Q

(Ecuador) Energía sólo espera las pruebas de Borja

Mar 28, 2006

Iván Rodríguez, ministro de Energía y Minas, espera la documentación anunciada por la Procuraduría General del Estado para añadirla al proceso en el tema de Occidental. Incorporada esa información, Rodríguez considera que tiene todas las pruebas para resolver sobre el pedido de Petroecuador de declarar la caducidad del contrato de exploración y explotación con Occidental […]

Iván Rodríguez, ministro de Energía y Minas, espera la documentación anunciada por la Procuraduría General del Estado para añadirla al proceso en el tema de Occidental.

Incorporada esa información, Rodríguez considera que tiene todas las pruebas para resolver sobre el pedido de Petroecuador de declarar la caducidad del contrato de exploración y explotación con Occidental Exploration and Production Company.

En la Procuraduría se informó que la documentación pedida bajo diligencia (ver recuadro) por el procurador del Estado, José María Borja, será remitida por la vía diplomática, es decir por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El escenario más optimista es que se lo haga en esta semana, aunque por el contenido de la documentación pudiera tardar algo más de tiempo.

Así, una resolución sobre este juicio administrativo que inició en agosto del 2004, con un pedido formal de la Procuraduría, llega a una instancia de decisiones al igual que la negociación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU., mientras que en calles y carreteras del país, la presión política y social abona un escenario para una sentencia.

En tanto, el perito designado por Oxy, Andrew B. Derman, entregó ayer un extenso informe del análisis realizado a la documentación entregada por Occidental. Éste debía ser remitido en providencia del Ministerio de Energía, tanto a la petrolera de EE.UU. como a Petroecuador.

Derman en su informe responde que no hubo transferencia alguna del título legal del 40 por ciento del bloque 15, bajo operación de Oxy. El perito asegura que el convenio “farmout” entre Occidental y la canadiense EnCana está sujeto a condiciones suspensivas como las autorizaciones gubernamentales.

Al no existir aún una autorización del Gobierno, la transferencia del título legal no se ejecutó, dice el perito, quien aclara que no ha participado en la redacción ni en la negociación del acuerdo. Este informe pericial se sumará al proceso y al entregado la semana pasada por los peritos designados por Petroecuador: Wladimiro Álvarez y Walter Martínez. Los profesionales aseguraron que los documentos entregados por Petroecuador tienen validez para ser considerados como sus argumentos en la acusación contra Occidental.

Los pedidos del Procurador

El Procurador solicitó que se incorpore, en el proceso, la certificación de la United Status Securities and Exchange Comisión sobre el convenio “farmout” y el contrato de operación, así como las copias de los formatos 10 -K del 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 que corresponden a Oxy y los del 40 -K , por el mismo período, que es de EnCana.

En estos documentos se recoge información financiera y pago de los tributos de las compañías.

También que se añada la certificación de las Bolsas de Valores de Nueva York respecto a la notificación de Oxy, sobre la cesión del 40 por ciento a favor de la compañía City Investing, empresa del grupo EnCana.

Se pidió el testimonio del Representante Legal en EE.UU. de esta petrolera sobre la cesión de derechos e intereses del bloque 15. Y la definición del concepto “farmout agreement” que tiene que ser certificada por la Oficina de Revisión Legal de ese país.

El escenario nacional

Los gremios que pueden utilizar acceso a la Web, como parte del plan Internet para todos, son los alumnos de educación primaria, secundaria y superior; docentes; médicos colegiados; fuerzas armadas y policía.

Según la Superintendencia de Telecomunicaciones, la penetración de la Internet en el país es del 4%. Sin embargo, en esta cantidad no se ha incluido a los usuarios de Internet a través de cibercafés.

A decir de los expertos en telecomunicaciones consultados, la tecnología avanza rápidamente por lo que las necesidades de hace dos años no son las mismas que las de ahora.
Fuente: El Comercio.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad