Q
El triángulo del litio bajo amenaza: En California, Europa y hasta en África asoman nuevos proyectos

El triángulo del litio bajo amenaza: En California, Europa y hasta en África asoman nuevos proyectos

(La Segunda) El millonario Warren Buffet, el oráculo bursátil de Estados Unidos, olió dinero en el litio y quiso apostar por él.  Según FT, pretende extraer el mineral de sus pozos geotérmicos en el lago salado Salton Sea de California para proveer al fabricante de autos eléctricos y baterías Tesla. Un actor potente que amenaza la preponderancia en reservas que tiene hasta hoy el llamado Triángulo del Litio, esa región conformada por el Salar de Uyuni en el sur de Bolivia, el salar del Hombre Muerto en el noroeste de Argentina y los salares de Atacama y Maricunga, en el norte de Chile.

De acuerdo a diversos estudios, este pedazo triangular y trinacional del Cono Sur contiene al menos mpas del 70% de las reservas mundiales de litio. Sin embargo, gran parte de ellas no están siendo explotadas aún. En Chile, son la compañía local SQM y la estadounidense Albermarle las que están extrayendo a toda máquina. En Argentina, lo explota principalmente la canadiense Lithium Americas y en Bolivia sólo hay una pequeña planta piloto de la empresa estatal YLB, aunque tiene planes mayores en marcha.

[VEA TAMBIÉN: UdeC construye y exporta planta de carbonato de litio]

El tiempo en este caso, es «oro blanco», porque es hoy cuando la industria de telefonía móvil, de autos eléctricos, baterías recargables requiere con urgencia del litio. Quién sabe si en una década más, las necesidades sean otras o aparezca un «litio artificial» , como ocurrió con el salitre a fines del siglo XIX.

Y mientras Bolivia camina lento, Argentina se apura y Chile pone el pie en el acelerador a fondo, hay otros países que se quieren sumar a la fiesta.

[Siga leyendo esta noticia en el diario La Segunda]

Proyectan nuevos usos tecnológicos en baterías de ion litio

En el marco de la transición que vive la industria energética en todo el mundo con la integración de energías renovables variables y su impacto en la operación de los sistemas eléctricos, se estima que en el mediano plazo aparezcan nuevos usos tecnológicos en las baterías de ion litio destinadas a almacenamiento de energía.

Este fue uno de los aspectos destacados en el seminario “Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico – Regulación y Nuevos Modelos de Negocios”, organizado por Generadoras de Chile y la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham Chile), donde participó Johannes Wüllner, jefe del departamento de sistemas de almacenamiento aplicado del Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage (ISE), quien compartió los avances en investigación de almacenamiento para energías renovables (ER), además de los modelos de negocio y su aplicación en el mercado.

Wüllner destacó que la mayoría de los nuevos proyectos con baterías en el mundo incluyen el uso de la tecnología de ion litio, anticipando que en los próximos cinco a diez años se usarán baterías acuosas para aplicaciones fijas que, aunque tienen baja densidad, son muy económicas. Asimismo, se prevé que en el mismo plazo se usarán ánodos a base de silicio en baterías de litio para electromovilidad, ya que tienen tres veces más capacidad de energía que las actuales.

Johannes Wüllner. Foto: Gentileza Generadoras de Chile-Amcham Chile.

Aplicaciones

Wüllner recalcó la amplia cobertura de aplicaciones que tienen las baterías, comparándolas con “una cortapluma suiza” por su versatilidad, puesto que pueden ofrecer hasta 13 servicios para los segmentos de transmisión y de distribución para el ámbito de la demanda que requieren las empresas que operan en los sistemas eléctricos. A nivel de transmisión, según el especialista, las baterías pueden aportar a la regulación de frecuencia entre otros servicios, mencionando como ejemplo el control de potencia primario en Alemania, donde un organismo público presentó un aumento de almacenamiento con baterías de gran escala, sin subsidios, pasando de 50 MW a más de 200 MW entre 2016 y 2017.

Wüllner destacó además que en Alemania se está reutilizando una cantidad importante de baterías de autos en almacenamiento estacionario, extendiendo su vida útil.

Otro ejemplo a nivel de transmisión es Italia, donde hubo un rápido crecimiento de las energías renovables entre 2010 y 2012, debido a una política de incentivos, pero al mismo tiempo con un breve periodo para fortalecer y desarrollar la red eléctrica para soportar el nuevo escenario. Como resultado, la optimización de la integración de las energías renovables tuvo un gran impacto en la estabilidad del sistema eléctrico, aumento de la flexibilidad y disminución de las interrupciones del suministro.

A nivel de Distribución, Wüllner presentó un caso en Estados Unidos con un enfoque de descentralización, mediante una planta fotovoltaica con almacenamiento incluido. La regulación de ese país exigía una tasa de rampa de 0 a 5 minutos, por lo que tuvieron que instalar un ultracondensador, que posee una densidad energética inusualmente alta. Según el especialista, este es un buen ejemplo para descentralizar la red y cumplir con la necesidad del país desde el punto de vista regulatorio.

Por último, Wüllner expuso ejemplos de modelos de negocio a nivel de clientes. Uno consiste en el diseño de una mini red fotovoltaica para el radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en el Observatorio de Radioastronomía de Csiro en Australia, que contará con líneas de base de hasta 40 kilómetros. El instituto ISE diseñó un sistema de baterías de iones de litio que pueden reducir considerablemente el costo de esta operación, demostrando que, en casos de aplicaciones remotas y fuera del sistema eléctrico, el almacenamiento de energía puede ser la solución más económica.

A nivel residencial, existe un modelo de integración en edificios mediante un circuito intermedio de corriente continua para elevar la eficiencia de una planta fotovoltaica de autoconsumo que alimenta una mini red, que a su vez alimenta un sistema de carga para vehículos eléctricos. Este modelo es altamente recomendable, según el experto.

Por último, dentro de las consideraciones que se deben tener para el éxito de este tipo de proyectos, Wüllner destacó la importancia del aseguramiento de la calidad, que muchas veces es ignorada. En este sentido, se indicó que el instituto ISE puede aportar al mercado chileno, ya que cuenta con experiencia en certificación de calidad, no solo de productos, sino de proyectos, lo que facilita el acceso a financiamiento, inversión y asegurabilidad.

Proyectan nuevos usos tecnológicos en baterías de ion litio

Proyectan nuevos usos tecnológicos en baterías de ion litio

En el marco de la transición que vive la industria energética en todo el mundo con la integración de energías renovables variables y su impacto en la operación de los sistemas eléctricos, se estima que en el mediano plazo aparezcan nuevos usos tecnológicos en las baterías de ion litio destinadas a almacenamiento de energía.

Este fue uno de los aspectos destacados en el seminario “Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico – Regulación y Nuevos Modelos de Negocios”, organizado por Generadoras de Chile y la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham Chile), donde participó Johannes Wüllner, jefe del departamento de sistemas de almacenamiento aplicado del Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage (ISE), quien compartió los avances en investigación de almacenamiento para energías renovables (ER), además de los modelos de negocio y su aplicación en el mercado.

Wüllner destacó que la mayoría de los nuevos proyectos con baterías en el mundo incluyen el uso de la tecnología de ion litio, anticipando que en los próximos cinco a diez años se usarán baterías acuosas para aplicaciones fijas que, aunque tienen baja densidad, son muy económicas. Asimismo, se prevé que en el mismo plazo se usarán ánodos a base de silicio en baterías de litio para electromovilidad, ya que tienen tres veces más capacidad de energía que las actuales.

Johannes Wüllner. Foto: Gentileza Generadoras de Chile-Amcham Chile.

Aplicaciones

Wüllner recalcó la amplia cobertura de aplicaciones que tienen las baterías, comparándolas con “una cortapluma suiza” por su versatilidad, puesto que pueden ofrecer hasta 13 servicios para los segmentos de transmisión y de distribución para el ámbito de la demanda que requieren las empresas que operan en los sistemas eléctricos. A nivel de transmisión, según el especialista, las baterías pueden aportar a la regulación de frecuencia entre otros servicios, mencionando como ejemplo el control de potencia primario en Alemania, donde un organismo público presentó un aumento de almacenamiento con baterías de gran escala, sin subsidios, pasando de 50 MW a más de 200 MW entre 2016 y 2017.

Wüllner destacó además que en Alemania se está reutilizando una cantidad importante de baterías de autos en almacenamiento estacionario, extendiendo su vida útil.

