El Ministerio de Energía presentó la iniciativa «Agua Rural Solar», un programa que busca mejorar la eficiencia energética en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) a través del uso de energía solar fotovoltaica y otras medidas de optimización.
El objetivo es disminuir en hasta un 60% los costos de electricidad de estos sistemas, asegurando una operación más sustentable y accesible para las comunidades rurales.
Asistencia técnica para Servicios Sanitarios Rurales
El programa entregará asistencia técnica especializada a los SSR, permitiéndoles evaluar su consumo energético y determinar qué soluciones pueden implementar para reducir costos.
«Con esta iniciativa queremos avanzar en soluciones concretas para que los Sistemas Sanitarios Rurales puedan operar con menor dependencia de fuentes de energía costosas y contaminantes. Al incorporar energías renovables y eficiencia energética, no solo reducimos costos, sino que también fortalecemos la sostenibilidad de estos sistemas esenciales para miles de personas en sectores rurales», explicó el ministro de Energía, Diego Pardow.
Postulaciones abiertas para los SSR
Los SSR interesados en acceder a este programa pueden postular a través de la página del Ministerio de Energía. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, que brindará acompañamiento en la implementación de las soluciones.
«Los Servicios Sanitarios Rurales cumplen un rol clave en el abastecimiento de agua potable para miles de familias en Chile. Apoyarlos con herramientas de eficiencia energética es fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo», señalaron desde la cartera de Energía.
El uso de sistemas solares fotovoltaicos en los SSR permitirá no solo reducir costos, sino también fortalecer la autonomía energética de las comunidades y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
El Ministerio de Energía continuará promoviendo iniciativas que fomenten el uso eficiente de la energía y el desarrollo de fuentes renovables en sectores rurales.