La Dra. Pamela Guevara, académica de la Universidad de Concepción e investigadora titular del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), asumió el 1 de marzo la Subdirección del Centro, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
Su trayectoria en investigación y sus contribuciones en el procesamiento y análisis de imágenes médicas han sido clave en su integración al AC3E. En 2018, se incorporó como investigadora asociada en la línea de Sistemas Biomédicos, y desde 2021, ha liderado la línea como investigadora titular junto al Dr. Matías Zañartu.
Una nueva etapa en el liderazgo del AC3E
La Dra. Guevara destacó la importancia de este nombramiento y los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, enfatizando en que «me tiene muy contenta asumir esta subdirección, ya que es un importante reconocimiento a mi trayectoria en el Centro. Es una gran responsabilidad y desafío para los cuales trabajaré de la mano de un equipo consolidado y cuyas capacidades, organización y grato ambiente laboral le han permitido posicionarse como un centro de investigación líder en ingeniería eléctrica y electrónica durante más de 10 años. Es muy gratificante integrarse a un grupo así».
Ingeniera Civil Electrónica, la Dra. Guevara cuenta con un Máster en Información, Sistemas y Tecnología y un Doctorado en Física en la Université Paris-Sud, en Francia. Su trabajo se ha centrado en el análisis de imágenes médicas, desarrollando métodos avanzados para el estudio de la conectividad cerebral a partir de resonancia magnética por difusión.
Entre sus principales logros, ha desarrollado atlas de fascículos de fibras cerebrales, herramientas que han permitido investigar distintas condiciones neurológicas como el trastorno del espectro autista y la esquizofrenia.
Más mujeres en ingeniería y mayor impacto social de la investigación
“Desde sus inicios el Centro ha desarrollado diversas iniciativas para que sean más mujeres en ingeniería, específicamente, en la rama de la eléctrica y electrónica, por lo que esto es una clara señal de lo qué queremos lograr en términos de aumentar la presencia femenina en el Centro”, destacó Guevara.
Uno de sus principales objetivos en esta nueva etapa será fortalecer la conexión entre la investigación y la sociedad, promoviendo la transferencia tecnológica y la divulgación científica.
«Queremos conectar más a los investigadores con el desarrollo y la transferencia tecnológica, lograr más colaboraciones entre nuestras distintas líneas para la ejecución de proyectos multidisciplinarios, y participar más activamente en la divulgación de la ciencia y tecnología, para así aumentar la visibilidad de todo lo que hacemos en el Centro» finaliza la Dra. Guevara.