado, finalizar las operaciones de las termoeléctricas de carbón en el país, diversificar las diferentes formas de generación de energías limpias más allá de la eólica y solar.

También como un desafío importante es buscar un mecanismo para reducir el costo de generación y distribución de energía con la finalidad de rebajar las tarifas a los usuarios finales; como también buscar herramientas que busquen que las empresas generadoras de energía compensen los daños y externalidades negativas que produzcan en su funcionamiento.

En definitiva el país ya está consciente donde nos queremos dirigir hacia el futuro, una matriz energética limpia, eficiente, económica y responsable con las comunidades donde las generadoras se encuentran emplazadas.

ACSP pide señales claras para incentivar nuevos proyectos de Concentración Solar de Potencia

ACSP pide señales claras para incentivar nuevos proyectos de Concentración Solar de Potencia

En el complejo escenario que se vislumbra para el 2022 en materia energética, la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ASCP) indicó que es necesario que las autoridades establezcan un plan que incluya medidas en corto y mediano plazo, reiterando la necesidad de entregar una valoración a las energías limpias que poseen atributos indispensables para el Sistema Eléctrico Nacional.

Según indicó el gremio, el escenario del próximo en materia energética se vislumbra complejo en especial frente a la escasez hídrica que vive el país. «Esto se suma a que Chile vive un proceso de descarbonización, el que incluso podría acelerarse. Ya son varias las voces que piden a las autoridades una acción inmediata y planes a largo plazo para enfrentar la situación».

Uno de los puntos que consideran importantes en la ACSP, es que se entreguen incentivos claros para la inversión de nuevas centrales limpias en el país que posean los atributos necesarios para la estabilidad del sistema eléctrico nacional. «La escasez hídrica y la salida de la generación a carbón nos pone en un escenario donde tecnologías como la concentración solar de potencia son esenciales y se hace urgente que existan incentivos para que tecnologías síncronas limpias que poseen atributos como flexibilidad o estabilidad», indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

La valorización de esto ayudaría, de acuerdo con la ACSP, a incentivar la inversión en el sector y con ello concretar proyectos que contribuyen a disminuir la incertidumbre que generan escenarios con el que enfrenta Chile hoy. «Sabemos que tenemos los plazos acotados, pero mirar a largo plazo es importante para enfrentar un proceso de descarbonización acelerado y un escenario hídrico incierto debido al cambio climático», agregó el representante de la ACSP.

Además, valoraron el trabajo realizado en el año dónde la tecnología pudo ser considerara por la PELP 2023-2027 del Ministerio de Energía con configuraciones de CSP con 6, 9 y 13 horas de almacenamiento, lo que para la asociación es más representativo de la versatilidad de esta tecnología ya que anteriormente, la CSP estaba incluida con configuraciones de 11 y 14 horas de almacenamiento.

Sumado a la participación que tuvo la asociación en la Mesa de trabajo organizada por el Ministerio de Energía y por la Comisión Nacional de Energía, que analizó el nuevo reglamento de potencia. «Vamos por el camino correcto, esperamos aportar con la CSP para enfrentar la crisis en el corto y también en el largo plazo», puntualizó Cristián Sepúlveda.