Otro ejemplo a nivel de transmisión es Italia, donde hubo un rápido crecimiento de las energías renovables entre 2010 y 2012, debido a una política de incentivos, pero al mismo tiempo con un breve periodo para fortalecer y desarrollar la red eléctrica para soportar el nuevo escenario. Como resultado, la optimización de la integración de las energías renovables tuvo un gran impacto en la estabilidad del sistema eléctrico, aumento de la flexibilidad y disminución de las interrupciones del suministro.

A nivel de Distribución, Wüllner presentó un caso en Estados Unidos con un enfoque de descentralización, mediante una planta fotovoltaica con almacenamiento incluido. La regulación de ese país exigía una tasa de rampa de 0 a 5 minutos, por lo que tuvieron que instalar un ultracondensador, que posee una densidad energética inusualmente alta. Según el especialista, este es un buen ejemplo para descentralizar la red y cumplir con la necesidad del país desde el punto de vista regulatorio.

Por último, Wüllner expuso ejemplos de modelos de negocio a nivel de clientes. Uno consiste en el diseño de una mini red fotovoltaica para el radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en el Observatorio de Radioastronomía de Csiro en Australia, que contará con líneas de base de hasta 40 kilómetros. El instituto ISE diseñó un sistema de baterías de iones de litio que pueden reducir considerablemente el costo de esta operación, demostrando que, en casos de aplicaciones remotas y fuera del sistema eléctrico, el almacenamiento de energía puede ser la solución más económica.

A nivel residencial, existe un modelo de integración en edificios mediante un circuito intermedio de corriente continua para elevar la eficiencia de una planta fotovoltaica de autoconsumo que alimenta una mini red, que a su vez alimenta un sistema de carga para vehículos eléctricos. Este modelo es altamente recomendable, según el experto.

Por último, dentro de las consideraciones que se deben tener para el éxito de este tipo de proyectos, Wüllner destacó la importancia del aseguramiento de la calidad, que muchas veces es ignorada. En este sentido, se indicó que el instituto ISE puede aportar al mercado chileno, ya que cuenta con experiencia en certificación de calidad, no solo de productos, sino de proyectos, lo que facilita el acceso a financiamiento, inversión y asegurabilidad.

UdeC construye y exporta planta de carbonato de litio

UdeC construye y exporta planta de carbonato de litio

(Diario Concepción) Una planta piloto de carbonato de litio, diseñada y construida por profesionales de los Departamentos de Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción, fue adquirida por Neolithium Corp. de Canadá y será instalada en Argentina.

Esta Corporación canadiense es dueña del proyecto Tres Quebradas para producir carbonato de litio y compraron esta planta experimental a la UdeC para demostrar que con la materia prima que poseen (salmuera), pueden llegar a producir el carbonato de litio de calidad comercial.

La exportación de esta planta experimental, que involucró trabajo con maestranzas locales y fábricas especializadas en equipos de plástico, y un periodo de capacitación a los operarios argentinos en Concepción, abre una amplia gama de oportunidades en este ámbito, a nivel nacional e internacional, pues el litio es un producto clave para la elaboración de baterías de automóviles eléctricos, entre otros diversos productos.

[VEA TAMBIÉN: Futuros mecánicos y usuarios deberán capacitarse en la electromovilidad]

Quien lideró este proyecto fue el Dr. Igor Wilkomirsky, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, quien trabajó en conjunto con el docente Fernando Parada (Depto. de Ingeniería Metalúrgica) y Alfredo Devenin (Depto. de Ingeniería Mecánica).

Este proyecto y la venta de la planta de Carbonato de litio al exterior, precisó el profesor Wilkomirsky, “demuestra la capacidad tecnológica de la Universidad de Concepción, ya que emplea un equipo de investigadores y tecnología propia”.

Factura Electrónica de Exportación

La venta de esta planta a Argentina contempló también un hito de índole financiero: la emisión de la primera Factura Electrónica de Exportación, documentación necesaria para trasladar la planta desde Concepción, asegurar su paso por la aduana y su oportuna llegada al puerto seco de Mendoza.

“Nosotros, como Universidad, somos facturadores electrónicos desde el primero de agosto de 2011, a requerimiento de la Facultad de Ingeniería, que necesitaba satisfacer las exigencias de su cliente Codelco. Pero es la primera vez que se solicita este documento para una venta hacia el exterior y estamos muy satisfechos de apoyar, nuevamente, en este proceso a la Facultad de Ingeniería, desde nuestro ámbito contable”, señaló Ramona Gajardo, asesora de Gestión y Desarrollo de la División de Finanzas de la UdeC.