Este martes se firmó el Acuerdo por la Electromovilidad 2025, iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). Este pacto busca lograr mayor vinculación con las empresas e instancias de articulación para el despliegue acelerado de la movilidad eléctrica en Chile.
Movilidad Eléctrica Nacional
La instancia contó con la presencia de 175 instituciones en pos de avanzar en la movilidad eléctrica nacional. A su vez, se identificaron logros concretos como la oferta de vehículos eléctricos, la disponibilidad de estaciones de carga, los proyectos de investigación en el ámbito de la electromovilidad y el fomento de actividades formativas.
Al respecto, Iván Morán, seremi de Energía de la Región Metropolitana, explicó que “la carbono neutralidad no va a ser posible si no va de la mano con el transporte eléctrico, es uno de los pilares fundamentales e indiscutible, por lo que todos estamos empujando con fuerza esta agenda estratégica. Este es un día para celebrar los avances y que tengamos el compromiso de todos ustedes, instituciones públicas, empresas privadas, el estado y particulares”.
De igual forma, Rosa Riquelme , directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, agregó que “hoy día estamos dando un paso importante sobre distintos ámbitos que el Acuerdo contempla, por ejemplo vemos instituciones que tienen su propia flota eléctrica y que hoy apuestan por duplicarla; además hay importantes avances en infraestructura de carga, destacando los terminales eléctricos en diferentes partes del país, que permitirán avanzar en transporte público eléctrico en Atacama y Biobío; ya que no podemos pensar solo en avances para la Región Metropolitana, lo que es un desafío grande, pero también son grandes las oportunidades”.
Como cada año, la AgenciaSE realizará un seguimiento trimensual de los acuerdos adheridos, de manera de acompañar y difundir la implementación de diferentes iniciativas. Destacando los eventos Networking, con todos los participantes del Acuerdo EM para potenciar el ecosistema y reconocimientos de participación, de todos los participantes comprometidos.
Trabajo colaborativo
El primer AEM se realizó en diciembre del 2017, desde entonces el objetivo del Acuerdo ha sido generar una instancia en la que distintas instituciones puedan dar a conocer sus iniciativas y avanzar de forma colaborativa. Estos compromisos apuntan al desarrollo de acciones y proyectos que, en el corto plazo, contribuyan a desarrollar en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica y promover este cambio en el transporte nacional, sumando esfuerzos de los diversos actores.
Al respecto, Víctor Ballivian, director ejecutivo Cornelec y presidente en Comite Nacional IEC Chile, afirmó que “nosotros estamos participando desde el inicio del acuerdo, de la época que éramos solo 20. Uno de los compromisos que nosotros hemos tomado en este acuerdo junto con la superintendencia y con los actores de la industria, es mantener actualizadas las normativas del reglamento del pliego número 15, exclusivo para el sistema de carga eléctrica”.