Q

HIF Global instala en Chile la primera unidad de captura directa de aire para producir combustibles verdes

Dic 13, 2024

El sistema DAC permitirá filtrar 600 toneladas de CO2 anuales, apoyando la lucha contra el cambio climático y fortaleciendo la producción de e-Combustibles en la planta Haru Oni.

La innovadora tecnología de captura directa de aire (DAC) llegará por primera vez a Chile de la mano de HIF Global. Esta solución, desarrollada en conjunto con Porsche, permite extraer dióxido de carbono (CO2) directamente de la atmósfera y se integrará al proceso para la producción de combustibles verdes en la planta HIF Haru Oni, ubicada en Magallanes.

Las primeras piezas del equipo arribaron a Punta Arenas desde Hamburgo, Alemania, y los colaboradores de HIF en la región ya trabajan en su montaje. Se espera completar este proceso durante el primer trimestre de 2025.

“Hemos demostrado que podemos producir combustibles con la fuerza del viento magallánico. Poder desarrollar e instalar esta unidad en nuestra planta HIF Haru Oni es dar un salto superior en innovación, con una solución tecnológica eficiente y accesible. Este paso nos permite seguir avanzando en alternativas sostenibles para luchar contra el cambio climático con sentido de urgencia”, afirmó Víctor Turpaud, CEO de HIF Latam.

La unidad DAC permitirá filtrar 600 toneladas de CO2 al año directamente del aire. Este dióxido de carbono es esencial para fabricar combustibles sintéticos o e-Combustibles, como e-Metanol, e-Gasolina y e-SAF (combustible sostenible de aviación). Hasta ahora, la planta ha utilizado CO2 reciclado de origen biogénico.

Proceso

El proceso funciona mediante un sistema modular que absorbe el dióxido de carbono del aire, usando materiales especializados. Luego, se almacena de forma pura y se usa como materia prima para los e-Combustibles. Además, la tecnología permite capturar humedad atmosférica, facilitando la extracción de agua necesaria para el proceso productivo.

Tal como lo hecho en otras iniciativas tecnológicas, HIF Haru Oni probará y adquirirá experiencia con el DAC, lo que será clave para sus futuros proyectos a escala comercial en distintas países.

Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. Luego, el hidrógeno se combina con CO2 reciclado para crear combustibles verdes.

Estos combustibles son equivalentes a los convencionales y pueden utilizarse en motores e infraestructuras existentes sin modificaciones.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad