
vertimiento
Se han encontrado 161 resultados









Miércoles 1 de febrero, 2023
Se han encontrado 161 resultados
Energías intermitentes deberían seguir al alza, por lo que es necesario planificar un buen funcionamiento del sistema.
El director de Planificación y Desarrollo del organismo coordinador sostuvo que el estudio sobre flexibilidad y almacenamiento en el sistema eléctrico por la mayor participación de ERNC “en ningún momento” plantea un colapso de la transmisión en algunas líneas hacia el futuro, con lo que salió al paso de versiones periodísticas que advertían esta supuesta situación.
La empresa cuenta con 26 años de experiencia en incrementar la seguridad y capacidad de los sistemas eléctricos que operan en el país, donde el mayor ingreso de la generación intermitente de fuentes solares y eólicas, en un contexto de estrechez de la transmisión, plantea el desafío de flexibilizar las redes.
El gerente general de EPM comenta que el proyecto de una segunda desaladora en Antofagasta sigue en estudio y que aplazarlo es una posibilidad. Además, no descartó la participación de Los Cururos en una próxima licitación eléctrica.
Para evitar el desperdicio de energía, desde el CDECSIC anunciaron que realizarán en los próximos días auditorías a centrales térmicas.
Los lineamientos del Sistema de pronósticos fueron elaborados por un grupo de trabajo que incluyó a representantes de la CNE, CDECs y Ministerio de Energía. El Sistema será provisto, a través de una licitación, por una compañía especializada del rubro, facilitando la tarea de los operadores en el control del sistema eléctrico.
Las generadoras que operan en el Norte Chico están en una discrepancia ante el Panel de Expertos contra el coordinador por permitir una operación bajo costo eficiente de Guacolda, obligando a verter hasta el 40% de la producción.
Petrolera estatal ha desembolsado US$150 mil en asesorías para evitar nuevos derrames de crudo en la bahía de Quintero.
La empresa internacional Resolve Salvage & Fire comenzó las faenas de preparación del navío y así durante la próxima semana instalarán maquinarias para drenar los restos oleosos que contaminan a la bahía de Coquimbo.
Empresa con proyectos en el norte del país explora en la zona sur potencialidades que permitan generar este combustible para producir electricidad.