Q

(Honduras) Nuevo gobierno creará una Secretaría de Energía

Ene 24, 2006

Una política unificada en materia de energéticos que se aplicará en dos meses propone el nuevo gobierno, lo que incluye la creación de una Secretaría de Energía que se encargue de revisión de contratos de energía térmica, así como la forma de reducir los precios de los carburantes. El virtual ministro de la Presidencia, Yany […]

Una política unificada en materia de energéticos que se aplicará en dos meses propone el nuevo gobierno, lo que incluye la creación de una Secretaría de Energía que se encargue de revisión de contratos de energía térmica, así como la forma de reducir los precios de los carburantes.

El virtual ministro de la Presidencia, Yany Rosenthal, señaló que hay cuatro alternativas para reducir el precio de los combustibles, pero se descarta la reducción de impuestos. Además no se descarta un aumento de precio el próximo domingo, porque “no habrá tiempo de revisar la fórmula”.

Por su parte el vicepresidente, Elvin Santos, señaló que habrá una solución conjunta y una política energética a largo plazo y por ello se necesita tener un ente que ejecute esa política.

Combustibles

En el tema de carburantes, Yany Rosenthal, reveló que presentaron cinco alternativas al presidente electo Manuel Zelaya Rosales, pero descartaron la reducción de impuesto a la introducción por considerar que “no tiene un impacto sustancial en el precio”.

Las propuestas que se mantienen son: la licitación internacional, la liberalización del mercado, negociación con transnacionales y la compra de petróleo a Venezuela.

La viabilidad de estas propuestas es cuestionada por los diferentes empresarios del rubro por considerar que el precio internacional sigue subiendo y el tema de impuestos se evade por las autoridades.

Energía

Para Elvin Santos, los combustibles y la energía eléctrica están ligados y por ello se definirá una política que se anunciará en la toma de posesión (próximo viernes) y aplicará en los primeros 60 días.

Un menor precio de los combustibles, agregó, permitirá pagar menos por la energía y buscar una solución permanente a los contratos firmados con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que incluyen la renegociación “de mutuo acuerdo” con las empresas térmicas.

También, la política de incentivos a la generación renovable que no implique efectos posteriores en las finanzas públicas.
Fuente: El Heraldo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad