Q
Abren convocatoria para publicar en las Actas de Derecho de Energía

Abren convocatoria para publicar en las Actas de Derecho de Energía

(PUC) Ya se encuentra abierta la primera convocatoria 2014 para la publicación de artículos en la revista ADEner, Actas de Derecho de Energía, que es desarrollada por el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho UC, y tiene como principal objetivo presentar, mediante artículos de doctrina, análisis de legislación y jurisprudencia, recensiones y otros artículos de interés, la multidisciplinariedad que comprende el Derecho de Energía como dinámica actual y especializada, abordando aspectos legales, técnicos y económicos.

ADEner busca conjugar, de manera permanente, el continuo interés de académicos y profesionales del sector energético en presentar sus trabajos, generando una ventana de discusión académica, al servicio de la misma comunidad ligada estos temas, donde pueda generarse un diálogo interdisciplinario a partir de las distintas perspectivas que informan a los actores involucrados.

Por ello, se convoca a la comunidad investigadora a enviar sus artículos, resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en el campo del Derecho de la Energía, para su publicación durante el año 2014.

Entre las áreas temáticas de interés se encuentra: fuentes primarias de energía, institucionalidad energética, sistema concesional eléctrico, explotación de los servicios eléctricos, derecho sancionatorio eléctrico y contencioso eléctrico, energía y recursos naturales, medio ambiente, y regulación de la calidad y seguridad en energía, entre otras.

La fecha límite para presentación de manuscritos en esta primera convocatoria es el 15 de marzo de 2014.

Cabe indicar que se recibirán trabajos de investigación, originales e inéditos, los cuales serán objeto, al menos, de dos arbitrajes u opiniones del equipo editorial o árbitros designados al efecto.

Las pautas de evaluación y criterios aplicados por cada árbitro, y por el Comité Editorial, dicen relación con el contenido, calidad, pertinencia, carácter científico, interés del tema; tratamiento, desarrollo y metodología científica empleada en la elaboración; y, en fin, con el uso actualizado de fuentes y bibliografía. El sistema de arbitraje por pares es anónimo.

Para mayor información sobre el proceso y normas editoriales de las publicaciones, contactar a Valeria Moyano Aquije, coordinadora y secretaria de redacción de la revista, a los mails pvmoyano@uc.cl y pdae@uc.cl.

Destacan Internet como herramienta de apoyo a temática ambiental

Destacan Internet como herramienta de apoyo a temática ambiental

(Consultora Jaime Illanes) El estudio Activismo 2.0, realizado por la Facultad de Comunicaciones UC en conjunto con la consultora medioambiental Jaime Illanes y Asociados y el Think Tank TrenDigital, fue presentado en la Casa Central de la Universidad Católica. A través de un panel representativo de la población online en Chile, la investigación mostró los cambios que tuvo el mismo grupo de individuos durante 2013 en el uso de las tecnologías de información para informarse, comunicarse y movilizarse en relación a temas medioambientales.

Uno de los principales resultados que arrojó la investigación fue la alta penetración que hoy tienen las redes sociales: mientras en marzo un 93% afirmó tener una cuenta en Facebook y el 52,3% en Twitter, en noviembre el uso de las redes subió a un 95,2% y 56,6%, respectivamente.

El estudio reveló que las redes se utilizan con mayor frecuencia por parte de la población online para informarse que los medios más tradicionales como la televisión, la radio y diarios.

En marzo, un 75,1% dijo informarse al menos dos veces a la semana a través de las redes, mientras que en noviembre el porcentaje subió a un 83,2%, lo que representa un incremento del 12%. “Esto confirma que los usuarios prefieren informarse de forma directa y actualizada a través de sus contactos, una tendencia que aumentó durante 2013. Cada vez son más las personas que siguen a medios de comunicación y periodistas en las redes sociales”, sostuvo Daniel Halpern, investigador y profesor de la Facultad de Comunicaciones UC. Por su parte Jaime Illanes, gerente general de Jaime Illanes y Asociados, manifestó que “esta investigación confirma que el fenómeno de las redes sociales virtuales, como medio de información y manifestación, crece e influye cada vez más. Hoy es necesario que los proyectos se legitimen tanto en las comunidades locales como en las virtuales”.

Este mayor uso de las redes como medio informativo puede explicarse por el gran porcentaje de usuarios que están linkeando y posteando noticias en redes sociales como Facebook. Mientras en marzo el 65,5% de los usuarios dijo haber linkeado noticias durante el último año, en noviembre el porcentaje subió a un 71,7%. “La mayor cantidad de noticias posteadas por usuarios en sus redes hace que sus contactos tengan también una mayor exposición a temas de actualidad y que aumente el consumo de noticias por este medio”, afirmó Halpern. Otro aspecto fue el incremento de las conversaciones sobre temas cívicos y ciudadanos en las redes: mientras un 57,5% dijo hacerlo en marzo, el porcentaje subió a un 64,2% en noviembre. “Como en 2013 hubo elecciones, gran parte de las noticias giraron en torno a propuestas, por lo que hubo más espacio para comentar estos temas”, explicó el académico.

También se notó un aumento en el uso de las redes sociales para manifestarse contra proyectos que presentan algún tipo de conflicto medioambiental durante 2013. Mientras en marzo un 48,5% de los usuarios se unió a grupos en Facebook para intentar detener los proyectos y un 50,3% dijo haber posteado su opinión en contra de estos, en noviembre los porcentajes aumentaron a un 50,6% y 52,3% respectivamente. Esta diferencia subió incluso más al preguntársele a los usuarios sobre las acciones emprendidas contra proyectos energéticos que generaron debate en la opinión pública; en marzo un 41,8% dijo que había difundido información contra el proyecto en Facebook, mientras que en noviembre la cifra aumentó a un 53,7%.

La investigación además arrojó que mientras las actividades online aumentaron en el último año, las manifestaciones offline en contra de estos proyectos habrían disminuido. En marzo el 21,9% dijo que participó de una marcha y un 72,5% había conversado con amigos y contactos sobre el tema, mientras que en noviembre estos porcentajes cayeron a 19,8% y 63,5%, respectivamente. Estas diferencias también pueden explicarse por cómo los grupos ciudadanos y ONG están utilizando las redes, ya que hoy son el principal medio por el que la ciudadanía online es contactada por estas instituciones.

Más de un 50% dijo haber recibido información de Patagonia Sin Represas por esta vía, un 42,7% de Greenpeace y un 34% de Chile sin Termoeléctricas, lo que muestra un aumento de un 18% con respecto a la última medición. Los proyectos más escuchados por los usuarios son Pascua Lama (42,4%), HidroAysén (36,7%) y Alto Maipo (2,57%). “Estos datos reflejan que hoy las redes sociales son el medio más utilizado por los usuarios para informarse, expresar sus opiniones y manifestarse en contra de megaproyectos, pero también por los grupos ciudadanos y ONG para levantar estos temas y llevarlos a la agenda”, concluyó el profesor Halpern.

Líder en diseño de sistemas de energía solar llega a Chile

Líder en diseño de sistemas de energía solar llega a Chile

(El Mercurio) Laboratorios de todo el mundo están investigando nuevas fórmulas de fabricación de sistemas que impulsen la energía solar y así esta logre ser competitiva con fuentes fósiles como el carbón, gas natural y petróleo.

Ese es el objetivo del Instituto Fraunhofer de Energía Solar (ISE) que comenzará a funcionar entre marzo y mayo de 2014 en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica (UC), con la participación de investigadores de las facultades de Ingeniería, Química y Geografía.

La llegada del instituto forma parte del programa de atracción de centros de excelencia internacional implementado por Corfo y la inversión inicial es de US$ 30 millones para ocho años, incluyendo el aporte de la agencia pública, cuatro empresas, la UC y el propio ISE.

Rodrigo Escobar, que se encargará de la coordinación del ISE-Fraunhofer por parte de la UC, explica que parte del trabajo del centro es desarrollar sistemas y tecnología de energía solar con concentración. Entre los motivos que según Escobar han impulsado el interés del ISE por instalarse en Chile está la baja radiación de Alemania.

Motivos
«Allá están bastante desarrolladas las tecnologías solares y su utilización para generar electricidad y calor, pero muchos de los sistemas que ellos diseñan están asociados a concentración solar y otras tecnologías que no tienen mucho espacio en Alemania por la baja radiación», dice Escobar.

Por ello, Chile les ofrece condiciones aptas en cuanto a potencial solar, consumo de energía y estabilidad económica.

«Se prevé que podría crecer el mercado. Hay una oportunidad para la investigación, la transferencia tecnológica y de negocio», añade.

El ISE-Fraunhofer de Chile va a tener tres líneas de investigación. La primera se refiere a la concentración solar, tanto térmica como fotovoltaica. «La concentración solar térmica consiste en capturar radiación directa del sol y, mediante medios ópticos, concentrarla en un área. De esta forma se puede aumentar el flujo de calor y obtener temperaturas más altas», aclara el profesor.

Por otro lado, se tratará de fabricar celdas fotovoltaicas a un menor costo que las haga competitivas con los medios fósiles.

El segundo eje temático responde al calor de procesos industriales, sobre todo en las industrias minera y de alimentos.

Y el tercero es el tratamiento de aguas residuales con energía solar para minimizar su impacto ambiental, además de la desalinización solar para abastecer el consumo de la población y de las faenas mineras.

«Además de estar en el campus, contaremos con una estación experimental en Patache, al sur de Iquique, donde instalaremos los dispositivos que se desarrollen en Santiago», dice.

Y agrega que también se instalarán cuatro prototipos tecnológicos en las empresas participantes, que inicialmente son SQM, SolarSpring, Meyer Burger y Soitec.

«Parten colaborando estas compañías, pero el modelo se basa en la investigación por contrato, por lo que trataremos de involucrar otras siempre que su investigación responda a los requerimientos de la industria», dice Escobar.

Expertos y académicos de la minería debaten sobre gestión de activos físicos en la UC

Expertos y académicos de la minería debaten sobre gestión de activos físicos en la UC

Desafíos de la gran minería subterránea o gestión de activos basada en gestión de riesgos, fueron algunos de los temas analizados en las presentaciones de la XV versión del Encuentro Gestión de Activos Físicos (EGAF) realizado en el Complejo Andrónico Luksic, Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento organizado por el Laboratorio de Gestión de Activos UC (PAMLAB) tenía como objetivo exponer nuevos métodos y tendencias que favorecen la optimización de procesos productivos y de gestión de equipos y en cuyas temáticas analizadas se incluyeron problemas y desafíos existentes en la industria nacional; modelos matemáticos para apoyo a toma de decisiones, y discusión de barreras y potenciales colaboraciones entre la industria y la universidad.

Entre las ponencias destacaron las del profesor del departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Toronto, Andrew Jardine, quien analizó la importancia de la evidencia en la toma de decisiones en gestión de activos físicos, así como también la del vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Francisco Carvajal junto al gerente de Operaciones de la división El Teniente de Codelco, Mauricio Larraín.

La jornada también incluyó la presentación de casos prácticos de estudiantes de carreras vinculadas a la gestión de activos físicos de esta casa de estudios, en los cuales se presentaron materias como el oportunismo en el mantenimiento: estudio de caso de camiones mineros y Optimización del reemplazo preventivo de cables en Palas Eléctricas.

Cabe destacar que El EGAF está dirigido a quienes sean responsables de la gestión de equipos, incluyendo su operación, mantenimiento, gestión de repuestos, así como el diseño de sistemas de ingeniería. Desde el lado académico, en tanto, este encuentro está enfocado a profesores y alumnos en especialidades asociadas a la gestión de equipos y sistemas productivos.