Q

Gremio automotor advierte que sin incentivos a conductores, la electromovilidad irá lento

Oct 21, 2019

El rubro también espera la puesta en marcha oficial de la norma Euro 6 para vehículos livianos, que permitiría reducir las emisiones contaminantes. La ANAC prevé, hasta ahora, que en 2020 las ventas serán similares a este año: 338 mil unidades de vehículos convencionales.

(El Mercurio) Sin incentivos a los automovilistas, la adquisición de vehículos eléctricos avanzará lento. Esa es la categórica opinión de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) respecto del desarrollo que puede tener la electromovilidad en nuestro país.

El presidente de la ANAC, Roberto Maristany, y el nuevo secretario general del gremio, Diego Mendoza, conversaron con «El Mercurio» sobre este tema y otros desafíos del sector.

Enfrentar el cuidado del medio ambiente es uno de los retos del rubro y que se propuso abordar desde su actual posición Diego Mendoza, abogado de 31 años, quien desde el 2014 ha estado vinculado a esta industria. Respecto de este tema, las automotoras están a la espera de que se ponga en marcha oficialmente la nueva norma de emisiones Euro 6, que permite reducir el 50% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) respecto de la Euro 5, indican en la ANAC.

[Siga leyendo esta noticia en El Mercurio]

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad