Gas Natural y Endesa comunicaron hoy al juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid su intención de recurrir ante la Audiencia Provincial el auto que ordena suspender de forma cautelar la OPA lanzada por la compañía gasista sobre la eléctrica, aunque por motivos diferentes.
Gas Natural impugnará todos los pronunciamientos incluidos en el auto al entender que la resolución judicial es “gravemente lesiva” para sus intereses, mientras que Endesa solicitará una rebaja del aval de mil millones de euros exigido por el juzgado.
Por otro lado, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) pedirá información complementaria a E.ON sobre su OPA al considerar que la documentación aportada por el grupo alemán es “muy escasa”.
El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, dijo hoy que la respuesta del Gobierno español sobre las nuevas competencias de la CNE “no es satisfactoria”.
El auto dictado el pasado martes por el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid ordena suspender de forma cautelar la OPA de Gas Natural y el contrato de compraventa de activos suscrito entre la compañía gasista e Iberdrola.
No obstante, supedita la aplicación de esta medida a que Endesa aporte un aval de 1.000 millones de euros para cubrir eventuales daños y perjuicios.
La eléctrica aún no ha decidido si presentará el aval, ya que tiene de plazo hasta el próximo viernes, fecha en la que se reunirá su Consejo de Administración.
Sin embargo, hoy ha comunicado al juzgado su intención de presentar un recurso en el que solicitará una rebaja del aval.
Según fuentes de Endesa, la compañía aún no ha pedido una cuantía determinada, cosa que hará cuando formalice el recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid.
Tanto Endesa como Gas Natural tienen un plazo de veinte días para hacerlo.
La eléctrica pidió ayer al juzgado que aclare si está dispuesto a aceptar otras formas de caución (garantías) distintas al aval bancario.
Endesa solicitó también que el plazo de 10 días establecido por el juzgado para prestar la caución no empiece a contar hasta que el juzgado responda a la petición de aclaraciones.
El escrito de la eléctrica recuerda que el aval ofrecido por la compañía era de un millón de euros y que la caución exigida finalmente es “extraordinariamente superior”.
Endesa considera que el auto debía hacer mención a las restantes formas de constitución de garantías legalmente admisibles.
En este sentido, la eléctrica pregunta al juzgado si aceptaría como caución la pignoración de las líneas de crédito abiertas con distintas entidades financieras por el importe fijado en el auto.
En cuanto a Gas Natural, la compañía gasista comunicó hoy al juzgado la presentación de un recurso de apelación contra “todos y cada uno de los pronunciamientos” contenidos en el auto.
Gas Natural entiende que la resolución judicial es “contraria a Derecho y gravemente lesiva” para sus “derechos e intereses”.
A la espera de saber si la OPA de Gas Natural queda suspendida, prosiguen los trámites de la oferta de E.ON.
Fuentes de la CNE dijeron hoy a EFE que la documentación aportada por el grupo alemán es “muy escasa”, por lo que le pedirá información complementaria.
La documentación entregada por E.ON será analizada el próximo jueves por el Consejo de Administración de la CNE, que deberá decidir qué información adicional solicita.
E.ON empezó el pasado jueves por la tarde el proceso de notificación de la OPA y entregó a la CNE la “documentación inicial”.
Esta documentación inicial constaba de una petición formal de autorización y de peticiones adicionales para aclarar cuestiones de procedimiento.
Según fuentes de E.ON, el resto de la documentación se aportará a medida que la CNE vaya aclarando las dudas planteadas por la empresa.
Las fuentes consultadas confirmaron que Jorge Fabra, ex presidente de REE, será el ponente en esta operación, ya que le ha correspondido por turno.
En principio, la CNE dispone de un mes para pronunciarse, pero el reloj se detiene cada vez que se solicita información complementaria, por lo que es difícil precisar lo que durará el proceso.
Desde Alicante, el comisario europeo de Mercado Interior dijo hoy que la respuesta del Gobierno español sobre la OPA de E.ON “no es satisfactoria”.
Charlie McCreevy anunció que, a mediados o finales del próximo abril, la Comisión Europea (CE) explicará en un escrito oficial a la Administración española los motivos de esta consideración negativa.
Fuente: Terra Actualidad de España/EFE.