Q

(Ecuador) Petroecuador recibió primeros 0 millones

Feb 16, 2006

Desde la tarde del martes, la empresa estatal de petróleos, Petroecuador, cuenta con el 6% de los recursos que, asegura, necesita para no enfrentar problemas operativos. El 94% restante todavía no tiene fecha de envío, informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Hasta la primera semana de febrero, la petrolera requería de US58 millones para […]

Desde la tarde del martes, la empresa estatal de petróleos, Petroecuador, cuenta con el 6% de los recursos que, asegura, necesita para no enfrentar problemas operativos.

El 94% restante todavía no tiene fecha de envío, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

Hasta la primera semana de febrero, la petrolera requería de US58 millones para pagar a sus proveedores de bienes y servicios; sin embargo, el Ministerio le transfirió US0 millones “que no alcanzarán para cubrir gastos operativos”, dijo Alfredo Troya, gerente financiero de la entidad.

Diego Borja, ministro de Economía, espera que ese dinero sea bien utilizado y se emplee en pagos prioritarios y urgentes.

Troya identificó como necesidad urgente la importación de combustibles; ese dinero se irá en rubros que aseguren la importación de diésel, naftas (para las gasolinas) y gas doméstico.

La estatal importa el 70% del gas de uso doméstico que el país consume y el 40% de los combustibles líquidos (gasolinas y diésel) que se venden en el interior del país, debido a que no produce el producto suficiente.

Para hoy está prevista la asamblea general de los trabajadores tercerizados de Petroecuador, en Lago Agrio.

Remigio Sornoza, representante de los tercerizados, manifestó que en la reunión se definirán la fecha y las acciones de la paralización que se efectuará en las dos provincias petroleras: Sucumbíos y Orellana.

Los cerca de 4.000 trabajadores exigen que Petroecuador les ayude a solucionar sus problemas de inestabilidad laboral con las contratistas de su filial, Petroproducción.

Además piden contratos de trabajo por al menos dos años, como se firmaban desde hace dos años; y rechazan las contrataciones vigentes de uno, dos y tres meses.

Petroproducción mantiene deudas con las contratistas, que realizan, entre otros trabajos, la reparación, mantenimiento y rehabilitación de los pozos.
Fuente: El Universo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad