Q

(Ecuador) Otra oferta para reliquidar los contratos petroleros

Mar 23, 2006

El presidente ejecutivo de Petroecuador, Fernando González, planteó ayer otra opción para reliquidar los contratos petroleros con las compañías privadas y beneficiarse de los altos precios del crudo. Su oferta consiste en prorrogar la vigencia de los contratos por tres o cuatro años a cambio de que el Estado participe de los excedentes del precio […]

El presidente ejecutivo de Petroecuador, Fernando González, planteó ayer otra opción para reliquidar los contratos petroleros con las compañías privadas y beneficiarse de los altos precios del crudo. Su oferta consiste en prorrogar la vigencia de los contratos por tres o cuatro años a cambio de que el Estado participe de los excedentes del precio del petróleo en el periodo 2001-2005. En ese lapso, dijo, se habría producido un excedente que oscila entre $ 300 y $ 500 millones.

La propuesta excluiría a la estadounidense Occidental Exploration and Production Company (Oxy) por encontrarse en litigio con el Estado por un supuesto incumplimiento legal al transferir, sin autorización del Ministerio de Energía, el 40% de sus derechos y obligaciones a Encana (propiedad de la china Andes Petroleum).

“Yo no tengo ningún problema en negociar una prórroga con mis socias que no tienen ningún problema judicial en el país”, comentó el funcionario.

El proyecto de ley de reformas a la Ley de Hidrocarburos, que analiza el Congreso, se aplica a los ingresos futuros y “a mí me preocupa el ayer”, precisó.

González explicó que las autoridades no aceptaron el acuerdo propuesto por Oxy porque “me condicionó: me dicen nosotros entramos a una transacción, pero usted me prorroga el plazo por siete años”, y eso no es dable. “En derecho público solo se puede hacer lo que la ley permite; en derecho privado se puede tomar cualquier decisión”.

Rechazo de marginales

Los principales ejecutivos de las empresas petroleras nacionales y extranjeras que operan en los campos marginales comunicaron –el martes pasado– que si el Congreso aprueba el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos, no solo que se suspenderán las inversiones sino que se iniciarán demandas.

Los marginales aportan con alrededor del 6% de la producción nacional, estimada en más de 500.000 barriles por día.

Los campos contratados son: Bermejo, operado por Tecpecuador; Tigüino, explotado por Petrobell; Charapa, manejado por Bellwether; y Palanda y Pindo, ambos operados por Petróleos Sudamericanos.

Entre tanto, Petroecuador entregó sus observaciones a la Comisión de lo Económico del Congreso, que analiza la reforma de ley que pretende repartir el excedente de los precios del petróleo.

Consejo

Nuevos miembros

Tres nuevos miembros del Consejo Administrativo de Petroecuador fueron designados ayer por el directorio de la estatal petrolera.

Designaciones

En una corta reunión, con el Presidente de la República, Alfredo Palacio, las designaciones recayeron en Ernesto Grijalba, experto petrolero, ex gerente de Petrocomercial y ex jefe de construcción del oleoducto ecuatoriano; Francisco Rendón, ex presidente ejecutivo encargado en la administración de Rodolfo Barniol, ex ministro de Finanzas encargado y ex miembro del Consejo de Administración; y Luis Varrezueta, funcionario de carrera de Petroecuador y ex procurador general de la empresa.

Ratificado

En tanto, el directorio ratificó a Mario González como miembro del Consejo.
Fuente: El Universo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad