Q

(Ecuador) Iniciarán construcción de parque eólico de 15 MW

Ene 3, 2006

La empresa ecuatoriana de propósito especial Villonaco Wind Power, propiedad en un 80% de la generadora canadiense de energía alternativa Protocol Energy, debiera comenzar este mes la construcción de un parque eólico de 15 MW en la provincia ecuatoriana de Loja, dijo a BNamericas el presidente y gerente general de Protocol, Thomas Logan. Villonaco es […]

La empresa ecuatoriana de propósito especial Villonaco Wind Power, propiedad en un 80% de la generadora canadiense de energía alternativa Protocol Energy, debiera comenzar este mes la construcción de un parque eólico de 15 MW en la provincia ecuatoriana de Loja, dijo a BNamericas el presidente y gerente general de Protocol, Thomas Logan.

Villonaco es controlada en un 20% por la generadora Enerloja, de propiedad de la provincia de Loja.

La construcción debía comenzar en diciembre del 2005, pero fue retrasada dado que la empresa sigue esperando un permiso definitivo de los entes reguladores, sostuvo Logan.

Sin embargo, las operaciones no se postergarán debido a este retraso y su inicio está programado para noviembre o diciembre del 2006 de acuerdo al cronograma, agregó.

Hasta ahora, todo el financiamiento para el proyecto de US6 millones ha sido aportado por Logan y una colocación privada de hasta 1,6 millones de acciones a Csh,50 de dólares canadienses por acción, que presenta un avance de 50%.

Varias compañías presentaron en mayo pasado ofertas para fabricar las turbinas eólicas. Villonaco ha estrechado la selección a dos firmas, la española Gamesa Eólica y el fabricante alemán de equipos de energía eólica Nordex, y debiera anunciar la decisión este mes, indicó Logan.

La licitación de las turbinas no sólo se relaciona con esta gestión, sino también con dos fases adicionales de inversión en el país, la segunda de las cuales corresponde a una granja eólica de 30-65 MW en la etapa de factibilidad, cuya construcción está programada para el primer semestre del 2007. La tercera etapa de inversión es una ampliación de 25-40 MW de la granja eólica Villanoco.

El segundo nivel de la estrategia de Protocol es lanzar un proyecto eólico en Perú y Chile, pues los estudios internos indican que la ejecución de un programa de 125-150 MW sería apropiado en Chile para el 2007.

«A lo largo de los Andes en Ecuador, Perú y las regiones I y II de Chile existe un régimen de vientos que, en el caso de Ecuador, tienen una velocidad media de 12,5m/s, por lo tanto son cerca de un 80% superiores al mejor de los vientos de Canadá. Pero más importante que eso es que sopla a ese nivel por 13 horas al día», precisó Logan, a lo que añadió que las turbinas seguirán girando 24 horas al día.

La empresa pretende vender electricidad a las mineras «sencillamente porque las mineras son grandes consumidoras energía. La mina promedio tiene costos operacionales que se relacionan en un 20% con la energía. Todas tienen los mismos requerimientos, que es una fuente estable y garantizada de energía a un precio razonable, y el viento es eso», afirmó Logan.

Dentro de cuatro años Protocol pretende generar 400-500 MW de electricidad eólica, geotérmica, de biomasa e hidroeléctrica de pasada por medio de sus gestiones mundiales, que inicialmente se concentran en Latinoamérica.
Fuente: BNamericas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad