Un grupo de cinco asociaciones gremiales y empresas del sector energético enviaron una carta al ministro de Energía, Diego Pardow, solicitando una “revisión exhaustiva” del mecanismo de estabilización de precios para los medios de generación de pequeña escala (PMG y PMGD), así como de la metodología para la determinación de ajustes de generación, debido a los altos índices de vertimiento de energía que experimenta el sistema eléctrico chileno.
Según la misiva, suscrita por la Asociación de Generación Renovable (AGR A.G.), el Consejo Minero, Atlas Renewable Energy, Hidromaule y wpd Chile, ambas situaciones están generando distorsiones en el mercado y elevando los costos del suministro eléctrico en el país.
Por una parte, los firmantes destacaron que el mecanismo de estabilización ha representado un costo acumulado de más de US$500 millones entre 2023 y 2024, “cifra que seguirá engrosándose a futuro, de no tomarse medidas urgentes”.
Por ello, a su juicio es necesario que se ejecute una revisión de este instrumento, “de modo que su aplicación no represente un subsidio en favor de los PMG y PMGD y no genere distorsiones en el mercado”.
Asimismo, recalcaron que “resulta esencial incorporar este tema en la agenda pública, considerando especialmente que el artículo 149 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), que estableció el Mecanismo de Estabilización de Precios, nunca concibió la aplicación de un subsidio de ninguna naturaleza en favor de los PMG y los PMGD, ni una fijación de un precio especial”.
Energía desaprovechada
Por otro lado, las organizaciones signatarias advirtieron que la sobre instalación de generación solar fotovoltaica bajo el régimen de autodespacho ha provocado una situación crítica de vertimientos permanentes en horarios diurnos. “La normativa eléctrica, que en principio establece la obligación de dar un trato equitativo a todos los generadores con igual costo variable, en la práctica se ha implementado en forma diferenciada entre generadores renovables de mayor escala, quienes enfrentan la carga completa de los ajustes, mientras los PMGD operando en régimen de autodespacho quedan exentos”, argumentaron.
En la misma línea, expresaron que esta situación no solo afecta la competitividad de otros actores, sino que también agrava los efectos económicos del mecanismo de estabilización de precios.
Por lo anterior, los adherentes solicitaron al ministro Pardow que se revise “la aplicación de la metodología para la determinación de los ajustes de generación (vertimientos), regulada en el artículo 45° del Decreto N°125/2017 del Ministerio de Energía (Reglamento de la Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional), de modo que incluya a todos los generadores, sin excepciones”.
Finalmente, los gremios y las empresas signatarias subrayaron la urgencia de estas medidas, “ya que una acción tardía comprometerá el desarrollo futuro de la generación renovable en el país, y continuará afectando el costo de suministro de los clientes finales”.