Q

Enel Chile continúa liderando la transición energética con una capacidad instalada renovable de 6,8 GW

Mar 13, 2025

Proyectos como la primera central renovable híbrida a escala industrial o el primer Sistema de Almacenamiento en Baterías (BESS), han contribuido en sumar GW para la matriz energética del país.

Desde 2019, Enel Chile ha sido un actor fundamental en el impulso de la energía renovable en el País, aportando más de 2,0 GW a la matriz energética, alcanzando así un total de 6,8 GW de capacidad instalada neta renovable a septiembre de 2024. Este crecimiento refleja el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos que transforman la forma en que Chile genera y consume energía.

A lo largo de estos años se han realizado hitos que son pioneros en industria de las energías renovables, tales como:
1. Primera central renovable híbrida a escala industrial del país, Azabache, que, situada en la Región de Antofagasta, combina generación eólica y solar.
2. Pioneros con la única central geotérmica de Sudamérica y el país conectada al sistema eléctrico, a través de Cerro Pabellón, que además es la central construida a más altura de su tipo en el mundo, ya que está localizada a 4.500 metros sobre el nivel del mar.
3. Guanchoi: La central fotovoltaica más grande de Chile con sus más de 893.500 paneles con tecnología fotovoltaica de punta del tipo monocristalina bifacial, en el Norte del país.
4. Primeras centrales híbridas a escala industrial que incorporan sistema BESS (Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías) en la Región Metropolitana, acercando la producción de energía renovable a los grandes centros de consumo. Los proyectos El Manzano y Don Humberto optimizan el uso de la energía producida por sus paneles fotovoltaicos, almacenándola en sistemas BESS, permitiéndoles trasladar la curva de generación a las horas de mayor demanda, contribuyendo a su vez a la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
5. Primer proyecto renovable PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en la Región Metropolitana, con la central solar La Colonia, que cuenta con una capacidad instalada de 10,8 MW.

“Los avances alcanzados estos últimos cinco años refuerzan nuestro compromiso con la transición energética, además de representar un paso importante en la diversificación de las tecnologías que permiten el aporte de energía al sistema eléctrico. Solo en 2024 se aportaron 693 MW a través de la puesta en marcha de tecnologías de hibridación, como los Sistemas BESS, de los cuales dos están siendo utilizados
en proyectos en la Región Metropolitana, entre otros”, señaló Fernando Meza, gerente de Desarrollo de Negocios de Enel Green Power Chile.
La puesta en marcha de estos proyectos no solo entrega energía 100% limpia al sistema, sino que también, ayuda a tener energía almacenada (en el caso de las centrales híbridas) para funcionar en momentos donde no hay sol o viento, por ejemplo.

Datos de contacto:

Enel Chile
Roger de Flor 2725 Torre Encomenderos,
Las Condes.
comunicacion.enelchile@enel.com
www.enel.cl

Enel Chile es una compañía dedicada al negocio de generación y distribución de energía a través de sus filiales Enel Generación Chile y Enel Distribución Chile, presencia que la convierte en una de las empresas eléctricas más importantes del país.

Enel Generación Chile, compañía que posee un mix de generación basado principalmente en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, cuenta con una capacidad instalada de más de 6.351 MW, gracias a un parque generador compuesto por 103 unidades a lo largo del Sistema Interconectado Central (SIC), y 8 unidades en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Por su parte, Enel Distribución Chile cuenta con un área de concesión superior a los 2.000 Km2 y está presente en 33 comunas de la Región Metropolitana. Su participación abarca un 40% del total de ventas de las distribuidoras de Chile, siendo la empresa de comercialización eléctrica más grande del país.

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad

* indicates required