Además plantea problemas de competencia, por lo que tampoco resulta positiva para los consumidores.
Uriarte señaló, en un desayuno organizado por el Club de Dirigentes de Marketing, que Endesa (ELE.MC) respetará la decisión que adopte, el próximo viernes, el Consejo de Ministros.
«No somos optimistas ni pesimistas, sólo respetuosos», dijo.
El Consejo de Ministros deberá decidir el próximo viernes si autoriza o no la OPA de Gas Natural y si establece condiciones.
No se contempla el valor de la empresa
El director de Comercialización de Endesa subrayó que la oferta de Gas Natural «no refleja para nada» el valor de la eléctrica y «no es buena para los accionistas».
Además, Uriarte recalcó que el proyecto empresarial de Gas Natural es «poco acertado», ya que, en su opinión, la venta de activos prevista «rompe dos aspectos esenciales» con los que cuenta Endesa: el liderazgo en generación y la existencia de un mix «muy eficiente».
El mix de generación es el reparto de la potencia instalada entre las distintas tecnologías: nuclear, hidroeléctrica, gas, fuel, carbón y renovables.
Según Uriarte, los planes de Gas Natural suponen «quitar una pata» al mix de Endesa, las centrales de carbón, y entregársela a otro competidor.
El directivo de Endesa criticó también la intención de Gas Natural de vender los activos de la compañía en Europa, en concreto en Italia y Francia.
«Queda un campeón más nacional pero menos global», aseguró.
La empresa resultante no sería mucho mayor
En su opinión, el tamaño de la empresa resultante de una eventual fusión tampoco justifica la OPA, ya que sería sólo un 10% mayor a la actual Endesa.
Uriarte subrayó también que la operación plantea problemas de competencia, tal como han señalado la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).
A su juicio, los problemas se centran en tres aspectos: el aprovisionamiento de gas, la configuración de un duopolio en la actividad de generación eléctrica y la concentración en el mercado final.
Uriarte puso como ejemplo que en Cataluña, si triunfa la OPA, la empresa resultante controlaría el 97% de los clientes de gas y electricidad.
Por ello, dijo, la operación «no es buena para los consumidores porque se reduce la oferta».
Sobre la postura que adoptarán los accionistas de Endesa si la OPA es autorizada por el Gobierno, Uriarte aseguró que en la ronda efectuada con inversores y analistas la impresión ha sido «positiva».
El director de Comercialización de Endesa defendió el proceso de liberalización emprendido en los mercados energéticos y la apertura de un debate sobre el futuro de la energía nuclear.
Uriarte dijo que en la actualidad es «imposible» competir con la tarifa eléctrica y destacó que ésta «no evoluciona al mismo ritmo que los costes».
Fuente: EFE.