Q

Eficiencia energética en hospitales: Cómo el sector salud busca reducir su consumo eléctrico

Mar 6, 2025

El Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota fueron los primeros en vivir esta iniciativa, que continuarán en otras instituciones durante el año.

La seremi de Energía de la región de Valparaíso inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a funcionarios de hospitales y servicios de salud, con el objetivo de fortalecer la implementación de buenas prácticas en el uso eficiente de la energía y concientizar sobre su impacto en la crisis climática.

Las primeras charlas se realizaron en el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, instituciones que registran un alto consumo eléctrico y que han comenzado a desarrollar planes y programas de eficiencia energética.

La importancia de la eficiencia energética en el sector salud

La Seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó la relevancia de estas iniciativas en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado el pasado 5 de marzo, explicando que «este 5 de marzo fue el Día Mundial del Uso de la Eficiencia Energética, que busca promover y concientizar sobre el uso responsable de la energía, muy relacionado con abordar la crisis climática que enfrentamos. Por ello, como seremía de energía, hemos realizado dos charlas a funcionarios de servicios de salud, tanto del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota como en el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Estas instituciones son fundamentales, ya que cuentan con un gran consumo eléctrico. Comenzamos aquí, pero seguiremos realizando charlas para concientizar sobre el uso eficiente de la energía, que es fundamental para una transición hacia una matriz energética sostenible».

Las capacitaciones están dirigidas a trabajadores referentes en gestión ambiental, quienes desempeñan un rol clave en la implementación de políticas de eficiencia energética en los establecimientos de salud.

La seremi Ottone también valoró el compromiso del sector con la sostenibilidad: «la eficiencia energética es clave para impulsar la acción climática, mejorar la productividad de nuestros servicios y garantizar la seguridad energética».

Compromiso de los gestores energéticos en el sector salud

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, la ingeniera ambiental Valeria Hemmelmann explicó cómo estas capacitaciones se integran en los planes de gestión ambiental de la institución, detallando que «actualmente, dentro de nuestros lineamientos en gestión ambiental, tenemos un programa de energía. Aprovechando el Día Mundial de la Eficiencia Energética, hemos contextualizado esta temática y hacemos una invitación masiva, no solo a los hospitales donde trabajamos, sino también a nuestros funcionarios en la casa administrativa, para que implementen prácticas de eficiencia energética tanto en nuestras oficinas como en sus hogares».

Impacto y proyecciones del programa

El analista regional de Eficiencia Energética, Carlos Campos, destacó la importancia de esta iniciativa y sus beneficios para la administración pública, refiriéndose a esto «primero, fortalece la gestión de los funcionarios públicos, los gestores energéticos dentro del establecimiento. También marca una pauta para el resto de las instituciones públicas. Asimismo, ayuda a promocionar los programas ministeriales enfocados en la mejora de la atención a los usuarios y la gestión pública».

Por su parte, Francisco Luke, jefe del Subdepartamento de Seguridad y Salud del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, enfatizó el impacto positivo que estas iniciativas tienen en la gestión hospitalaria, comentando que «para nosotros, como servicios de salud, es fundamental ser eficientes no solo en relación a los costos, sino también desde un enfoque ambiental. Esto es importante para la dirección del servicio y para transmitir a nuestro establecimiento los conceptos y políticas ambientales que emanan del Ministerio».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad