Q

Ley de Eficiencia Energética y su impacto en la minería: ¿Qué avances se esperan?

Feb 27, 2025

Experto repasa los desafíos de esta industria para optimizar la gestión del recurso energético en 2025.

La industria minera enfrenta un 2025 clave en la optimización del consumo energético. Con la Ley de Eficiencia Energética en aplicación, las empresas no solo deben contar con Sistemas de Gestión de Energía (SGE), sino también medir y reportar los ahorros logrados para validar su impacto en las operaciones.

Desde la entrada en vigor de la ley el 13 de febrero de 2021, la gran minería ha sido catalogada como Consumidor con Capacidad de Gestión de la Energía (CCGE), obligando a las compañías a implementar sistemas de gestión energética y a designar gestores energéticos dentro de sus organizaciones.

Al respecto, en opinión de Juan Peñalillo, gerente general de Negawatt, consultora nacional especializada en soluciones para la eficiencia energética,  en la actualidad hay un cambio de paradigma. “La eficiencia energética deja de ser solo una meta para convertirse en un elemento estructural dentro del modelo de negocio minero”, afirmó.

Medición y validación de ahorros energéticos

En este contexto, el profesional explicó que “hoy, con la operación basada en nuevas tecnologías de la información, podemos tomar decisiones prácticamente en tiempo real, lo que nos permite optimizar el consumo energético de manera mucho más precisa y efectiva”, destacando que la innovación y la tecnología son claves para optimizar la eficiencia energética en la minería.

Por otro lado, el uso de tecnología para monitorear el consumo energético en tiempo real permite evaluar de manera más precisa los resultados de eficiencia energética. Sin embargo, el cumplimiento normativo exige que los avances sean demostrables y cuantificables.

“Se están abriendo oportunidades muy interesantes, como la integración de tecnologías digitales para el monitoreo energético, el uso de analítica avanzada y herramientas de inteligencia artificial. Todo esto contribuirá a que la minería no solo sea más eficiente energéticamente, sino también más optimizada y segura del punto de vista operativo y de costos”, ejemplificó.

Hacia una minería más eficiente y sostenible

En el último tiempo, el sector minero ha implementado diversas estrategias para reducir el consumo energético en procesos clave, como la concentración de minerales, ventilación en minas subterráneas y transporte de carga. Sin embargo, el desafío está en la validación de estos esfuerzos.

Al respecto, Peñailillo enfatizó la importancia de reportar los avances con datos concretos, señalando que “desde hace dos años, muchas empresas cuentan con un sistema de gestión de la energía, por lo que ya operan en régimen”.

Agregó que “la ley ha permitido sistematizar la detección de oportunidades de mejora y su trazabilidad en la operación. Ahora, es fundamental que las empresas sean capaces de demostrar los ahorros energéticos logrados de estas mejoras y el impacto real de sus esfuerzos”.

En este escenario, la medición precisa del consumo energético y la generación de reportes confiables serán factores determinantes para la competitividad y sustentabilidad de la minería en los próximos años.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad