
tramitacion ambiental
Se han encontrado 1743 resultados










Domingo 26 de junio, 2022
Se han encontrado 1743 resultados
Se trata de un articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los gélidos.
Por unanimidad, el Tribunal Ambiental de Valdivia, rechazó la reclamación en el contexto de participación ciudadana contra la decisión del Comité de Ministros, que resolvió un reclamo administrativo por indebida consideración de las observaciones ciudadanas, en la evaluación ambiental del “Parque Eólico Calbuco”, en Los Lagos.
Novena Sala acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la resolución del Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, que calificó favorablemente el proyecto.
Según los datos de Generadoras de Chile, los proyectos solares y eólicos suman US$8.179 millones, mientras que también se están incorporando iniciativs híbridas, con almacenamiento y otras solares con baterías, las cuales totalizan más de 1.160 MW de potencia que busca ser instalada.
Según el legislador, «las políticas nacionales deben dejar de centrarse en los grandes centros urbanos e industriales y considerar a las comunidades más aisladas del país que han vivido en un constante abandono careciendo de una infraestructura energética básica».
Esta diligencia se enmarca en el análisis que el Tribunal lleva a cabo en la reclamación rol R-285-2021, presentada por un grupo de vecinos y sindicatos de trabajadores del mar de la zona.
La autoridad señaló que el Tratado de Escazú, cuyo proyecto de acuerdo fue firmado la semana pasada por el Presidente Boric, es una de las prioridades para la cartera.
Reclamantes solicitan que el Segundo Tribunal Ambiental acoja la reclamación, declarando ilegal la resolución exenta N°80/2021 del Ministerio del Medio Ambiente que establece rediseño y modernización de la red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
La propuesta experimentó numerosos cambios respecto a la definición de glaciares y sus zonas adyacentes, el rol de la DGA y el desarrollo de actividades en dicha área.
Los seis aprobados se revisarán nuevamente este viernes en el pleno, ahora en particular, con posibilidad de que se repongan indicaciones rechazadas en la tramitación de la comisión.