x

Próximos desafíos tras la interconexión SIC SING

En la XVI versión del Encuentro Energético Elecgas 2017 varios especialistas mencionaron que la adaptación de la red tiene que ser un desafío permanente y que es necesario comenzar a analizar y a tomar medidas frente a una posible congestión en el centro y sur del SIC.

En el último trimestre del año la trasmisión eléctrica nacional llegará a una etapa cúlmine al concretarse la primera fase de la interconexión SIC SING y con esta, la esperanza de descongestionar algunas zonas que han tenido que recurrir al vertimiento, como ha ocurrido en el norte del Sistema Interconectado Central (SIC).

Cabe recordar que la planificación del año 2012 ya indicaba una etapa difícil en el SIC norte entre 2013 y 2018 debido a que la línea estaba preparada para la entrada de pocos proyectos y no para la cantidad que finalmente se concretó.

Pero tras la interconexión, ¿cuáles serán los próximos desafíos? En la XVI versión del Encuentro Energético Elecgas 2017 varios especialistas mencionaron que la adaptación de la red tiene que ser un desafío permanente y que es necesario comenzar a analizar y a tomar medidas frente a una posible congestión en el centro y sur del SIC.

Algunos expertos corroboran a este medio que efectivamente ya existen ciertas restricciones en algunos tramos, como por ejemplo en algunas líneas de 154 kV entre Itahue y Alto Jahuel y que si se proyecta a 2019, el sistema se podría ver más ajustado dependiendo de la cantidad de proyectos nuevos que entren en operación principalmente en la región del Biobío.

Un aspecto importante a considerar es la probable oposición que se pueda dar con las comunidades que se encuentran aledañas a las iniciativas desde Charrúa hacia el sur. De hecho, algunos tramos nuevos pasan por la Araucanía y las empresas esperan que los elementos de la nueva ley operen en el sentido de asegurar los proyectos con herramientas en que el Estado garantice de mejor forma la ejecución en plazos establecidos.

¿Y qué pasaría si se concreta esta congestión en el centro y sur del SIC? Los especialistas advierten que si se llegara a desarrollar mucha energía barata al sur de Charrúa que necesite ser transportada al centro norte, podrían generarse restricciones que limiten la inyección de ciertos proyectos, especialmente de centrales de pasada y eólicas.

Sin lugar a dudas se trata de un tema de interés que será analizado en la V versión del ForoSur que se efectuará el 5 de julio en el Hotel Sonesta de Concepción, encuentro emblemático, organizado por Technopress –una empresa del Grupo Editec− que contará con la participación de actores del sector como la seremi de Energía del Biobío, Carola Venegas, además de ejecutivos de las principales empresas de transmisión y distribución que operan en la zona.