
AES ANDES
Se han encontrado 2348 resultados










Lunes 20 de marzo, 2023
Se han encontrado 2348 resultados
Los desafíos y avances para el H2V se evaluarán siguiendo tres líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.
El documento contempla el desarrollo de 63 obras de infraestructura para el Sistema Eléctrico Nacional, las que totalizan una inversión estimada de US$1.527 millones.
El enorme tráfico de datos que circula entre las unidades generadoras y el centro de control requiere de plantas eléctricas inteligentes y digitales, por lo que la inversión en infraestructura de red es clave para evitar pérdidas.
El financiamiento impulsará la participación accionaria de Aventro en el primer proyecto de energía termosolar de 100 MW que se desarrolla en Sudáfrica y que operará a plena capacidad durante 12 horas en ausencia de radiación solar.
Expertos entregan propuestas a fin de mejorar la infraestructura de transporte de potencia a lo largo del territorio nacional, para una mejor evacuación de las energías renovables y la optimización del sistema en su conjunto.
De acuerdo con investigadores del AC3E, de la USM, universidades y centros de investigación chilenos ya trabajan en el desarrollo de soluciones para acelerar esta transformación y mitigar cambio climático.
La iniciativa, a ejecutarse en Taltal -región de Antofagasta-, considera generación solar y eólica y, además, baterías de almacenamiento BESS por 624 MW.
Desde la empresa informaron que la cifra representa un incremento de 217% con respecto al material sustraído en 2021. El año pasado, además, siete personas fallecieron intentando cometer estos ilícitos.
La distinción reconoce a las organizaciones que implementan sistemas de igualdad de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal.
La instalación de este tipo de sistemas permite reducir el uso de electricidad, ya que pueden diseñarse para autoconsumo o también con el fin de inyectar los excedentes a la red.