Q

(México) Les interesa participar en licitaciones con Pemex; ya enviaron propuestas

Dic 19, 2005

Empresas extranjeras como Unión Fenosa, Transalta, Iberdrola, Electricte de France, Intergen, Mitsubishi y Siemens, entre otras, mostraron interés por participar con Petróleos Mexicanos (Pemex) en la cogeneración de electricidad. De hecho, ya empezaron a enviar sus propuestas a la paraestatal y esperan participar en las primeras licitaciones una vez que se den a conocer públicamente. […]

Empresas extranjeras como Unión Fenosa, Transalta, Iberdrola, Electricte de France, Intergen, Mitsubishi y Siemens, entre otras, mostraron interés por participar con Petróleos Mexicanos (Pemex) en la cogeneración de electricidad.

De hecho, ya empezaron a enviar sus propuestas a la paraestatal y esperan participar en las primeras licitaciones una vez que se den a conocer públicamente.

Todas estas empresas, y otras tantas, ya generan electricidad en nuestro país, pues participan como productores independientes y en conjunto aportan 25% del fluido eléctrico nacional.

Por lo pronto, Pemex evalúa la conveniencia de construir las plantas de generación dentro o fuera de las instalaciones petroleras, «lo que resulte más conveniente», aseguró José Becerra O´Leary, coordinador ejecutivo de Programas Estratégicos de Pemex Refinación.

Estas empresas extranjeras estarían compitiendo por un mercado inicial de 1.327 millones de pesos, que es el monto que actualmente paga Pemex a Comisión Federal de Electricidad por la energía que le compra.

«Necesitamos reducir ese gasto, toda vez que Pemex es la única entidad en el país que paga un sobreprecio 2.5 veces más alto por el precio de la electricidad que cualquier otra entidad pública y privada», explicó el funcionario.

Apenas el pasado miércoles, las comisiones unidas de Energía, Gobernación, Hacienda y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron la iniciativa que permitirá a Pemex cogenerar electricidad y vender sus excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

La cogeneración es el proceso que utiliza vapor para generar electricidad.

La decisión permitirá a la paraestatal un ahorro cercano a US00 millones anuales en gasto corriente, al generar su propia energía y dejar de comprarle el servicio a los dos monopolios estatales del rubro.

De acuerdo con Víctor Rodríguez, analista y miembro de la Mesa Ciudadana de Observación Energética, con esa cantidad de recursos Pemex podría construir una planta de cogeneración eléctrica de 400 MW.

Por lo pronto, con la nueva reforma, la petrolera podrá vender cerca de 2.600 MW a CFE y LFC, lo que representaría un negocio importante tanto para ella como para los posibles inversionistas que podrán ser nacionales o extranjeros, según el dictamen aprobado.

Actualmente, ningún generador privado de electricidad tiene autorizado vender más de 200 MW a las empresas eléctricas públicas, explicó Eduardo Andrade, presidente de la Asociación Mexicana de Energía que aglutina a los productores independientes.

De acuerdo con el Subcomité para Promover Proyectos de Cogeneración de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) y Pemex, considerando el balance de combustibles en el sistema nacional de refinación, se puede concluir que resulta posible instalar plantas de cogeneración en las refinerías en Ciudad Madero, Minatitlán, Salamanca y Tula. Quedarían para una etapa posterior la de Salina Cruz y en la de Cadereyta.

Fuente: El Universal.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad