Q
Menor recaudación de eléctricas por medidas de apoyo a clientes suma US$130 millones

Menor recaudación de eléctricas por medidas de apoyo a clientes suma US$130 millones

(La Tercera-Pulso) El sector eléctrico, al igual que el resto de las industrias, se está acomodando a la nueva realidad. En las últimas semanas, en materia energética, se han anunciado dos medidas para alivianar a la población en sus cuentas de luz: la primera, la postergación de pago de servicio para el 40% más vulnerable de la población mientras esté el Estado de Catástrofe, y la segunda es la exclusión de las horas punta durante abril y mayo, con el objetivo de reducir el costo de consumir electricidad en ciertos horarios, lo que permite a las empresas reacomodar de mejor manera sus turnos de operación.

Ambas traen consigo un efecto financiero en la industria, que la Consultora Valgesta estimó en unos US$130 millones para los meses de abril, mayo y junio.

Cálculo

En relación con la primera medida, se utilizaron las bases de datos de la equidad tarifaria residencial y del análisis digital de información social que entrega la cantidad de hogares en el tramo de 40% vulnerable para cada comuna del país.

El resultado para tres meses mostró que el monto total potencial no recaudado alcanzaría unos US$129,1 millones. Ese valor se entiende como el monto equivalente asumiendo que el resto de los clientes cumplen con sus pagos oportunamente, por lo que no considera aquella parte de éstos que pudiera entrar en morosidad producto de los efectos económicos de la crisis sanitaria.

Sin embargo, la cifra podría ser mayor, pues como el pago presencial de las cuentas de luz no se está haciendo, habrá clientes que estén dentro del 60% (menos vulnerable) que también dejarán de pagar.

Por otro lado, en la medida de no aplicar el cargo de potencia en la hora punta y el cargo por energía adicional de invierno a los clientes residenciales durante dos meses, se utilizó información facilitada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). En esta se arrojó que el déficit de recaudación se-ría más bien menor, aunque la cifra está en análisis.

[LEA TAMBIÉN: Fenacopel planteó que generadoras y transmisoras se sumen a reprogramación de cuentas de luz]

Incomodidad

Las medidas han incomodado a algunos actores del sector eléctrico, quienes acusan que no han podido participar u opinar de lo que está avanzando. En la jornada de ayer, siete gerentes generales de empresas renovables enviaron una carta a los ministerios de Energía, Hacienda y Economía. En esta, las empresas dieron a conocer su visión y su realidad sobre la contingencia, además de los efectos que les están trayendo las medidas anunciadas. Pero, no son los únicos, pues del gremio GPM AG –generadores eléctricos pequeños y mediano-, también mostraron su disconformidad.

Así su director ejecutivo, Danilo Zurita, sostuvo que se debe tener en cuenta el impacto que esto puede tener en el tamaño de las empresa, ya que los efectos son distintos y los más pequeños pueden afectarse más. Así, agregó que el gobierno no ha escuchado a todos y que “es necesario una mayor participación de los actores que estamos involucrados en el sector”.

Menor recaudación de eléctricas por medidas de apoyo a clientes suma US$130 millones

Cámara sigue adelante con proyecto que congela pago de servicios básicos

(La Tercera-Pulso) En la tarde del martes, la Cámara de Diputados planeaba votar un proyecto de ley de iniciativa parlamentaria que busca suspender el pago de cuentas de luz, agua, gas, telefonía e internet para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica que vive el país. Pero, a diferencia del anuncio hecho por el gobierno la semana pasada -tras un acuerdo que involucró a empresas de luz, agua y telefonía- en este caso se incorpora además el gas por cañería.

La iniciativa no cuenta con el respaldo del gobierno, desde donde indican que el tema quedó zanjado con los acuerdos alcanzados la semana pasada con las propias empresas en que se beneficiará al 40% más vulnerable, a diferencia del de los parlamentarios que busca abarcar el 100%, hogares y empresas.

[LEA TAMBIÉN: Cámara de Diputados debatirá proyecto que prorroga por tres meses suspensión de servicios básicos]

El avance de esta iniciativa preocupa a varias empresas del sector privado y también en el Ejecutivo. De hecho, fuentes de gobierno advierten que esta iniciativa arriesga la solvencia de las empresas de servicios básicos, especialmente las cooperativas, que tienen un número acotado de clientes y que no cuentan con las espaldas suficientes para solventar un congelamiento de su recaudación.

La Federación de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), que agrupa a empresas que atienden a zonas rurales o aisladas, aseguró a través de un comunicado que, si esta ley entrara en vigencia, las cooperativas podrían incluso quebrar.

“Una ley que otorgue este beneficio en forma universal a todos los usuarios, además de que no se justifica para los que pueden pagar, hará quebrar a las cooperativas y pondrá en riesgo el suministro a 160.000 familias. No nos hace sentido que usuarios que tengan capacidad de pago aprovechen esta situación, en desmedro de otros que sí necesitan apoyo. Al mismo tiempo es importante hacer un llamado a aquellos socios y usuarios que pueden hacerlo, que sigan pagando el suministro eléctrico”, aseguró la Federación.

La hoja de ruta de Energía para 2020 marcada por modernizar la SEC y estrategia para la leña

La hoja de ruta de Energía para 2020 marcada por modernizar la SEC y estrategia para la leña

(La Tercera-Pulso) Hace siete meses que Juan Carlos Jobet asumió como ministro de Energía, en medio de diversos frentes que tenía la industria. El año pasado lo terminó cerrando varios de estos, como concretar la Ley Corta de Distribución y la creación de la polémica normativa para los pequeños medios de generación (PMGD).

Otro punto importante fue lograr un acuerdo con El Campesino para que la empresa entregue la energía que se les exigía desde inicios de 2019 y, por último, congelar las tarifas de las cuentas de luz en medio de reiteradas alzas. Así, el Ministro, hizo un positivo balance del segundo semestre del año pasado y, dice, ya está enfocado en avanzar con la estrategia de 2020; que presentó en la jornada del viernes ante el consejo de gabinete ampliado.

En marzo será un mes de ingresos de proyectos al Congreso y anuncios. Las iniciativas parlamentarias que ingresará Energía serán dos: modernizar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y Ley Larga de Distribución.

La primera está siendo mirada desde cerca por la industria, pues lo que se busca es aumentar las atribuciones que tiene actualmente la Superintendencia. Es más, ya no será solo para la electricidad y combustibles, sino que para todo lo energético, como adelantó Jobet. Así, señaló que “vamos a reforzar la SEC, vamos a ampliar el ámbito de acción de ella. Además, le vamos a dar más atribuciones, modernizar algunos procesos y tratar de avanzar con más tecnologías
en los procesos”.

En tanto, la Ley Larga es uno de los proyectos que está siendo más esperado por la industria, pues la actual legislación está vigente desde hace más de 30 años. El ministro de Energía señaló que estará marcada por diversos ejes. El primero tiene relación con la provisión de infraestructura, es decir, dejar a las empresas que sigan ese monopolio (cables, postes y transformadores), pero ajustando un poco el modelo de fijación tarifaria.

Otro punto relevante será la comercialización, donde se busca abrir ese mercado a la competencia y así los clientes podrán elegir a quién comprarle energía. En esa línea, se hará una licitación para la administración de toda la información de los clientes, lo que va a permitir que ese ente externo ponga esa información a disposición de esa industria. Además, se quiere actualizar el régimen de multas a las compañías y de compensación.

[LEA TAMBIÉN: Ministro de Energía entrega Sello de Eficiencia Energética a 32 empresas]

Estrategia en leña

Otro eje que está trabajando desde hace algunos meses el Ministerio de Energía, es en la estrategia de transición para
la matriz térmica residencial. Para eso, se realizó un levantamiento de las 45 ciudades del país con más contaminación y se desarrolló un índice de relevancia del problema. Posteriormente se hizo un análisis en cada ciudad de cuáles son los escenarios actuales de costo de generar calor.

“La leña es la más barata, pero tiene una externalidad negativa gigante que nadie paga. Estamos trabajado en cuáles son las alternativas (eléctrica, gas natural, etc.) ciudad por ciudad”, señaló Jobet. Agregó que están viendo cuáles son los costos económicos y los costos de los beneficios cualitativos.

“Esto es una estrategia, no solo un proyecto de ley. Para cada uno de los energéticos: leña, eléctrico, gas y pellets identificamos todos los temas regulatorios que hay que actualizar para que sea competitivo, y también todos los programas públicos que hay en marcha y cómo los tendríamos que repensar para que funcionen y todas las alianzas público-privada”, agregó el Ministro.

En marzo también se anunciará un programa para que la gente pueda instalar paneles solares en sus casas. Para eso, el gobierno va a hacer una compra agregada paneles y dar un subsidio a la instalación de estos, que va a ser más grande en las viviendas más baratas. A esto se le suma un crédito verde del BancoEstado que es preferencial.

Entonces, “la combinación entre comprar con descuento -porque se compra con volumen-, recibir un subsidio y tener un crédito barato, debiera permitir que las familias más vulnerables y clase media puedan con la misma cuenta de la luz ahorrar más”, explicó Jobet.

Estudio UdeC dice que cuenta eléctrica puede bajar hasta un 27%

(Diario Concepción) De acuerdo con un estudio dirigido por el profesor Luis García, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción, es posible bajar un 27% en promedio la cuenta de electricidad tanto para clientes libres como residenciales.

En entrevista con este medio, García explica más en detalle cómo es posible lograr esta importante rebaja en facturas y boletas.

– ¿En qué consiste el estudio?

– El estudio que se está realizando considera que un cliente libre (potencia mayor a 5 MW) o aquellos que optaron a ser libre (potencia mayor a 500kW y menor a 5MW) pueden optar a tener diferentes proveedores para su suministro de energía, de manera tal que, minimice el pago total por el concepto de energía eléctrica.

Dado que los proveedores en Chile hoy no entregan información de sus precios de venta de energía hora a hora, sino que más bien se basa en precios fijos para el periodo contratado, fue necesario asumir ciertas condiciones para el estudio de un caso más o menos real. Los datos de consumo utilizados para el cliente (perfil de carga), corresponden a una empresa del sector pesquero y que actualmente es cliente libre. Los precios de energía horaria establecidos en los nodos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fueron considerados para el estudio como si fueran de diferentes proveedores.

-¿Cómo se pueden llegar a generar ahorros de un 27% con el uso de la información del estudio?

– Para el estudio se consideró como si el nodo Charrua fuera el precio establecido por el proveedor de la planta industrial pesquera. Así entonces, los otros nodos del SEN serán considerados como proveedores alternativos. En el análisis de hora a hora los precios de cada proveedor varían encontrándose en algunas horas mejores precios que los provistos por Charrúa, permitiendo con ello incentivar al cliente para proceder a la compra de energía de ese nuevo proveedor. Si se considera que dicha opción se realiza para todas las horas de cada mes, entonces el estudio arroja un ahorro cercano al 27% promedio mensual en el pago total de la factura sólo por energía.

[VEA TAMBIÉN: ¿Bajan las cuentas de luz?: Académico UdeC analiza la Ley Corta de Distribución Eléctrica]

– ¿Qué otros beneficios se pueden obtener?

– El modelo propuesto busca generar un mercado competitivo de corto plazo, donde el propio mercado regula la compra y venta de la energía, generando bajos precios para los clientes, en este caso clientes libres. Este modelo es fácilmente aplicable a los clientes regulados a través de la propuesta de nuevas tarifas presentadas por las mismas distribuidoras que tienen hoy el área de concesión. Se espera que un futuro no muy lejano la opción de ser cliente libre se reduzca a una potencia menor y muy cercano a los de 10kW correspondiente a los residenciales.

– ¿Hay posibilidad de generar nuevas oportunidades de negocio con el estudio?

– Efectivamente se abren nuevas oportunidades de negocios y la incorporación de nuevos actores en el mercado energético. La figura “comercializador” puede permitir la interrelación entre un conjunto de usuarios con poca demanda (agregación de demanda) y un proveedor interesado en cubrir dicha demanda. El volumen a negociar por el agente comercializador permite obtener precios más competitivos en la oferta de energía de los proveedores participantes y reducir el precio hacia los clientes. Adicionalmente, se genera la opción de nuevos gestores energéticos encargados de operar eficientemente las curvas de consumos de los clientes de manera de utilizar la energía en los procesos productivos en aquellas horas en que el precio es menor. Así también está la opción de crear empresas para monitoreo, supervisión y automatización junto con desarrolladores de software y plataformas de gestión entre otros.

– ¿Qué desafíos hay que superar para concretar estos avances?

– En el campo de los clientes libres la opción ya puede ser implementada. Sin embargo, hoy día los proveedores no entregan la información horaria de los precios de la energía con antelación, lo que es un requisito fundamental para concretar los beneficios resultantes de este estudio. Para ello se requieren modificaciones a las normativas vigentes, de manera tal, que los distintos proveedores de suministro deban informar con al menos 24 horas de anticipación los precios de la energía y así facilitar la toma de decisiones de los clientes. Para los clientes regulados (entre ellos los residenciales) si se dispone de la información tanto de los perfiles de consumos como de precios variables de la energía (tarifa flexible regulada), esto puede generar un porcentaje de ahorro similar al de los clientes libres, pero para los clientes residenciales. El gestionar el uso de la energía en los residenciales conlleva por parte del usuario un conocimiento especializado que hoy la gran mayoría no posee, dando cabida a nuevas oportunidades de negocios para empresas gestionadoras de eficiencia en consumos residenciales.

Propuesta parlamentaria para reducir el pago por potencia a eléctricas provoca alarma en el sector

Propuesta parlamentaria para reducir el pago por potencia a eléctricas provoca alarma en el sector

(La Tercera-Pulso) Una de las fuentes de ingreso más importantes para las generadoras eléctricas es el pago por potencia, que corresponde a una remuneración que reciben las centrales por el hecho de estar listas ante cualquier requerimiento del sistema.

Este pago es clave para las denominadas centrales de respaldo -como las unidades diésel-, las que podrían verse afectadas por una indicación presentada por los senadores de oposición Yasna Provoste (DC) y Álvaro Elizalde (PS), en el proyecto de ley corta que reduce la rentabilidad de las distribuidoras eléctricas. La indicación busca reducir la tasa de descuento por este concepto del 10% actual a 6%.

El objetivo de esta iniciativa es reducir las tarifas eléctricas, que ya bajarían producto del recorte de la rentabilidad. Pero, en este caso, con efecto para las generadoras y no las distribuidoras.

La propuesta tiene altas probabilidades de avanzar, pues cuenta con el respaldo de dos de los cinco integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado, sus autores; restándole solo un apoyo para ser incorporada en la ley en esta etapa.

En medio de este escenario, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en la jornada del miércoles decidió modificar la urgencia, pasando de discusión inmediata a urgencia simple.

Preocupación

La iniciativa de los parlamentarios fue sorpresiva para la industria y los llamados al ministerio y entre las empresas se dieron durante toda la jornada de ayer.

Según el director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores, GPM AG, Danilo Zurita, la indicación podría reducir lo que reciben estas empresas en cerca de 20%.

“Esto nos pilla de imprevisto. Nuestra idea es que esta discusión tiene que ser mucho más amplia y no vincularla a la ley corta de distribución. No es la instancia para hacerlo”, aseguró. Además, advirtió que esto podría entorpecer el proyecto de flexibilidad que prepara el Ejecutivo.

[VEA TAMBIÉN: Ley corta de distribución eléctrica lista para su debate en particular]

En tanto, director de Valgesta Energía, Ramón Galaz, dijo que la indicación sorprendió al sector y que no se esperaba. En relación a los efectos que tendría en la industria, señaló que el principal impacto lo verán algunos generadores y que también tendría un incidencia en el precio estabilizado de los PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida). También descartó que la medida tenga implicancias en las tarifas de los clientes regulados, “porque sus contratos tienen el precio de la potencia fijado en cada licitación”, agregó.

Una visión opuesta mostró el director del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. En su opinión, la indicación busca bajar la cuenta de luz de una manera más considerable y no solo como se plantea en la ley corta, en su versión original. Verdejo aseguró que modificar el pago por potencia tendría un impacto de 3% en las cuentas de luz.

Otro beneficio de la indicación, según Verdejo, es que las empresas que “viven” por el pago por potencia, “son las más contaminantes y costosas”, por lo que reducir este pago permitiría acelerar el proceso de descarbonización.

“Muchas centrales tendrían que cerrar. No sé si tenga mucho sentido que tengamos centrales que estén solamente recibiendo remuneración por el hecho de ni siquiera estar generando, porque va en línea contrapuesta con lo que el mismo ministerio ha dicho en la descarbonización”, dijo.

Descarbonización

En la jornada de ayer, además, el ministro Jobet se refirió a la posibilidad de adelantar los plazos para descarbonizar la matriz. “Estamos en conversaciones con las empresas para ver si podemos acelerar un poco eso. Cuando tengamos resultados los vamos a anunciar, espero que lo podamos hacer pronto”, sostuvo.