Sempra Energy anunció el lunes que aumentará a más del doble la capacidad del terminal de gas natural licuado que construye en Ensenada, México, la primera planta en su tipo en la costa norte del Pacífico americano.
Sempra ya está construyendo en México, mientras sus rivales buscan permisos en California, enfrentando la oposición de grupos ambientalistas y comunitarios.
La compañía aseguró haber tramitado ante las autoridades mexicanas el aumento de la capacidad productiva diaria de 1.000 a 2.500 millones de pies cúbicos (de 28,3 a 78,8 millones de metros cúbicos) en la planta que construye en México, 80 kilómetros al sur de su sede central en San Diego, Estados Unidos.
La planta abriría en el 2008 con la capacidad originalmente planeada, y la expansión anunciada tomará dos años más en ser completada. Según Sempra, el alcance y costo exactos de la ampliación dependerá del interés de los clientes.
El plan de expansión responde al “significativo interés que hemos recibido de un número potencial de productores y comerciantes de gas”, comentó Darcel Hulse, presidente de la unidad de gas natural licuado de Sempra, negándose a identificar a sus potenciales clientes hasta que los acuerdos sean completados.
La compañía espera vender cerca de la mitad de su producción original en la costa oeste de Estados Unidos, y la otra mitad en la región mexicana de Baja California.
Se estima que sólo el estado de California, en Estados Unidos, consume diariamente 6.000 millones de pies cúbicos (169,92 millones de metros cúbicos) de gas natural.
Bill Powers, de Border Power Plant Working Group, crítico de los planes de Sempra, comentó que la anunciada expansión dificultará a sus competidores lograr permisos para construir en la costa del Pacífico. “No hay espacio suficiente”, dijo.
Los expertos aseguran que el gas natural licuado es fundamental para mantener bajos los precios del gas en Estados Unidos mientras los proveedores domésticos tienden a desaparecer.
El gobierno mexicano ha aprobado dos terminales de gas licuado en la costa del Pacífico, uno para Sempra y el otro para Chevron, aún en planos.
La vocera de Chevron, Margaret Cooper, comentó que la expansión anunciada por Sempra no tendrá impacto en la decisión de su compañía de iniciar o no la construcción de su ya aprobada planta en México.
En el Pacífico estadounidense las autoridades no han autorizado ninguna instalación. En la costa atlántica han permitido nueve terminales, en muelles de Texas, Louisiana y Massachusetts.
Fuente: Associated Press.