Q

“Paga tu pasaje y respeta”: Lanzan campaña contra los “Asopaos” y “Caraduras” en el transporte público

Dic 10, 2024

Mediante videos e imágenes, se busca generar conciencia sobre la importancia de no evadir el pago de la tarifa y tener un comportamiento empático en buses y trenes, para fomentar una buena convivencia.

Con el fin de generar conciencia sobre la importancia de la tarifa y el buen comportamiento al interior de buses y trenes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó su nueva campaña “Paga tu pasaje, respeta y sean}os más amables en el transporte público”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Antievasión presentado en 2022, que contempla un aumento en los controles de fiscalización, así como avanzar en nuevas tecnologías de pago y en coordinación entre diferentes organismos, educación e información. Mediante videos e imágenes, “Paga tu pasaje y respeta” busca generar conciencia sobre la importancia de no evadir el pago de la tarifa en el transporte público y tener un comportamiento empático en buses y trenes, para fomentar una buena convivencia.

“Hoy, le hablamos a todas aquellas personas que no respetan la fila para subir al bus, a quienes viajan sin quitarse la mochila o van sentados en el piso: también, a quienes no ceden el asiento cuando alguien lo necesita, y muy especialmente a aquellos que no pagan su pasaje, ya que son conductas que debemos erradicar para hacer del sistema de transporte público un mejor espacio”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En la misma línea, agregó que “si bien, hemos disminuido la evasión en 7,6 puntos porcentuales, por supuesto que no es motivo para sentirnos satisfechos. Seguiremos fiscalizando en terreno y promoviendo el buen comportamiento en los buses”.

Uso de chilenismos

“Paga tu pasaje y respeta” es la tercera campaña del año y se desplegará desde este lunes a través de spots televisivos y radiales, además de gráficas en redes sociales, medios en los cuales se utilizarán chilenismos que harán hincapié en las malas acciones que se observen tanto en los buses de Red Movilidad como en el sistema ferroviario. Entre otros, “Asopao”, en alusión a una persona que obstruye el paso de otros pasajeros; “Cara dura”, que evade el pago de la tarifa; “Descarado”, que utiliza los elementos para embarazadas, adultos mayores o personas con movilidad reducida, y “Patúo”, que no respeta las filas.

“Nuestro gobierno se ha desplegado en la tarea para disminuir la evasión, para llevar la modernidad y el desarrollo al transporte público a todas las regiones del país. Esta campaña, que busca enfatizar las normas de conducta en el espacio público y construir una mirada responsable, estará en las radios y televisión hasta el 24 de diciembre, para que así llegue a todas las familias y genere el cambio de conciencia en todos los usuarios”, expresó la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

Por su parte, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, sostuvo que “queremos sancionar socialmente aquellos que hacen algo tan feo que es robarle al Estado, y a aquellos que pagan sus impuestos, evadiendo el pago del transporte público”.

“Pero, también, avanzar en una forma de relacionarnos distinta, en que el espacio público como el transporte sea usado de buena forma, respetado por todos y en colaboración Ñuñoa se sube a esta micro con una condición: queremos una ciudad más amigable, en que todos seamos parte y, sobre todo, que nuestra comuna muestre cómo hacemos las cosas de manera distinta y nos respetamos”, agregó.

El MTT implementó la página web www.seamosmasamables.cl, donde se pueden revisar más detalles sobre esta campaña, así como las sanciones que hay por no pagar la tarifa, las que pueden llegar a costar 150 veces el valor del pasaje.

Cifras del Plan Antievasión

Desde la implementación del Plan Antievasión, el no pago del pasaje cayó de 45,8%, durante el primer semestre de 2023, a un 38,2% en el mismo período de este año, lo que equivale a una baja de 7,6 puntos porcentuales.

De la misma forma, entre enero y noviembre las validaciones en los buses Red crecieron un 13% respecto del mismo periodo de 2023, cifra que, además, es superior a las transacciones de todo el año pasado.

Asimismo, se han incorporado nuevas acciones, como el beneficio “DaleQR”, que fija un monto máximo mensual al pagar con el celular, lo que ha permitido que actualmente haya 1.122.000 usuarios activos de esta modalidad, un 26% más que el año pasado. Junto con eso, se implementó un plan piloto en el que se instaló un segundo validador en 615 buses, lo que a la fecha ha registrado un total de 372.384 transacciones.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad