Q
Dólar, energía, judicialización y Argentina, los riesgos para las empresas

Dólar, energía, judicialización y Argentina, los riesgos para las empresas

(Pulso) Alza en el precio de la energía: una desventaja competitiva para las compañías nacionales

El alto precio de las tarifas de energía en Chile frente a países vecinos es un tema recurrente entre las principales compañías chilenas. Al analizar sus resultados del tercer trimestre, Empresas CMPC, ligada al grupo Matte, es categórica y hace hincapié en «las debilidades del sistema eléctrico chileno», las que a su juicio «continúan generando mayores costos» para la compañía.

«El alto nivel relativo de las tarifas de energía en Chile sigue siendo motivo de preocupación, situación que, de mantenerse, junto con el término de los actuales contratos a precios fijos, afecta el nivel de competitividad de algunos negocios de la compañía en que la energía eléctrica tiene una alta incidencia en sus costos, como es el caso de papel periódico, el que se dejará de producir durante noviembre de 2013», dijo CMPC.

Para hacer frente a este escenario, la empresa destacó que las operaciones industriales de CMPC cuentan con suministro propio de energía a partir de la generación a base de biomasa y/o con contratos de suministro con terceros. «En el último año, esta capacidad se incrementó con la entrada en servicio de nueva capacidad de generación propia. Además, las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro», precisó.

Cristalerías también puso de relieve el impacto que tiene el alza de la energía al analizar sus resultados del tercer trimestre.

«En el segmento vidrios, los costos de fabricación de envases tienen una fuerte dependencia de la energía tanto eléctrica como de origen fósil, la cual se usa en el proceso de fundición y formación de envases. Se utiliza gas natural, petróleo y gas licuado. Los costos de la energía en Chile son significativamente mayores a los existentes en otros países de la Región, colocando a la industria en desventaja competitiva», dijo la compañía ligada al grupo Claro.

Para ejemplificar el efecto del alza en los costos de la electricidad, basta analizar los resultados de Arauco: los costos de energía eléctrica aumentaron 25% entre enero y septiembre de este año frente a igual periodo de 2012, hasta los US$67,4 millones.
CCU va más allá y destaca estar preparada ante eventuales racionamientos: «Entre los suministros críticos está la energía eléctrica y Chile enfrenta un período de estrechez de generación producto de un rezago en las inversiones y bajo situaciones hidrológicas adversas se podrían generar cortes programados en el suministro, frente a esta eventual situación, la compañía cuenta con equipos de respaldos con capacidad limitada, que permitirían mantener operativo ciertos procesos críticos».

Argentina y el riesgo de una eventual devaluación: «es un mercado desfavorable»
La situación económica y los cambios regulatorios y legales en Argentina son tema para las empresas chilenas.

La operadora de casinos de juego Enjoy, ligada a la familia Martínez, hace un duro análisis al respecto.

«El ingreso de la sociedad en mercados extranjeros podría exponerla a los riesgos políticos, económicos, de tipo de cambio y de judicialización asociados a las operaciones en otros países. Actualmente Enjoy S.A. tiene operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay. Si bien dichos riesgos son inherentes en toda operación internacional, pueden ser mayores tratándose de las operaciones en Argentina, dada su historia económica, política y social, la que ha mostrado un mercado con condiciones volátiles y, en oportunidades, desfavorable para el desarrollo de negocios», dijo la empresa al analizar sus resultados del tercer trimestre.

La compañía destacó que los resultados y los activos de los emprendimientos de la sociedad en el extranjero pueden verse afectados por eventos sobrevinientes, cambios en la regulación, deterioros en los índices de inflación y tasas de interés, fluctuaciones del tipo de cambio, cambios en las políticas gubernamentales, expropiaciones, controles de precio y salarios, y alzas en los impuestos.

«En efecto, y como es de conocimiento público, en el último tiempo el gobierno argentino ha impuesto mayores restricciones y controles cambiarios, lo que eventualmente puede afectar la capacidad para transferir divisas o retornos de inversión hacia la matriz en Chile. Por otra parte, la economía y política de Brasil y Uruguay se han mostrado estables en el tiempo», remató la empresa dedicada al negocio de los casinos de juego.

Cristalerías, por su parte, destacó que mantiene inversiones en Argentina a través de sus filiales Cristalchile Inversiones (Rayén Curá S.A.I.C.) y S.A. Viña Santa Rita (Viña Doña Paula S.A.), lo que genera, dijo la compañía en su balance a septiembre, «un riesgo frente a una eventual devaluación de la moneda de dicho país frente al dólar de Estados Unidos de América».

AES Gener recordó que en Argentina se han hecho importantes modificaciones en el marco regulatorio eléctrico desde 2001.

«Estas modificaciones incluyen conversión de tarifas a pesos argentinos, congelamiento de precios de mercado, cancelación de los mecanismos de ajuste de inflación y la introducción de un sistema de fijación de precios complejo, que han afectado a generadores de electricidad y los otros actores del sector, y ha ocasionado importantes diferencias de precios en el mercado», añadió la eléctrica controlada por el grupo estadounidense AES Corp.

Las apuestas para minimizar la exposición a las fluctuaciones en el tipo de cambio
La volatilidad en el tipo de cambio tiene en alerta a las empresas chilenas, sobre todo a aquellas cuyos ingresos provienen en gran parte desde el exterior.

Agrosuper explica que una parte significativa de los ingresos de la compañía se encuentra en dólares americanos y monedas extranjeras, debido a que sus productos se encuentran presentes en más sesenta países, la mayor cantidad de los productos que se comercializan en Chile, se vende a precios internacionales y por último, cerca de un 60% de los costos también se encuentran en dólares.

«Por lo tanto, el riesgo asociado a la volatilidad del tipo de cambio es significativo, dado que la diferencia entre los ingresos y costos en dólares es relevante y por este motivo, con el objeto de minimizar este descalce, se utilizan políticas de cobertura de hasta el 50% de esta exposición con un horizonte máximo de 12 meses», precisó la empresa ligada a Gonzalo Vial.

El grupo Falabella, por su parte, precisa que está expuesto a tres fuentes de riesgos de divisas. La primera surge de cuentas comerciales pagaderas en moneda extranjera, la segunda de la deuda financiera en monedas distintas a la moneda funcional de cada negocio y la tercera de las inversiones en el extranjero.

Añadió que, con el objetivo de minimizar la exposición a las fluctuaciones en el tipo de cambio, la mayor parte de la deuda se obtiene en la moneda de los países donde opera. Al 30 de septiembre de 2013, el 74,1% de la deuda financiera consolidada del grupo, excluyendo los negocios que desarrollan el giro bancario, estaba expresada en pesos chilenos (incluyendo aquella en UF), 11,6% en soles peruanos, 7,1% en pesos colombianos y 3,6% en pesos argentinos. A dicha fecha existían además $ 76.872 millones de deuda financiera expresada en dólares, lo que corresponde a un 2,2% de la deuda financiera consolidada del grupo. «La existencia de esta deuda en dólares se debe, principalmente, a favorables condiciones de mercado en el momento de su contratación y se encuentra parcialmente cubierta con derivados», precisó Falabella.

Siguiendo la misma línea, Copec dijo que uno de los principales riesgos de mercado que enfrenta la compañía está dado por el riesgo de tipo de cambio

(peso/dólar), producto de operaciones de importación de combustibles para el mercado local y operaciones de ranchos de exportación, ambos tipos de operaciones de muy corto plazo. La administración ha establecido como política gestionar el riesgo de tipo de cambio de moneda extranjera frente a la moneda nacional, obligándose a minimizar la exposición neta en moneda extranjera.

La mirada del grupo Matte a la judicialización y los «hechos de violencia» en la zona sur
Colbún, eléctrica ligada al grupo Matte, destacó en su análisis razonado que el desarrollo de nuevos proyectos de generación y transmisión pueden verse afectados por factores tales como: retrasos en la obtención de aprobaciones ambientales, modificaciones al marco regulatorio, judicialización, aumento en el precio de los equipos o de la mano de obra, oposición de grupos de interés locales e internacionales, condiciones geográficas adversas, desastres naturales, accidentes u otros imprevistos.

La eléctrica destacó que se encuentra desarrollando diversos proyectos de manera simultánea, y que presentan desiguales grados de avances, por lo que cualquiera de estos factores puede repercutir negativamente y además aumentar el costo final estimado. «Esta situación puede generar un efecto adverso en la operación habitual de la Compañía, pues significa aplazar la puesta en marcha de centrales de generación competitivas por un tiempo indeterminado y reemplazar su producción por mayor generación con petróleo diesel, o en su defecto por mayores compras en el mercado spot», dijo Colbún.

Añadió que la estabilidad regulatoria es fundamental para un sector como el de generación de electricidad donde los proyectos de inversión tienen largos plazos de desarrollo, ejecución y de retorno para la inversión. Dicha estabilidad regulatoria, dijo, ha sido una característica valiosa del sector eléctrico chileno.

«Sin perjuicio de lo anterior, la regulación siempre es factible de perfección. En este sentido, estimamos que actualmente es importante desarrollar nuevas iniciativas que permitan solucionar ciertas incertidumbres, en particular en cuanto a la construcción de líneas de transmisión y a la falta de iniciativas de nuevos proyectos de generación de capacidades relevantes», remató Colbún.

CMPC -también del grupo Matte- dijo que «tiene una fluida relación» con las comunidades donde desarrolla sus operaciones, colaborando en distintos ámbitos, dentro de los cuales se destaca el apoyo al proceso educativo de escuelas públicas de la Fundación CMPC. No obstante, precisó: «En ciertas zonas de las regiones del Biobío y la Araucanía se han continuado produciendo hechos de violencia que afectan a predios de agricultores y empresas forestales, provocados por grupos que demandan supuestos derechos ancestrales sobre ciertos terrenos». Y añadió:»De generalizarse las demandas y ampliarse el área de conflictividad la superficie afectada podría incrementarse sustancialmente (…) la compañía tiene una actitud de puertas abiertas y colaboración, con los anhelos y desafíos que tienen estas comunidades».

Proveedores cuestionan la fuerte concentración en negocio de los supermercados y las farmacias
La gran mayoría de las compañías que informan sus resultados a la Súper de Valores destacan el ambiente hipercompetitivo en que participan. No obstante, CCU -la empresa de cervezas, bebidas y snack ligada al grupo Luksic- pone acento en la concentración en la industria de los supermercados.

«La consolidación en la industria de supermercados puede afectar nuestras operaciones», dijo la compañía en su análisis de resultados del tercer trimestre del año. Se explayó: «La industria de supermercados en Chile ha pasado por un proceso de consolidación, aumentando la importancia y el poder adquisitivo de algunas cadenas de supermercados. Como resultado, puede que no seamos capaces de negociar precios favorables, que pueden afectar negativamente a nuestras ventas y rentabilidad», dijo la compañía.

Añadió que, pese a tener un seguro de cobertura, «esta consolidación de la cadena de supermercados tiene el efecto de aumentar nuestra exposición al riesgo de crédito de nuestra contraparte, de tal manera que tenemos una mayor exposición en el caso de uno de estos grandes clientes no cumpla con sus obligaciones de pago con nosotros por cualquier motivo».

Por su parte, Laboratorio Andrómaco dijo: «Las altas concentraciones de los distribuidores retail ejercen una mayor exigencia sobre los márgenes de comercialización». A esto suma que «la tendencia a la reducción de los precios asociados a los productos genéricos afecta a los márgenes» de la compañía.

Competencia
En casi la totalidad de los análisis de las empresas que reportan sus resultados ante la SVS, se hace hincapié en lo competitivo que es la industria en la que participan.

No obstante, la concentración de la industria de supermercados es una tendencia que se da no sólo en Chile.

El foco del retail ha sido lograr economías de escala y de alcance, fuertemente potenciadas por el desarrollo de tecnologías.

Si se analiza, por ejemplo, la Unión Europea, la media de la concentración de los cinco principales actores es de casi 50%.

Francia -que tiene a dos de los principales actores a nivel mundial como Carrefour y Auchan- tiene una concentración en que las cinco mayores cadenas llega a un 70%. En Estados Unidos, este el índice alcanza el 37%.

En Chile, la industria de los supermercados se ha indo concentrando en el tiempo. En 1996, las cuatro primeras cadenas acaparaban el 47% de la torta, mientras que en 2004 y 2006 la concentración había llegado a 62% y 69%, respectivamente. Hoy, tras la absorción de Supermercados del Sur por parte de SMU, la cifra de concentración de los tres principales jugadores de la industria alcanza prácticamente el 90% del mercado.

El caso de Chile es más profundo en relación a otros escenarios más moderados de la región.

En Brasil, por ejemplo, la concentración de las mayores cinco cadenas de supermercados llega a un 46%, con actores de talla mundial como Carrefour, Walmart y locales de Pao de Açucar; y si se analiza a otros actores de la región se evidencia que sus niveles de concentración son inferiores al 30%.

La desaceleración que se evidencia en Chile y la lenta recuperación en EEUU y Europa
«La economía de Chile continuó desacelerándose en el tercer trimestre, aunque mostrando las mejores cifras de la región», dijo el grupo Cencosud al analizar sus resultados a septiembre.

En la misma línea, CAP dijo que «si bien se observan algunos signos de desaceleración, el mayor nivel de empleo y el consumo siguen empujando la actividad económica local».

Forus destacó que en los primeros nueve meses del año logró un crecimiento en ventas de 12,64% en comparación al mismo periodo del año anterior. «Este índice se vio afectado por una tasa de crecimiento positiva pero menor en el tercer trimestre, en línea con los últimos indicadores económicos observados», añadió.

La operadora de centros comerciales Parque Arauco dijo que los niveles de actividad/ventas de sus locatarios están vinculados entre otros factores al crecimiento económico y dinamismo del consumo en cada lugar donde tiene operaciones. «El deterioro de la actividad económica puede afectar negativamente al nivel de ventas de las tiendas presentes en nuestros centros comerciales y por ende afectar los ingresos de la compañía, pues un porcentaje de nuestros ingresos depende del nivel de actividad de algunos locatarios. Aproximadamente, un 85% de los ingresos por arriendo de Parque Arauco son fijos y un 15% dependen del volumen de venta de algunos de los locales que operan los clientes en nuestros malls», añadió la empresa, la cual destacó que mantiene en general contratos a mediano y largo plazo que le aseguran un arriendo mínimo.

«La empresa posee además un marco contractual sólido junto con una situación financiera razonable para afrontar un deterioro en la situación económica», añadió.

¿Y las perspectivas a nivel internacional? CAP destacó que transcurrido ya buena parte del ejercicio 2013, se observa con mayor claridad que la economía estadounidense transita por un camino de lenta recuperación, evidenciando mejores aunque aún inestables cifras de actividad y niveles de desempleo a la baja. Añadió que en la eurozona, el duro proceso de ajuste sigue adelante, siendo todavía prematuro poder anticipar una pronta salida de la recesión de varios de sus miembros. «En Asia, Japón comienza a mostrar cierto dinamismo gracias a la liquidez inyectada a su economía, y China enfocada ahora en disminuir la intensidad de su inversión en infraestructura física y encaminada hacia la búsqueda de un incremento del consumo interno para beneficio de su población, mantiene tasas de crecimiento del PIB por encima de 7,5%», añadió.

Sonda, por su parte, destacó que las economías en desarrollo muestran un potencial de crecimiento mayor respecto de los países desarrollados, transformando este sector en un nicho de grandes oportunidades. «En Latinoamérica, mercado relevante para Sonda, aún se presentan ratios de penetración de tecnología bajos, con un promedio de inversión anual en TI por país equivalente a un 2,0% de sus respectivos PIB, cifra inferior al 4,0% en promedio mostrado por economías desarrolladas», añadió la compañía, ligada a la familia Navarro.