Colbún fue reconocida por la iniciativa «It’s Now For Nature», liderada por la coalición internacional Business for Nature, que reúne a más de 100 organizaciones empresariales, académicas y ONGs comprometidas con una economía positiva para la naturaleza al 2030.
A nivel global, solo el 5% de las empresas reconoce en sus reportes de sostenibilidad su relación con la naturaleza, y apenas un 1% detalla sus impactos en biodiversidad. En este contexto, Business for Nature busca impulsar mayor transparencia y compromiso en el sector privado, alineando a las empresas con los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (COP 15).
La empresa presentó voluntariamente su estrategia de biodiversidad, implementada en 2022, la cual fue evaluada y destacada por la coalición por cumplir con los requisitos que reflejan un compromiso real con la conservación de la biodiversidad.
Cinco pilares estratégicos para la biodiversidad
La estrategia de Colbún se basa en cinco pilares fundamentales: ser pérdida neta cero (Net Zero) en áreas de alto valor ambiental; estudiar especies nativas y sus hábitats en las cercanías de sus operaciones; promover la conservación y rehabilitación de áreas con valor ambiental en sus instalaciones; garantizar el uso de papelería certificada proveniente de bosques sustentables; fomentar una cultura corporativa que promueva el conocimiento y el cuidado de la biodiversidad.
Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún, expresó que «estamos muy felices con este reconocimiento, ya que hemos realizado un trabajo importante para robustecer nuestra estrategia de biodiversidad e incorporarla en el ADN de la compañía. Hoy todos nuestros proyectos de inversión incluyen lineamientos para proteger la biodiversidad».
Hallazgos y áreas de conservación
Colbún destaca que durante 2023, realizó importantes hallazgos en distintas centrales, incluyendo el descubrimiento de peces en peligro de extinción en el complejo Colbún, la identificación de una nueva especie de rana en el Parque Angostura (actualmente en estudio) y los registros de peces nativos en la cuenca del río Aconcagua.
En total, la empresa ha documentado más de 350 especies de fauna vertebrada en sus áreas de influencia, de las cuales 34 están en categorías de amenaza y el 67% está bajo seguimiento para su protección.
Además, en el diseño del proyecto Celda Solar, en la región de Arica y Parinacota, se destinó una zona de conservación de 369 hectáreas (38% del área del proyecto) para proteger los hábitats de especies en peligro, como la Golondrina de Mar y el Dragón de Poconchile.
La subgerente Ambiental de Centrales de Colbún, Lorena Carvallo, detalló que «dentro del diseño del proyecto Celda Solar, decidimos optimizar y destinar un área de conservación de fauna para resguardar especies en estado de conservación vulnerable y en peligro».
Futuro sostenible
Colbún afirmó que en 2025, actualizará su estrategia de biodiversidad, incorporando planes más detallados en sus instalaciones e integrando a las comunidades en su diseño y ejecución. Además, la compañía avanzará en la creación de más áreas de conservación dentro de las 22.000 hectáreas de territorio con las que cuenta.
Carvallo, concluyó con que «nuestra estrategia de biodiversidad nos ha permitido generar un impacto positivo en el medioambiente y continuar profundizando el compromiso que tenemos con lograr un futuro sostenible alineado con las metas de carbono neutralidad de Chile».